1 millón 600 mil personas están habilitadas para votar en la región
ELECCIONES. Para desarrollar comicios se cambió horario del toque de queda el domingo, habrá ley seca y se podrá sufragar sin necesidad de un permiso especial.
La cuenta regresiva para la megaelección de este fin de semana ya está en marcha. En un punto de prensa en el frontis de la Intendencia Regional, el intendente, Jorge Martínez; el seremi de Salud, George Hübner; el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán; la seremi vocera de Gobierno, Leslie Briones, y el director regional el Servicio Electoral (Servel), Mauricio Serrano, informaron sobre los preparativos para los comicios.
Según detalló el Servel, "se podrá sufragar en ambos días, en horario de 8.00 a 18.00 horas. Los electores y electoras pueden escoger qué día ir: el sábado 15 o el domingo 16 de mayo. Las personas embarazadas, con discapacidad o de 60 años o más tendrán acceso preferente en todo horario, pero se les sugiere ir el día sábado entre las 14.00 y las 18.00 horas, que es cuando proyectamos que habrá menor cantidad de electores".
Junto a lo anterior, habrá "ley seca" durante las jornadas electorales, por lo que no estará permitida la venta de bebidas alcohólicas, mientras que el toque de queda del día domingo se retrasará hasta las 02:00 am del lunes 17 de mayo.
Expresión democrática
El intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, comentó que "espero un proceso participativo, transparente, un ejercicio democrático donde todo el mundo vaya a votar, tenemos que hacer un esfuerzo enorme, las condiciones sanitarias están dadas, y hemos visto que las mayorías de las comunas están saliendo de cuarentena, los casos positivos están disminuyendo, y mucho más de la mitad del padrón de la población ya tiene la segunda vacuna, lo cual no asegura que no nos vamos a contagiar, pero evita complicaciones mayores".
Respecto a las medidas adoptadas, agregó que "se han tomado todas las providencias en los locales de votación, se han dividido las votaciones en dos días, hay horario preferente para las personas mayores, en fin, se ha hecho todo para que esto sea una expresión democrática".
Proceso seguro
En tanto, el seremi de Salud, George Hübner, comentó que "es importante poder transmitir tranquilidad y seguridad a todos los electores, en esa misma línea hemos podido observar que el escenario sanitario ha mejorado considerablemente durante las últimas semanas, lo que permite garantizar que sea un proceso totalmente seguro. Es por esta razón, transmitirle a la ciudadanía que puede ir a votar sin ningún inconveniente, tomando las medidas de autocuidado, como son el uso de la mascarilla, llevar el lápiz pasta azul, no olvidar la cédula de identidad o pasaporte y llevar un higienizador de manos".
Por su parte, el director del Servel, Mauricio Serrano, expresó que "el llamado es para que la ciudadanía que desee participar lo haga con confianza, todas las medidas sanitarias han sido adoptadas por el Servel y tienen hoy día un nivel de riesgo no mayor a lo que hace habitualmente la población para su vida cotidiana, por lo tanto, el llamado es para que toda la población pueda participar y pueda ejercer su derecho a voto si así lo desea".
Habrá movilización
El seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, informó, que "en términos de transporte, la planificación es: para zonas aisladas tenemos disponibles 96 servicios, que van a atender a 350 localidades. En términos urbanos, vamos a tener transporte público desde las 6.30 de la mañana, y el sábado la última salida será a las 19 horas. El día domingo, la última salida será a las 22 horas, para llegar a destino a las 23, de tal forma de tener la movilidad respectiva para la gente que vaya a votar". En cuanto al Metro, añadió que "el último servicio va a operar a las 19 horas del sábado, y el día domingo se cierra a las 22 horas, para llegar a destino a las 23".
Por último, las Fuerzas Armadas tomarán control de los locales de votación desde las 00.00 del jueves 13 de mayo, lo que se prolongará hasta el próximo lunes 17.
"Espero un proceso participativo, un ejercicio democrático donde todo el mundo vaya a votar".
Jorge Martínez, Intendente
"Es por esta razón, transmitirle a la ciudadanía que puede ir a votar sin ningún inconveniente".
George Hübner, Seremi de Salud