Serviu aclara proyecto tras retiro de históricas baldosas en la plaza Victoria
VALPARAÍSO. Explican que solo algunas piezas dañadas serán reemplazadas por otras iguales.
En medio del proyecto que comenzó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la plaza Victoria a finales del año pasado, el que contempla mejorar y reparar los daños que sufrió el icónico lugar durante las movilizaciones sociales de 2019, surgió una polémica por parte de vecinos de Valparaíso, quienes acusan que se está dañando gravemente el patrimonio cultural de la ciudad al sacar las baldosas originales del lugar, las cuales fueron creadas por la histórica fábrica El Sol, de la familia Collao, e instaladas durante la década del 60.
A raíz de esto, algunos porteños han sindicado al municipio como responsable de permitir estas obras, sin embargo, desde la entidad recalcan que el proyecto es netamente producto de un plan creado por el Minvu, subrayando que desde la municipalidad solo participaron en la etapa preinicial.
Además se aclaró que los trabajos en las baldosas no son de eliminación, sino que se trata de un cambio solo de aquellas que presentan un claro estado de daño a nivel estético por otras del mismo diseño y material.
"En este proceso ya de ejecución hemos estado visitando la obra y acompañando. La propuesta es el cambio de las baldosas quebradas y de las faltantes, y la reposición de estas, a través de un modelo mandado a hacer con la misma imagen de lo que existe actualmente. Obviamente aquellas baldosas quebradas se tienen que retirar para poder reponer las baldosas que corresponden como nuevas", indicó María José Larrondo, encargada de la Dirección de Gestión Patrimonial del municipio. Y agregó que "la propuesta contempla justamente la conservación del espacio tal cual está, no hay modificaciones, ni cambios de pavimento a pavimentos nuevos, sino que respetando la imagen actual".
Por su parte, Tomás Ochoa, director regional del Serviu, complementó que "era necesario hacer una intervención en la plaza Victoria, y lo que buscamos es recuperarla a su estado original, no es cambiar su diseño, sino que se trata de una restauración y eso, obviamente, involucra retirar algunas baldosas que estaban rotas y se repondrán con el mismo diseño, porque fueron enviadas a fabricar especialmente para la plaza Victoria. La idea es poder recuperar este lugar a su estado original, para que todos los porteños puedan disfrutarla como corresponde".
Inclusión
El director precisó, además, que el único cambio en el suelo en cuanto a la estética corresponde a la implementación de una senda podotáctil, superficie que le otorga al histórico recinto un carácter de tener acceso universal, esto debido a que se les permitirá a las personas no videntes desplazarse con mayor facilidad por la zona, algo que las actuales baldosas no permiten.
"Es necesario poder incluir a personas que, por ejemplo, tienen alguna discapacidad para que puedan recorrer de forma segura por este lugar", sentenció Ochoa.
"La propuesta contempla, justamente, la conservación del espacio tal cual está".
María José Larrondo, Directora de Gestión Patrimonal
$ 471 millones es la inversión del Minvu para el proyecto, el que se espera esté terminado a fines de este año.