Comercio del Cardonal acusa fuertes pérdidas y negligencia
VALPARAÍSO. Esperan una rápida reapertura por la debacle económica que significa para numerosas familias y calificaron de irresponsables a locatarios contagiados.
Resguardado con Carabineros amaneció ayer el emblemático Mercado Cardonal de Valparaíso. Esto, luego que durante la tarde del domingo fuese clausurado tras detectarse a varios comerciantes y trabajadores con covid-19, quienes siguieron acudiendo al recinto a pesar de estar notificados de la enfermedad.
Según el seremi de Salud, Georg Hübner, "hasta las 18 horas de ayer (domingo), nuestro equipo de la Oficina Territorial de Valparaíso y del Equipo de Brote, han tomado conocimiento de un total de nueve casos positivos, y luego de haber realizado las investigaciones epidemiológicas, los casos confirmados reportan un total de 15 contactos estrechos".
Por su parte, los comerciantes del lugar lamentaron la decisión, a pesar de comprenderla, mientras retiraban sus productos desde el mercado, ya fuera para venderlos en otro lugar o, simplemente, evitar que se pudrieran.
"Les importa poco"
Josefina Veneciano, arrendataria del mercado, afirmó que el domingo "el seremi de Salud anduvo haciendo una pequeña revisión del interior del Mercado Cardonal y se encontró con la sorpresa de que habían personas estaban con covid y no estaban respetando las normas. Eran varios y algunos se arrancaron". De igual forma, hizo énfasis en que lo que más dolía era que "los que se arrancaron son dueños de pilastras del Mercado Cardonal, son accionistas. Ellos saben a lo que se arriesgan, pero como a ellos les importa poco, porque no pagan arriendo, hacen lo que quieren".
"El comercio ambulante en Valparaíso ha sobrepasado todos los límites -agregó-. Por lo tanto, yo creo que en la calle andan más contagiados que en el Mercado Cardonal. La mercadería tenemos que venderla mañana (hoy), así que vamos a ser uno más de los ambulantes, porque necesitamos seguir pagando sueldos".
Además, Veneciano llamó a las autoridades a buscar una solución pronta para la situación, ya que "esto ya se les salió de las manos a todos, tanto al alcalde como a las autoridades de Gobierno. La gente necesita trabajar".
Quien también se refirió al tema fue Luis Fuentes, otro locatario del Mercado, quien expresó su disconformidad ante la situación, diciendo que "aquí había mucha gente que estaba contaminada, pero nadie avisó, porque si lo hacían iban a cerrar el mercado, y gracias a eso siguió la contaminación por todos lados".
"No sé ahora qué va a pasar con toda la mercadería que tenemos, eso es una pérdida y aquí hay que pagar. Según dijeron, en tres días más abrirán de nuevo, pero lo veo difícil. Esta cuestión yo creo que mínimo da para una semana o más", manifestó Fuentes.
De la misma manera, el locatario apuntó a que se fiscalizara de manera correcta, dado que, explicó, "de aquí para allá (Uruguay) está lleno de gente, pero allá no hay control y aquí tampoco había antes de esta situación. Esta cuestión estaba llena, puros ambulantes, algunos sin mascarilla ni nada. Entonces, claro, es obvio que se contagiara este sector".
"No hay preocupación"
Verónica Albornoz, trabajadora de la pilastra 8, comentó que la situación les ha afectado mucho, tanto a ella como a sus compañeros de trabajo, además de los cargadores y camiones.
Indicó, además, que "no hay preocupación de los dirigentes, de la administración del Mercado Cardonal de avisarnos a los locatarios las cosas. Ayer (domingo) nos avisaron que teníamos que guardar todas las cosas en una hora, si no, nos pasaban un parte".
Asimismo, indicó que los culpables de la situación eran personas "negligentes que no tienen empatía por la gente y por nuestros compañeros de trabajo, que vinieron aquí a contagiar con covid-19 a los demás", añadiendo que "yo trabajo con legumbres y claro, me afecta porque no voy a tener ingresos, pero no me afecta que se echen a perder las cosas. En cambio a mis compañeros que venden frutas y verduras, sí les afecta".
"Es muy delicada la situación que vivimos, porque detrás de nosotros hay cargadores, hay de los que usan carrito, y casi la mayoría de las personas trabajan al día", explicó Albornoz. "El día miércoles hay que abastecer la feria, ¿cómo se hará eso?", concluyó.
"Los que se arrancaron son dueños de pilastras del Mercado Cardonal, son accionistas".
Josefina Veneciano, Locataria Mercado Cardonal
"Nos avisaron que teníamos que guardar todas las cosas en una hora, si no, nos pasaban un parte".
Verónica Albornoz, Trabajadora Mercado Cardonal