(viene de la página anterior)
-¿Por qué los franceses decidieron poner fin a la cohabitación?
-Pregunta importante que deben responder los partidarios del semipresidencialismo. Con eso cerraron la puerta a la versión parlamentarista del semipresidencialismo. El hecho es que hoy el régimen semipresidencialista francés funciona como un presidencialismo exacerbado. El Presidente puede disolver la Asamblea. Y tiene de hecho otros poderes, como, por ejemplo, la facultad de decidir que un proyecto se vote en bloque, es decir, que el Parlamento sólo pueda aprobarlo o rechazarlo. El Primer Ministro actual, Jean Castex, ni siquiera ha sido parlamentario. Fue nombrado por el Parlamento porque así lo quiso Macron, que es el Presidente.
-Es decir, hay muchas variables…
-Sobre las ventajas y desventajas de cada régimen habrá que discutir en la Convención. Pero no en teoría, sino pensando en las realidades chilenas. Se trata de escoger un régimen para Chile. Todos los regímenes políticos tienen defectos. No hay régimen perfecto. Es uno de los temas más difíciles y decisivos que abordará la Convención. El libro "La pregunta por el régimen político" recoge mi propia exploración personal sobre este asunto. ¿Cómo son los regímenes de otros países? ¿Funcionaría bien en Chile el semipresidencialismo? son algunas de las preguntas que se plantean.
-Se critica al presidencialismo que funciona bien con mayoría parlamentaria, pero no con minoría. ¿Es así?
-Lo primero: gobernantes en minoría hay en todos los regímenes políticos. Son una realidad de las democracias. No son fallas ni enfermedades. No se trata de una situación propia del presidencialismo. En el parlamentarismo europeo hay gobiernos en minoría cerca del 40% de los casos. Hay países como Dinamarca y España donde los gobiernos de minoría son la norma. Los gobiernos de minoría reflejan decisiones políticas. Los presidentes con mayoría parlamentaria, en principio, aprueban con mayor facilidad sus proyectos de ley. Los que están en minoría deben negociar acuerdos ley por ley. Lo mismo hacen los primeros ministros en minoría en los regímenes semipresidencialistas y parlamentarios.
-¿Ha ocurrido esto que señala en nuestra historia reciente?
-¿Qué ha pasado en Chile? Veamos. Primer Gobierno de Bachelet: 69.8% de proyectos presidenciales aprobados (en minoría). Primer Gobierno Piñera: 62.8% de proyectos presidenciales aprobados (en minoría). Segundo Gobierno Bachelet: 59.6% de proyectos presidenciales aprobados (en mayoría). Segundo Gobierno Piñera, 2019: 60% de proyectos presidenciales aprobados (en minoría y estallido social). 2020: 70% proyectos de presidenciales aprobados (en minoría y pandemia).
Dos conclusiones. Primero: no es verdad que el Congreso haya sido un obstáculo insalvable; no es verdad que los Presidentes chilenos en minoría no han podido gobernar. Segundo: una Presidencia en mayoría puede tener menos producción legislativa que uno en minoría. (Segundo gobierno Bachelet). ¿A qué se debe eso? Al clima político, a la posición y actitud de los partidos, que son un elemento fundamental de las democracias.
Con todo, la pregunta es si nuestros Gobiernos de minoría reflejan con fidelidad la voluntad de popular. Porque es legítimo que alguien quiera votar por un candidato presidencial de una coalición y por un candidato a diputado de otra coalición. Es legítimo no querer darle al Presidente una mayoría parlamentaria, querer el contrapeso de un Congreso de otro signo.
-¿Y cómo podría ser operativo?
-Nosotros elegimos a los parlamentarios en la primera vuelta presidencial. Mejor sería hacerlo en la segunda. Esa es la propuesta que hago en el libro (no soy el único que la ha planteado). Así el votante sabría que uno de los nombres en la papeleta será quien gobierne y estará más informado para decidir si quiere votar por un candidato parlamentario de la misma coalición del candidato o candidata presidencial, o no. Es probable que una mayoría se incline por darle una mayoría parlamentaria a su candidato presidencial. Eso haría más probable que el o la Presidenta quedara en mayoría en la Cámara de Diputados.
-Señala que se ha cuestionado que en Chile exista un "hiperpresidencialismo" tan poderoso. ¿Lo comparte?
-Sí. La evidencia de estudios internacionales desmiente esa tesis. En Chile, politólogos como Carlos Hunneus y Christopher Martínez han escrito sobre el tema. El hiperpresidencialismo chileno es un supuesto heredado que debe ser puesto en cuestión. En cualquier caso, hay que tener presente que los jefes de Gobierno -los primeros ministros- de los regímenes parlamentaristas tienen más poder que nuestros presidentes. Bajo el semipresidencialismo y el parlamentarismo, el ejecutivo puede disolver el Parlamento y llamar a nuevas elecciones. Es un arma poderosísima. Los parlamentarios tienen más autonomía si el Presidente -como ocurre bajo el presidencialismo- no puede disolver el Congreso. Y bajo el parlamentarismo hay gobernantes que se quedan muchísimo tiempo en el poder: Merkel va a cumplir 16 años...
-Se reconoce ex partidario del parlamentarismo. Pero esa propuesta y la de semipresidencialismo para Chile no terminan de convencerlo. ¿Por qué?
-El parlamentarismo y el semipresidencialismo tienen ciertas ventajas. Solucionan ciertos problemas. Pero, a la vez, acarrean problemas nuevos. Hay que sopesar los pro y los contra.
La mayor ventaja del parlamentarismo es su flexibilidad para adecuar el o la gobernante a las circunstancias. No pasa así en el presidencialismo por el período fijo. En caso de choque entre el o la gobernante y el Parlamento, el o la gobernante disuelve el Parlamento. En el presidencialismo hay que llegar a acuerdos hasta la próxima elección.
Sin embargo, surgen problemas nuevos que examino en el libro. Si es que hay más de dos partidos, como en Chile y en casi todas partes, la formación del gobierno requiere negociar acuerdos parlamentarios para definir el programa y quién será el o la jefa de gobierno (Primer Ministro). El 2017, en Alemania, tomó 137 días. Durante ese tiempo, no hay más que un gobierno interino, de mera administración. En Holanda esto toma en promedio 90 días. El 2017 tomó 225 días. Ahora mismo hay un gobierno interino desde marzo. En Bélgica, el 2020 se formó gobierno después de 653 días...
Eso ocurre con partidos disciplinados. Es cosa de imaginar lo que sucedería con partidos como los nuestros.
Por cierto, se trata de países muy ricos. No tienen las urgencias socioeconómicas de Chile. No imagino a los chilenos esperando meses y meses que las cúpulas parlamentarias decidan quién va a gobernar y en base a qué programa. ¿No?
-¿Es el único problema?
-No. Contra lo que se dice a menudo, no siempre las nuevas elecciones solucionan el impasse. España entre 2015 y 2020 estuvo cuatro años sin lograr formar Gobierno (con Gobierno "en funciones"), pese a dos elecciones generales.
Y lo que ha pasado con el semipresidencialismo peruano. El Presidente Vizcarra asume después de que el Congreso destituyó al Presidente Kuczynski. Vizcarra entró en conflicto con el Parlamento y lo disolvió. El nuevo Parlamento le fue hostil y lo destituyó. El Parlamento nombró un gobernante interino que cayó a los ocho días... Ahora están en una nueva carrera presidencial. Veremos qué ocurre con el o la presidente que elijan.
Insisto: disolver el Parlamento a veces no soluciona los impasses. Israel ha hecho cinco elecciones generales en dos años y todavía no logra estabilizar un Gobierno.
-Realiza un análisis comparado: ¿todo cambia de un país a otro?
-El sistema de partidos hace que el parlamentarismo funcione muy distinto en ciertos países que en otros. Por ejemplo, en Israel los gobiernos duran, en promedio, dos años y tanto. En Italia, desde la Segunda Guerra Mundial a esta parte, van 67 gobiernos... Es el problema de las rotativas gubernamentales.
Por otro lado, la fusión de los poderes ejecutivos y legislativos en las mismas manos, unido al sistema de una sola cámara que se elige de una sola vez, se ha prestado para la construcción de autocracias legales. Pasó en nuestros días con el parlamentarismo de Hungría. Orbán dijo: "Sólo tenemos que ganar una vez, pero entonces, propiamente". Con la mayoría de esa sola vez cambió la Constitución, anuló el Tribunal Constitucional, controló los medios y configuró una "dictadura" legal hasta hoy. Hitler llegó al poder por la vía legal y democrática en un régimen semipresidencial. En nuestros días el peligro no son tanto los golpes militares clásicos, sino las autocracias legales. Así, fue del semipresidencialismo de Rusia de donde surgió, sin violar sus reglas formales, la autocracia legal de Putin. Lo mismo pasó en Turquía (semipresidencialista) con Erdogan y Polonia (semipresidencialista) con Kaczynski. Es lo que Kim Scheppele ha llamado "golpes constitucionales".
-¿La experiencia comparada no siempre se ajusta a Chile?
-El semipresidencialismo y el parlamentarismo, si uno examina la experiencia de otros países exige una reglamentación minuciosa y ciertas costumbres, ciertas tradiciones. Son regímenes que han nacido, en general, en sociedades monárquicas o de tradición monárquica.
Pero lo decisivo para mí es esto: tanto bajo el semipresidencialismo como bajo el parlamentarismo, quien gobierna emana del Parlamento, no del voto popular directo. A mi juicio, este es un problema insalvable que tiene el semipresidencialismo y el parlamentarismo en un país como Chile. Hay que transferir el derecho a elegir al gobernante a los parlamentarios. El jefe de Gobierno surge de una negociación a puertas cerradas de las cúpulas de los partidos. Eso sería visto aquí como un cambulloneo de la élites políticas. Hay algo patricio ahí, algo completamente ajeno al espíritu más igualitarista y horizontal de nuestro tiempo. Y en esa "cocina," a menudo, partidos pequeños se transforman en "partidos bisagra" -para armar una coalición mayoritaria- y adquieren un poder enteramente desmesurado en relación a su votación.
Para nosotros, los chilenos, elegir directamente a quien nos gobierna, marcando el voto, es la encarnación de la democracia. Me cuesta creer que la primera Convención Constitucional democrática de nuestra historia nos prive de ese derecho.
-¿Tiene algún asidero hablar de "parlamentarismo de facto" en nuestra país ahora?
-Más apropiado sería hablar de una suerte de Gobierno de asamblea que se resiste a ceñirse a las reglas constitucionales. Quizá, consciente o inconscientemente, se busca competir con la Convención.
Bajo el parlamentarismo hay un Primer Ministro que, como dije, puede disolver el Parlamento. Es frecuente que ese Primer Ministro tenga iniciativa exclusiva en materias de gasto público: así ocurre en Inglaterra, Alemania, Canadá, Australia, Nueva Zelanda... Lo mismo sucede bajo el semipresidencialismo francés. Muy distinto de lo que estamos viendo. Cuando el Presidente pierde el apoyo del tercio del Congreso o arma otra coalición o debe gobernar conforme a la mayoría del Congreso, ya no puede vetar proyectos de ley que desaprueba. Pero el Congreso debe mantenerse dentro de la Constitución y las leyes. Es una situación de muy rara ocurrencia. Sólo nos había sucedido una vez: después de las elecciones de 1961, Jorge Alessandri perdió el tercio, incorporó a su coalición a los radicales y no hubo una gran crisis.
-Señala que el fraccionamiento partidista es un problema en todos los regímenes. ¿Cómo ve el sistema de partidos que tenemos y su multiplicidad?
-Tenemos 16 partidos en el Congreso. Es mucho. En términos comparados es demasiado. Además, se han dividido las coaliciones. Por ejemplo, el Partido Humanista se separó del Frente Amplio. Y creo que hay algo de 19 diputados separados de sus partidos. Si los negociadores son muchos, son muchos los costos de transacción. Es decir, se hace más difícil lograr acuerdos y toda democracia requiere partidos y acuerdos. De lo contrario, no hay gobernabilidad.
Lo que estamos viviendo es el resultado de un sistema de partidos fragmentado y polarizado. Lo que estamos viviendo es la crisis de nuestros partidos.
-Insiste en que ni Gobierno de minoría, ni régimen político, ni multipartidismo es el gran problema, sino la polarización. ¿Hay solución para eso?
-Varita mágica, no hay. El sistema de partidos es una dimensión propiamente política independiente y de gran importancia para el funcionamiento de toda democracia. Diría que la salud de la democracia depende de la salud de sus partidos. Cómo son los partidos, qué procuran es un ingrediente básico de la libertad. Propongo en el libro dos reformas. Primero, asegurar la democracia interna de los partidos. Es decir, que las elecciones de los dirigentes máximos sean fiscalizadas por Servel. Segundo, disminuir algo el número de parlamentarios por cada distrito. Eso apunta en la dirección de que tienda a haber pocos, grandes partidos. No dos, pero tampoco 16. La ley electoral no crea el sistema de partidos, pero influye en su comportamiento. Crea incentivos.
-En el libro cita a Bagehot sobre el parlamentarismo, en que se puede cambiar al piloto de la calma por el de la tempestad. ¿Ha sido un buen piloto Sebastián Piñera?
-Le han tocado circunstancias extraordinariamente adversas y, ya lo decía Maquiavelo, la mitad del éxito de las acciones de un político está en manos de la fortuna, del azar. Por desgracia perdió la capacidad de persuadir a su propia coalición. Es decir, perdió su liderazgo, su poder. En toda democracia el poder sigue a la capacidad de persuasión. ¿Podrá Piñera en los pocos meses que le quedan recuperar el liderazgo de su coalición? 2
"(Piñera) por desgracia perdió la capacidad de persuadir a su propia coalición. Es decir, perdió su liderazgo. Es decir, su poder. Porque en toda democracia el poder sigue a la capacidad de persuasión".
"Se trata de escoger un régimen para Chile. Todos los regímenes políticos tienen defectos. No hay régimen perfecto. Es uno de los temas más difíciles y decisivos que abordará la Convención".
"El sistema de partidos es una dimensión de gran importancia para el funcionamiento de toda democracia.Diría que la salud de la democracia depende de la salud de sus partidos".