"Mi perfil es de trabajo comunitario, opuesto al perfil más político"
Jorge Jil asumió como alcalde de Olmué nombrado por el Concejo Municipal en octubre de 2019, luego que la entonces alcaldesa, Macarena Santelices (UDI), dejara el cargo para intentar una frustrada candidatura a la Gobernación Regional.
Hoy, el jefe comunal busca ser electo como máxima autoridad de la ciudad en las urnas, representando al Partido Humanista. Esta vez, contará con la experiencia otorgada por el estallido social y la pandemia.
- ¿Cuáles son sus principales propuestas para la comuna?
- Avanzar con proyectos que permitan diversificar la matriz de abastecimiento de agua potable en la comuna, continuar fortaleciendo los Servicios Sanitarios Rurales, mejorar la infraestructura intradomiciliaria de acumulación de agua y avanzar con el proyecto de interconexión de la red de suministro de agua potable de Esval con los Servicios Sanitarios Rurales, que actualmente está en manos del MOP. También continuar mejorando la salud municipal, construyendo un nuevo Centro de Salud Familiar en el sector de Lo Narváez, que gracias a nuestra gestión, ya se encuentra en diseño por parte del Servicio de Salud. A su vez, implementar el proyecto "Casa de la Familia", que será un lugar de encuentro de todas las políticas sociales y de familia en la comuna, y mejorar la infraestructura vial. Es conocido el estado de deterioro de algunas arterias comunales. Quiero crear el departamento de medioambiente, aseo y ornato y la corporación de medioambiente e implementar el proyecto de mejoramiento definitivo de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Olmué.
- Usted es militante del Partido Humanista. ¿Cuenta con el apoyo de otros partidos?
- Efectivamente, soy militante del Partido Humanista, pero eso no me limita a contar con apoyo de otros partidos. Cuento con grandes apoyos de todos los sectores políticos, sin distinguir ideologías o tendencias. Quien me conoce sabe que yo no me guío por las tendencias políticas de las personas, sino más bien por su calidad humana y personal. Por lo mismo, no espero ni exijo que me deban apoyar públicamente, solo espero que nos apoyen con trabajo y gestión para sacar adelante los proyectos comunales.
Reactivación
- ¿Qué medidas propone para impulsar la actividad económica en Olmué?
- Me gusta emprender, y siempre me he dedicado a ello, por eso entiendo muy bien por lo que están pasando los emprendedores de Olmué. Las medidas principales que propongo son: potenciar el emprendimiento local, a través de la creación de expo-ferias, exposiciones y mercados locales al aire libre; potenciar el emprendimiento a través del turismo rural y para ello trabajaremos con la Cámara de Turismo para implementar nuevos mercados al aire libre, como la ruta del brujo. Crearemos un Centro de Emprendimiento y Negocios, organismo encargado de velar por el apoyo a la comunidad a través de asesorías y seguimiento a proyectos de emprendimientos. En este Centro se ofrecerán capacitaciones dirigidas a todos los agentes que propician el desarrollo local, emprendedores y pymes, hosterías y restaurantes. También implementaremos una sala de procesos para todos los emprendedores que no tienen un espacio para elaborar sus productos y de esta forma dar paso al emprendimiento y a la formalización.
- ¿Qué opina de Javier Puiggros, uno de sus contendores?
- Lo conozco, ambos buscamos el bienestar de la comuna, eso sí, con matices y diferencias propias de los perfiles de cada uno. En mi caso, mi perfil es de trabajo comunitario, como dirigente vecinal, deportivo y luego de concejal, opuesto al perfil más político que tiene Javier. Conozco a todos los candidatos a alcalde, tengo la mejor de las opiniones de ellos y espero que a pesar del resultado, todos sigamos trabajando por el bienestar de nuestra comuna y que no desaparezcan hasta la próxima elección. Ese es el mandato de la comunidad.