"El indicador de logro será poner fin a un crecimiento inmobiliario disfrazado de desarrollo"
El avasallador triunfo electoral del Frente Amplio en la región, luego de quedarse con la Gobernación Regional y Viña del Mar, se extendió hasta Quilpué, donde Valeria Melipillán Figueroa (Convergencia Social) logró vencer a las coaliciones tradicionales.
La enfermera, de ascendencia mapuche y con postítulos en salud pública, logró el 33,13% de los votos, con 19.016 preferencias, superando a Christian Cárdenas (DC), que obtuvo 14.600 sufragios (25,44%).
La profesional expone sus primeras medidas para Quilpué, su preocupación para evitar la expansión inmobiliaria y el sello participativo que intentará impregnarle a la comuna.
- ¿Qué impresiones tiene después de su triunfo del domingo?
- Que se abre una nueva etapa para Quilpué y para Chile, lleno de diversidad y pluralidad invisibilizada por una élite sobrerrepresentada en los espacios de poder, que no permitió la expresión de un país con muchas ganas de vivir con dignidad. Este fin de semana asistimos al principio del fin de esa dominación tan marcada, y las instituciones que emergen como la Convención Constitucional, se parecen mucho más al país real, lo mismo ocurre con nuestro municipio abierto.
- ¿Esperaba imponerse ante personas muy conocidas en la ciudad, como lo son Christian Cárdenas y Amelia Herrera?
- Sí. Creíamos que podíamos lograrlo pese a competir frente a dos históricos de la política tradicional quilpueina, dos partidos gigantes como la DC y RN. Encarnamos la oportunidad de hablar a esas miles de personas que se movilizaron el 2019 por dignidad, de construir un programa posible y transformador, que reflejaba un Quilpué que quiere ser protagonista del cambio en la región, que tiene un potencial gigante y que siente que ese potencial ha sido opacado al carecer de una estrategia de desarrollo. Además, durante las últimas dos semanas, el cariño de la gente aumentó considerablemente, sobre todo de las mujeres, quienes buscaban una representación diferente a lo que ofrecían candidaturas tradicionales.
- El Concejo Municipal tendrá solo un representante de Chile Vamos. ¿Esto facilitará su gestión o la rapidez para aprobar iniciativas?
- Conversé con Mónica Neira, con quien pronto tendremos la posibilidad de reunirnos y hacer sinergia en los proyectos que nuestra alcaldía impulsará. No tengo dudas que todas las concejalías serán un aporte para el desarrollo de Quilpué y El Belloto. No vamos a hacer otra cosa que la que dijimos en campaña: más transparencia y democratización del gobierno local; transición de ser una ciudad dormitorio a un polo de desarrollo regional; avanzar en seguridad humana; empujar la urgente conciliación vial; y una nueva relación entre municipio y comunidad basada en la promoción de derechos y vida digna en todas las aristas del desarrollo humano.
-¿Cuáles serán sus primeras medidas cuando asuma como alcaldesa?
- Son 10. Primero, revisar el presupuesto anual comprometido por la Municipalidad junto al Concejo municipal para destinar fondos a la emergencia social y sanitaria. Solicitar una auditoría externa inmediata para ver el estado financiero del municipio y la Corporación. Dialogar con el comercio local nuestro plan de reactivación. Ampliar algunos beneficios de exención del pago de basura y ampliación del subsidio de agua y luz. Sentarnos con los trabajadores de la salud para mejorar sus condiciones laborales en medio de una pandemia que camina por el año y medio y que aún no logra aplacarse. También, apoyar las ollas comunes promoviendo estos espacios de solidaridad barrial, junto con perfilar despensas populares que no dejen a nadie atrás. Además, la campaña "Quilpué Sin Violencia", fundamental para comenzar a combatir la violencia machista.
-Será, al menos durante cuatro años, la alcaldesa de Quilpué. ¿En torno a qué métricas le gustaría que los vecinos evalúen su gestión?
- Métricas de progreso, igualdad de género, transparencia, sustentabilidad y participación ciudadana. El indicador de logro será poner fin a un crecimiento inmobiliario disfrazado de desarrollo. Nuestra estrategia incorporará un fuerte impulso a la economía local, considerando aquellas áreas que pueden promover empleos verdes que atraen ciencia e innovación. Asimismo, en torno a un diálogo con el comercio local que resiste y empuja la ciudad; al fomento de la cultura y las artes a escalas barriales; el deporte como centralidad de la estrategia de desarrollo, fortaleciendo su infraestructura y levantando con un proyecto junto a clubes que nos permita tener estadio con normas ANFA. Que las mujeres sientan el respaldo en el municipio cuando viven la violencia y que los movimientos ambientales cuenten con nuestro municipio verde para preservar y promover nuestro patrimonio natural.
- ¿Concuerda con la lectura del municipalismo que plantea Jorge Sharp como una nueva forma de hacer gobierno?
- Por cierto hay coincidencias. Las municipalidades con gestiones enfocadas en la dignidad han sido la respuesta más acertada ante el manejo de la pandemia del Gobierno, pero para las expectativas de la ciudadanía no han sido suficientes. Gobernar es transformar y nuestra apuesta no será solo en conducir la tercera comuna más grande de la región, sino también proponer nuevos valores desde donde, como sociedad, concretemos nuestras relaciones humanas: colaboración, transparencia, feminismo y los cuidados, los cuales están en juego durante el proceso constituyente, del cual seremos activos promotores en Quilpué.
- El FA tuvo grandes resultados en estas elecciones. ¿Aumentar sus escaños en el Congreso lo considera otra aspiración para hacer cambios estructurales?
- El próximo Congreso traducirá en ley lo que la nueva Constitución habilita. Es clave tener bancadas que sean garantes de que los principios y normas constitucionales generen leyes que garanticen una vida digna. Si pensamos en eso, más la importancia que puede tener una diputación bien conectada con sus territorios, como podemos ver en el trabajo del diputado Diego Ibáñez, marcaremos la diferencia respecto de los últimos 30 años y los cambios tendrán la fuerza necesaria para ser empujados.
"Durante las últimas dos semanas, el cariño de la gente aumentó considerablemente, sobre todo de las mujeres".
"No vamos a hacer otra cosa que la que dijimos en campaña: más transparencia y democratización del gobierno local."