Masivas marchas por el Día de la Mujer marcadas por demandas de género y contra la violencia
REGIÓN. En Valparaíso, Viña del Mar y otras comunas de la región se realizaron convocatorias para conmemorar la histórica fecha. La pandemia no fue impedimento para que miles de mujeres se volcaran ayer a las calles.
Miles de mujeres se reunieron ayer en todo el país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En Valparaíso, más de 5 mil personas, en su mayoría mujeres, según informó Carabineros, comenzaron a agruparse en la Plaza Sotomayor desde las 11 de la mañana, desde donde se pretendía llegar al Congreso Nacional.
El recorrido, que finalmente culminó en el Parque Italia, estuvo marcado por diversas intervenciones artísticas desde su inicio, con cánticos, danzas y representaciones en contra de la violencia hacia la mujer.
Trabajo femenino
Priscila Zamora, vocera de la Coordinadora 8M Valparaíso, explicó que "con la huelga feminista se busca la paralización de las actividades tanto remuneradas como productivas de la gente que tiene trabajos formales e informales".
Afirmó, a su vez, que la marcha "se adhiere a gran parte de las demandas sociales que hay en el país", como lo son el movimiento No+AFP, las demandas laborales por salarios y jornadas justas y dignas, y el aborto libre seguro y gratuito, entre otros aspectos.
"Hay una precarización de la vida que también está muy en el tapete, donde finalmente la pandemia ha logrado precarizar la vida de muchas personas, no solo mujeres, grupos familiares completos, por la alta cesantía que hay y las altas jornadas laborales", manifestó.
Zamora agregó de la misma manera que "el trabajo femenino ha sido doblemente expuesto al tener que cuidar a los hijos en casa, más el tema del teletrabajo y los trabajos precarios. Finalmente, las mujeres tienen que salir a trabajar igual, tengan o no tengan riesgo. Aquí la consigna del Gobierno ha sido sálvese por sí mismo y con sus propios ahorros, y eso no es lo más indicado".
"Crisis del sistema"
Quien también se refirió a la pandemia fue Marcela Olivares, otra de las voceras de la Coordinadora 8M en la comuna, quien indicó que, debido a esta, "se ha develado la crisis del sistema, donde la violencia y la desigualdad han afectado mucho más las distintas formas de opresión. En el caso de las mujeres, esta es cada vez más dramática, justamente porque aumentó la violencia doméstica y los femicidios, además de la falta de derechos laborales".
"Desde un punto de vista laboral -explicó-, las mujeres hemos enfrentado una doble jornada por el teletrabajo y los quehaceres domésticos, los que no tienen horario. Por eso tenemos una serie de exigencias que tienen relación con trabajos dignos y estables para quienes lo necesiten", subrayó Olivares, agregando que una de las grandes reivindicaciones que piden es el reconocimiento del trabajo no remunerado.
Además, enfatizó que "este 8 de marzo hacemos un llamado a nuestros compañeros para que rompan con su machismo".
"voy a luchar"
Una de las asistentes a la marcha, Viviana Montecino, de 68 años, manifestó que lo que la motivaba a estar presente en la convocatoria era "que sigan existiendo, a estas alturas de la vida, los femicidios, que nadie haga nada, que los hombres violenten física, económica y psicológicamente a sus mujeres y que muchas aguanten".
"Yo dejé a un abusador en los años 70, tuve que abortar a exigencias de él. Pero fui capaz de dejarlo en esos años, donde quedarse soltera era ser más o menos marginada", declaró con pesar. Dada su experiencia, agregó que "no quiero que ninguna mujer más sufra algún tipo de violencia". "Yo voy a luchar hasta el fin de mis días, voy a estar muerta y voy a seguir molestando", aseveró con sentido del humor.
Otra de las presentes, Katherine Cabrera, dijo que lo que la llevaba a marchar son "las reivindicaciones que todavía nos faltan y el apoyo entre todas las compañeras". Asimismo, enfatizó que las demandas que se exigen son, principalmente, "aquellas que tienen que ver con acoso sexual y laboral. Que haya participación igualitaria de todas las mujeres en el mundo laboral y el respeto por las mujeres. Cuidado de las mujeres cuando están en violencia y el aborto".
Anoche, en tanto, el Congreso Nacional también fue escenario de una intervención lumínica por el Día de la Mujer, proyectando en sus frontis frases tales como "ni sumisa ni devota", "nunca más sin nosotras" y "el futuro es femenino".
Viña del Mar presente
Al igual como se hizo en Valparaíso durante la mañana, a eso de las 17.30 horas, en la plaza Sucre, en pleno centro de la Ciudad Jardín, se reunieron alrededor de 300 mujeres para alzar la voz y gritar fuerte en contra de los abusos y femicidios que han sufrido en los últimos años en la región.
La convocatoria fue realizada por la coordinadora feminista 8M Viña del Mar, quien a través su dirigenta, Brenda Maldonado, sostuvo que, además de esta agrupación, "estamos en la calle dando la lucha todas las organizaciones del bloque feminista de Viña del Mar".
Además, la dirigenta indicó que el principal motivo por el cual se manifestaron fue para mostrar su descontento en contra de la fuerza policial y contra el Poder Judicial, quienes han sido apuntados como los responsables de muchos de los femicidios que han habido en la región, por no alejar a tiempo a los denunciados de las respectivas víctimas.
Asimismo, la marcha, que contó con mujeres de todas las edades, llegó hasta 15 Norte, lugar donde se realizó la intervención artística "Un violador en tu camino", acto que fue popularizado por el colectivo feminista porteño LasTesis.
En el lugar también se hizo presencia la concejala (PPD) y candidata a alcaldesa de Viña del Mar, Marcela Varas, quien se mostró feliz por la gran convocatoria de la Coordinadora 8M, subrayando que "siempre las marchas de este tipo han sido multitudinarias".
"El trabajo femenino ha sido doblemente expuesto al tener que cuidar a los hijos en casa, más el tema del teletrabajo y los trabajos precarios".
Priscila Zamora, Vocera Coordinadora 8M Valpo.
"Desde un punto de vista laboral, las mujeres hemos enfrentado una doble jornada por el teletrabajo y los quehaceres domésticos".
Marcela Olivares, Vocera Coordinadora 8M Valpo.
"Yo voy a luchar hasta el fin de mis días, voy a estar muerta y voy a seguir molestando".
Viviana Montecino, Asistente marcha del 8M