Director de la OMS denuncia que algunos países ricos socavan el reparto de vacunas
VIRUS. Tedros Adhanom Ghebreyesus acusó que hay naciones que están agotando las dosis al aumentar la demanda con la revisión de sus contratos con farmacéuticas. El FMI dijo que las vacunas son la "política económica" más importante del año.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció ayer que algunos países ricos están socavando el reparto global de vacunas contra covid y los instó a replantearse las revisiones al alza de sus acuerdos con las farmacéuticas.
El jefe de la OMS explicó que cuando los países ricos revisan sus contratos para comprar más vacunas esto repercute negativamente en los estados que participan en el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), que pueden recibir menos dosis o más tarde.
Tedros agradeció las recientes promesas de los países del G7 para aportar 7.500 millones de dólares para Covax, encabezados por los aportes de EE.UU. (2.000 millones de dólares) y Alemania (1.818 millones de dólares). Sin embargo, advirtió que no basta con financiación.
El dinero de por sí "no sirve para nada", dijo Tedros, si en los primeros compases de la campaña de vacunación los países de renta alta acaparan todas las partidas.
"Las ayudas son importantes, pero a la vez quiero apuntar los retos a los que nos enfrentamos. Incluso con el dinero. Si no podemos comprar vacunas, el dinero no sirve para nada. Algunos países industrializados están comprando más dosis y en consecuencia los contratos con Covax se están viendo afectados", afirmó.
Instó a los países ricos a plantearse si al actualizar al alza sus contratos con los productores de las vacunas y pedir más dosis, no pone en riesgo "toda la iniciativa Covax", como hicieron de manera reciente Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque Tedros no citó a ninguno en concreto.
Tedros hizo estas declaraciones en conjunto con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, quien aseguró que "los recursos financieros son necesarios, pero no son vacunas".
El bien común
Tedros apeló a la "solidaridad" y a la "ética", pero no solamente a eso. Se trata, argumentó, de proteger "al conjunto del mundo", porque solo ahí se podrá vencer la pandemia "Las islas de felicidad no van a durar mucho", agregó.
Steinmeier apuntó que "no es razonable vacunar solo a los vulnerables de un país", sino que "hay que actuar globalmente, por humanidad y moral, pero también en nuestro propio interés".
Una campaña de vacunación global es interesante para todos, incluso para los países ricos, apuntó Tedros. "Socavar Covax no solo es un problema para los no inmunizados, también lo es para los países donde la población ya ha sido inoculada", explicó el responsable de la OMS sobre posibles variantes para las que las primeras vacunas no sean efectivas.
Tedros reconoció que los gobiernos están comprometidos con su ciudadanía, pero señaló que no solo basta con inmunizar a las personas de un país, es "mejor proteger a todo el mundo".
Política más importante
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó que en 2021 las vacunas son "la política económica más importante", y recalcó que las medidas de apoyo a empresas y hogares solo se deben retirar después de que la pandemia haya concluido.
"Este año, la política de vacunas es la política económica más importante en Europa y en todo el mundo. Sabemos que hasta que no derrotemos a la pandemia en todas partes, corremos riesgo de que surjan nuevas mutaciones que amenacen el progreso", declaró.
Aseguró que aumentar la producción y distribución de las inyecciones es "crítico" y también lo es la financiación adicional para asegurar dosis, pagar la logística, y reasignar el exceso de suministro.
"El camino hacia la recuperación es altamente incierto y, más importante, desigual. Incierto por la carrera en marcha entre el virus y las vacunas. Desigual por la diferencia en las posiciones de partida, la estructura económica y la capacidad de respuesta, que causa un crecimiento de las desigualdades entre y dentro de los países", enfatizó.
Tedros pide subir producción de vacunas anticovid
Frente a la problemática logística que implica vacunar a todo el mundo, como propone el director general de la OMS, Tedros Adhanom, pidió un "aumento significativo" de la producción de vacunas "tan rápido como sea posible" para "poder volver a la normalidad". Abogó por la cooperación entre farmacéuticas con la licencia de fórmulas autorizadas, por ejemplo, pero evitó posicionarse sobre la propuesta de eliminar las patentes de forma excepcional para coronavirus y lograr así una producción masiva y barata. Hasta el momento, Covax ha adquirido 330 millones de dosis en nombre de 140 países.
7.500 millones de dólares anunciaron que donarán los países del grupo G7 al programa Covax, de la OMS.
330 millones de dosis de las distintas vacunas disponibles ha adquirido Covax en nombre de 140 países.