USM se convierte en el quinto centro de trazabilidad regional
PANDEMIA. Seremi de Salud espera superar los 300 trazadores para lograr un mejor proceso de coordinación y de fiscalización ante preocupantes cifras.
En marco de los incesantes aumentos de contagios por covid-19 en la región, el seremi de Salud, Georg Hübner, recorrió el más reciente centro de trazabilidad dispuesto en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso.
Este establecimiento, el cual se suma a otros cuatro centros implementados en diferentes sedes de recintos educacionales, tiene como fin el reforzar la estrategia nacional para el control de la pandemia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).
Respecto a la apertura de este quinto centro, la autoridad sanitaria expresó su satisfacción por este avance. "Quiero agradecer la disposición que ha tenido la Universidad Federico Santa María a través de su rector y su director, de manera de poder implementar en este campus 90 nuevos trazadores que nos permitirán acortar los tiempos de contacto en aquellas personas que han sido confirmadas como covid positivo y de sus contactos estrechos", sentenció.
"Estamos fortaleciendo este trabajo de TTA -continuó-. Tenemos 250 trazadores desde la Seremi de Salud y queremos incrementar este número y superar los 300, de manera que podamos lograr un mejor proceso de coordinación, en este caso del contacto inicial, como del proceso de fiscalización de las personas que necesitan aislamiento", sostuvo Hübner.
De igual manera, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida, valoró la importancia de esta tarea, declarando que esta "permite visualizar cómo va propagándose el virus en los sucesivos contagios que se ven dando en la región y, de esa manera, le permite a la Seremi y a las autoridades de salud tomar las medidas de resguardo".
Funciones
En cuanto a las funciones que desarrollan estos centros de trazabilidad de Valparaíso, contempla diversos tipos de gestiones que apoyan en el macroproceso de trazabilidad. Entre estos se encuentran las entrevistas epidemiológicas (EE), seguimiento de casos índices, seguimiento de contactos estrechos, entrevista de casos sospechosos y el seguimiento de viajeros. Además, realizan gestiones para apoyar en las licencias médicas, derivaciones a atención primaria de salud, derivaciones a residencias sanitarias, etcétera.
Hacer contención
Sofía Levi, kinesióloga, es una de las profesionales de apoyo que se encuentra prestando servicios en el centro de trazabilidad de la USM a la Seremi de Salud. Para ella, el proceso ha sido sumamente gratificante: "Poder estar en primera línea, la detección de casos y el proceso de acompañar a las personas en esta situación nueva a nivel mundial".
"Estamos muy contentas por la labor en la que estamos y esperamos poder ser de ayuda en cada persona a la que le realizamos entrevistas. No solo informar, sino que también contener", detalló Levi.
Por su parte, Karen Contreras, fonoaudióloga, quien se encuentra desde diciembre como personal de apoyo de la Seremi de Salud, hizo énfasis en que la labor es mucho más que llamar por teléfono y anotar nombres y números.
"Finalmente, esta labor se transforma en un mundo gigantesco. Cada caso es aparte. Uno es contenedora emocional, también logística de realizar una licencia, darle tranquilidad a las personas para que cursen su cuarentena sin miedo a que pierdan el trabajo", comentó.
Agregó que "de pronto tú llamas y tienes un familiar fallecido por covid o está viviendo distintas situaciones emocionales que son complejas. Uno aparte de trazar y tratar, de sacar información que para nosotros es relevante, también es importante poder contener a estas personas".
Asimismo, la fonoaudióloga explicó que, generalmente, el promedio de trazabilidad por contacto estrecho era de tres personas por contagiado.
"A veces te encuentras con diez personas. Otras veces, hay gente muy prudente que empieza a sentir síntomas e informan y se aíslan al tiro. A veces hasta es complejo que te entreguen información", detalló sobre su delicada labor.
"Tenemos 250 trazadores (...) y queremos incrementar este número y superar los 300".
Georg Hübner, Seremi de Salud Valparaíso
"De pronto tú llamas y tienes un familiar fallecido por covid o está viviendo distintas situaciones emocionales".
Karen Contreras, Trazadora Seremi de Salud
90 nuevos trazadores en la USM permitirán hacer una mejor pesquisa de los infectados y sus contactos.