Cartas
Larga espera por batea
La tortuga en la palmera, tal como aparece en algunos memes en redes sociales, es la forma de explicar cómo una persona incompetente ocupa un puesto de relevancia y de alta exigencia de gestión, algo que podemos encontrar hoy en día en instituciones claves de nuestra ciudad.
Me enfocaré en un caso que así lo demuestra. La Junta de Vecinos N° 65 del cerro Monjas Bajo de Valparaíso, estuvo desde 2019 hasta el fin de semana recién pasado gestionando la instalación de una batea para depositar escombros en el sector. Este mes de abril, la coordinadora del sector Mena confirmó que se instalaría la batea el sábado 24, en la mañana. Muchos vecinos se prepararon para dejar basura de gran tamaño, llámese colchones, maderas, muebles y otros. El jueves 22 se presentó en el sector el jefe del departamento a cargo de la instalación de las bateas para escombros y determinó que no era seguro el lugar de instalación, por lo que no se instalaría la batea ahí.
Posterior a una propuesta de los mismos vecinos de cambiar un par de metros la ubicación de la batea, éste accedió a instalarla en la calle Baquedano, frente al mirador Ongolmo, un poco alejado para los vecinos, pero a falta de pan, buenas son las tortas. El viernes, la presidenta de la junta de vecinos recibió un llamado de la coordinadora territorial confirmando la instalación de la batea.
Finalmente, el sábado 24 de abril no se instaló la batea en ninguno de los dos puntos anteriormente mencionados, aduciendo la municipalidad, a través del coordinador territorial, que al presentarse el camión con la batea había un auto estacionado en ese lugar. Hasta hoy, la presidenta de la junta de vecinos trata de recibir una respuesta de dicho "jefe" para que le confirme si habrá instalación o no de una batea para botar basura en el sector, pero parece que el jefe le dio mal el número telefónico, pues no contesta.
Viene acá entonces la pregunta: ¿no debió ser esta tortuguita, de la cual me reservo el derecho de nombrar, la primera en ir a terreno y ver la factibilidad de instalar la batea y asegurar el espacio para ésta y, posteriormente, confirmarle a los vecinos y coordinador territorial, y no hacer todo al revés y al azar como se hizo en esta oportunidad?
Erasmo Sáez Neira Secretario del Consejo Vecinal de Desarrollo Almendral pie de Cerro
Nueva normalidad
El país lleva, a la fecha, más de un año en Estado de Catástrofe, el cual ha tenido escasos o nulos resultados en lograr su objetivo y, por el contrario, ha perjudicado la salud mental y el empleo de los chilenos. En efecto, ha quedado demostrado, por medio de la experiencia comparada, que tanto las cuarentenas como las otras medidas no sirven, sin mencionar que varias de estas son abiertamente inconstitucionales.
Considerando lo expuesto, es necesario recordar que, por expreso mandato constitucional, los estados de excepción, en general, y el Estado de Catástrofe, en particular, tienen como objetivo lograr un pronto restablecimiento de la normalidad. Sin embargo, nuestras autoridades están obsesionadas, de manera contumaz, en instaurar una permanente "nueva normalidad".
Camilo Cammás Brangier
Candidatos a La Moneda
Bastó el atisbo de un "gallito" con el Gobierno para que fuera inmediatamente sumada a la larga lista de candidatos a la Presidencia.
Hoy tenemos candidatos presidenciales gracias a populismos desatados y muy contagiosos, "amadrinamientos", "el que la sigue la consigue", al camino "desde la alcaldía a La Moneda" o por emprendimientos definitivamente personales.
En resumen, basta que fulano, mengano, zutano y perengano lancen una pachotada en contra de alguna autoridad o se manden un numerito para que de inmediato sean incluidos en la larga fila de postulantes a La Moneda.
Una de dos: es lo que hay o los chilenos, definitivamente, no somos en extremo exigentes.
Luis Enrique Soler Milla
Educación
Desde hace algunas semanas, el grito de Argentina es "que abran las escuelas", haciendo alusión al no cierre de las aulas en pandemia. Más allá de la decisión de la asistencia presencial, me parece que el símbolo en esta frase es algo de lo que necesitamos aprender en nuestro país.
La educación y su concepción en Chile es a "puertas cerradas" en este periodo, con todo lo que ello implica. Cada colegio, de acuerdo a sus recursos tecnológicos y profesionales, ha implementado los procesos educativos, así como cada uno sigue sus propias directrices en la admisión o no de los estudiantes. La gran pregunta entonces es: ¿cuándo en Chile se abrirán las escuelas?
Se suman otras inquietudes: ¿cuándo entenderemos la necesidad de inclusión de todo niño a un sistema que le permita al menos interactuar con sus pares? Incluso, podríamos reflexionar sobre cuándo en el aula se admitirá la nueva diversidad como la norma para ser parte de un establecimiento y ser sujeto de derecho en el mismo por elección.
¡Que abran las escuelas en Chile! Que las puertas de las aulas se abran, pero que permitan a todos el ingreso.
Claudia Figueroa L. Académica Facultad Ciencias Rehabilitación UNAB
Respeto a adultos mayores
Llama mucho la atención que al entrevistar a adultos mayores, noteros de algunos canales de televisión se dirijan a ellos tratándolos de tú. No se trata de ser más papista que el Papa, pero considero que por respeto y educación se les debería tratar de usted. Esta situación se hace más notoria cuando el entrevistado es un ciudadano común y no una persona de otra condición social.
Jorge Valenzuela Araya
Creación de empleos
Escuchando el último discurso de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, y comparando las acciones de éste con las de nuestro Mandatario, el Jefe de Estado norteamericano habla de dar trabajo a miles de sus compatriotas. Sebastián Piñera, en cambio, solo habla de entregar más bonos a destajo, olvidándose que lo que necesita nuestro pueblo chileno es tener trabajo estable y duradero, creando industrias y fortaleciendo las que se están muriendo para hacerlas funcionar.
Por ejemplo, existen proyectos que duermen en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), como el tren Santiago-Valparaíso. Para crear más trabajo se deben activar también todos los rieles que se están oxidando en la zona norte de nuestro Chile, partiendo por el ferrocarril Santiago-La Serena.
Renato Norero V.