Instituto de Música PUCV ofrece un diverso calendario virtual
MÚSICA. Coloquios, seminarios y el lanzamiento de un disco son parte de las actividades de la organización que este año cumple cinco décadas.
Solo faltan un par de meses para que el Instituto y Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (IMUSPUCV) cumpla 50 años, el cual ha resultado ser una pieza fundamental en el desarrollo académico de las artes y la cultura de la ciudad.
En este marco, el Departamento de Musicología de la institución emplazada en el cerro Concepción, ha programado una serie de actividades como inicio de su primer semestre 2021.
Conversatorios online
El calendario comenzará con el coloquio "Historias musicales de Valparaíso", espacio que permitirá que investigadores muestren su trabajo a través de la plataforma digital Zoom y que se emitirá el próximo jueves 8 de abril, a las 18 horas, por el Facebook del Instituto de Música.
En la oportunidad participará el historiador Pablo Cabello Kanisius y su trabajo "Los inicios del jazz en Valparaíso". Según precisa la jefa del Departamento de Musicología del Imus-PUCV y presidenta de la Sociedad Chilena de Musicología, Laura Jordán, Cabello "no solo abarcará los orígenes del jazz en Valparaíso, también trata otras partes de Chile entre 1920 y 1940".
También estarán presentes el periodista Cristián González y la investigadora de folclor Catalina Jordán, que presentarán "Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso entre 1965 y 1990". Se trata de una ponencia sobre los eventos tradicionales que, además de nutrir la vida nocturna del habitante porteño. Se asocian al activismo político que surgió de los movimientos sociales de la época y actividades comunitarias en torno a la música.
La actividad finalizará con la presentación a cargo del musicólogo Lito Celis, en la cual abarcará los lugares importantes que ha tenido la música en "Antros, bares, peñas, pub: Una historia de Valparaíso a través de sus venues". La directora cuenta que este coloquio es una mirada de cerca a "los espacios de la bohemia más reciente que han sido relevantes para el desarrollo musical a fines del siglo XX y principios del siglo XXI", en la contingencia del nombramiento de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco.
Para Laura Jordán, las tres ponencias tienen a la bohemia como una especie de columna vertebral y que suele resaltar al hablar de la vida musical en Valparaíso. En 2019 publicó un artículo que dio cuenta del estado de la disciplina en Valparaíso, concluyendo que "uno de los temas centrales de la historia musical de la ciudad es la bohemia. El otro es la experimentación y el cosmopolitismo".
Para la investigadora, esta una vinculación recurrente tiene relación con ser una ciudad portuaria, así como por el influjo de la inmigración que ha producido la presencia constante de música internacional en el desarrollo de la industria discográfica y radial.
Cantos populares
A la programación 2021 de este primer semestre se suma "Voces populares y sus estéticas", un junto de seminarios mensuales llevados a cabo gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), que convocará a cuatro investigadoras de diversas disciplinas para enfrentar los problemas específicos de distintos géneros musicales, cuyas inscripciones están abiertas en la página Masquegritosysusurros.cl.
La primera sesión será el 15 de abril (15 horas) con la musicóloga Fátima Volkoviskii, para hablar de "Las voces tempranas del flamenco". Laura Jordán explica que este encuentro tratará sobre "el traspaso de una práctica oral a una de grabación sonora y las consecuencias en las estéticas de ese contexto", agregando que esta "encrucijada surge a inicios de la industria discográfica en España con la invención del fonógrafo y los cilindros de cera".
Un tema similar será retomado en la última sesión con la charla "Música caipira", a cargo de la historiadora Juliana Pérez y que está fijada para el 8 de julio. En ésta se retoman los aspectos tecnológicos para plantear cómo el cantor popular se enfrenta a la grabación por primera vez.
Las otras dos sesiones también debaten con cantos populares de Iberoamérica. Es así como Paula Vila, formada en el área de la etnomusicología, discutirá el 13 de mayo sobre el "Canto con caja", un género musical oriundo del norte de Argentina y que será tratado por Vila desde la cosmovisión de la comunidad, junto a un estudio de performance para conocer cómo se desarrollaba este canto sin un escenario fijo.
El 10 de junio, en tanto, será el turno de "Jazz". Se trata de una presentación de la musicóloga y cantante, Claudia Rolando, sobre la enseñanza y el aprendizaje de este género en España. "Rolando es una investigadora argentina que vive en Holanda y que presenta un enfoque más bien crítico sobre lo pedagógico de este género", consignó la jefa del departamento de musicología IMUS-PUCV.
Lanzamientos
El calendario también considera actividades que no son necesariamente académicas. Una de ellas es el lanzamiento del álbum "Valparaíso" del Cuarteto de Saxofones IMUS.
Se trata de un proyecto discográfico liderado por el saxofonista y e investigador Ricardo Álvarez, y que fue grabado el año pasado en medio de la pandemia gracias al Fondo de Creación de la PUCV. El debut está fijado para el 22 de abril, vía Zoom.
Finalmente, para los meses de mayo y junio el Departamento de Musicología ha programado la publicación de dos libros de investigación. El primero de ellos es "¿Qué hacen aquí? La música de los hermanos Márquez Bugueño (1971-2021)", del investigador y doctor en musicología Nelson Niño, que aborda la historia del grupo Illapu.
A éste se suma "Proyecciones técnicas del siku, quena y charango de la música actual", del compositor y director de la Orquesta Andina, Félix Cárdenas. Éste explica que los instrumentos mencionados son los que "mayor presencia han logrado en estas últimas décadas en la escena musical chilena. A lo anterior podemos agregar que ha existido un creciente interés por parte de los compositores e intérpretes de música académica en considerarlos dentro de su paleta de posibilidades constructivas y expresivas".
Sin embargo, el compositor reconoce que la inclusión de los instrumentos tradicionales no ha sido un camino completamente fácil, debido principalmente a una falta de apertura y valoración hacia la cultura tradicional. De esta manera, consigna que igualmente "existen prejuicios de creer que la música experimental o llamada académica solo se puede realizar con instrumentos de la tradición escrita o docta heredada desde Europa".
El calendario de actividades se irá publicando en el Facebook del Instituto de Música de la PUCV.
"Uno de los temas centrales de la historia musical de la ciudad de Valparaíso es la bohemia. Lo otro es la experimentación y el cosmopolitismo".
Laura Jordán, Jefa del Departamento de, Musicología del IMUSPUCV
"