Extienden hasta el martes la alerta preventiva por marejadas en Rapa Nui
ISLA DE PASCUA. Autoridades realizaron balance tras varios días con inusual oleaje. Daños incluyen sitio patrimonial.
Un intenso fenómeno de marejadas, que podría mantenerse aún por unos días, ha afectado desde mediados de la semana pasada a la Isla de Pascua. Pese a que la altura e intensidad del oleaje han ido en descenso, el pasado viernes el mar logró entrar con fuerza a zonas pobladas de la localidad, causando estragos que se concentraron en el sector de la caleta de Hanga Roa y el centro ceremonial Tahai.
El comandante Mauricio Hadida, gobernador marítimo de Rapa Nui, en compañía del gobernador provincial, René de la Puente, recorrió el borde costero para evaluar los daños producidos en la zona. Según confirma, se produjeron principalmente durante la madrugada del 27 al 28 de mayo, y desde entonces las condiciones han ido mejorando progresivamente, pese a la llegada de un frente de mal tiempo.
"La caleta Hanga Roa fue el lugar más dañado. Tiene una punta hacia el mar, así que a los locales comerciales de allí les llegó directamente toda la fuerza de la ola. Uno de ellos, que se llama La Caleta, en realidad quedó bastante destruido: Se salió parte del piso y varios de los ventanales. También entró agua en varios centros de buceo que hay un poco más atrás, y a una cafetería. Ahora están evaluando para determinar bien cuáles fueron los daños", dice. De la misma forma, una importante cantidad de pequeñas embarcaciones se vieron afectadas tras el ingreso descontrolado del mar.
Patrimonio en riesgo
De acuerdo a Hadida, uno de los daños que genera mayor preocupación entre los isleños tuvo lugar en Tahai, "que es el sector donde están los Ahu o plataformas ceremoniales que arriba tienen a los moáis". "Una de estas plataformas tuvo un desprendimiento de rocas en la punta, que provocó que cayeran varias piedras. Hemos estado pasando ronda desde entonces y por suerte no hemos tenido un mayor desmoronamiento, se ha mantenido bien", asegura. Sin embargo, en algún momento incluso se consideró -por parte de la comunidad local- la construcción de una obra de protección "en caso que alguno de los moáis del lugar cayera".
"Estamos realizando y vamos a continuar manteniendo rondas permanentes para reforzar la seguridad en el sector del borde costero, aunque la verdad es que las marejadas de tres o cuatro metros en la isla son bastante constantes. No es común que sean tan fuertes como las de ahora, pero se podría decir que es casi normal que ocurran cada cierto tiempo", indica el gobernador. Según se estima, las olas en esta ocasión habrían alcanzado una altura de hasta seis metros.
Nuevo sistema frontal
Mientras que la Onemi prolongó la alerta preventiva por 24 horas, extendiéndola hasta el próximo martes, desde el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso contemplan un aviso por mal tiempo -que incluye chubascos, marejadas y fuertes vientos- hasta las 20 horas del lunes. El aviso especial por oleaje, en tanto, persiste hasta "al menos" las 23 horas. "El fuerte oleaje se mantiene, porque entró un nuevo aviso de mal tiempo. Se esperaban vientos en el orden de los 40 km/h, que ya se generaron este día sábado, y que ha ayudado a que las olas se mantengan", dice el jefe de la unidad, Pedro Roca.
Según explica, el origen del fenómeno tiene relación con un "tren de olas de dirección suroeste" que comenzó a configurarse a inicios de la semana pasada "muy al sur de la Isla de Pascua, a unos 2 mil 500 o 3000 kilómetros al suroeste, con fuertes vientos de 85 a 90 km/h que generaron una ola importante, a la que hemos estado haciendo desde entonces un constante seguimiento", asevera.
Adicionalmente, el jefe del servicio confirma que se trata de una "condición inusual en el sentido de que no es lo común que ocurra de esta forma y con esta intensidad, pero sí que es común que se den eventos de marejadas importantes una o dos veces por año en la isla". "En los 60° de latitud sur, que es justamente donde ocurre este fenómeno, hay un cinturón de bajas presiones que eventualmente genera sistemas frontales, así que este tipo de eventos pueden perfectamente seguir ocurriendo con cierta frecuencia. Aunque éste, justamente, fue un sistema frontal muy activo", reconoce al respecto.
"El fuerte oleaje se mantiene porque entró un nuevo aviso de mal tiempo. Los vientos han ayudado a que las olas se mantengan".
Pedro Roca, Serv. Meteorológico Armada
6 metros de altura
90 alcanzaron las olas que azotaron Rapa Nui durante la madrugada del viernes.