Empleo: subsidios bordean los 50 mil y lidera la construcción
REGIÓN. Los sectores que menos han solicitado esta herramienta son el turismo y la gastronomía, debido a las restricciones que los afectan.
A un total de 49.056 se elevó esta semana el número de subsidios al empleo aprobados en la Región de Valparaíso, de acuerdo a la información entregada desde la oficina regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), donde también destaca una brecha entre hombres y mujeres y el mayor uso de este instrumento por parte de sectores como la construcción y el agro.
En el caso del subsidio Regresa, que es un beneficio que incentiva el retorno de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido, en el territorio suman un total de 11.031, mientras que en el caso del denominado Contrata, que apunta a nuevas incorporaciones, la cifra llega a 38.025 desde que se dio a conocer esta herramienta, en septiembre del año pasado.
"A nosotros nadie nos pidió metas, pero en septiembre pasado nos comprometimos con 50 mil y pienso que la próxima semana ya podremos cumplir ese logro. De hecho, hay mucha gente hasta el día de hoy que no conoce estas herramientas, pero hemos ido avanzando", comentó el director regional del Sence, Alejandro Villarroel, a modo de balance del impacto que ha tenido este instrumento en la zona.
El desglose
En cuanto al desglose por género, un 43% ha sido obtenido por mujeres y un 57% por hombres. "Hemos logrado reducir un poco la brecha, pues al comienzo era un 60% de hombres. Además, hay una participación de un 21% de jóvenes menores de 24 años, segmento que también es otro de los focos que teníamos, pues junto con las mujeres, son dos de los grupos más impactados por la pandemia desde el punto de vista laboral", subrayó.
Por tamaño, las microempresas han tenido una participación de 4,3%, la pequeña un 14%, la mediana llega al 19% y las grandes a un 16%. "El resto está sin identificar, pero son pymes también. Mayoritariamente son pequeñas y medianas empresas", explicó el director, quien señaló que los principales sectores al que pertenecen los trabajadores corresponden a aquellos que han podido funcionar durante las restricciones generadas por la emergencia sanitaria.
"El que más ha requerido este instrumento en la zona es el sector de la construcción, seguido por la agricultura y el sector comercio al por mayor y menor. Esto nos dice que actividades como el turismo, la gastronomía, el alojamiento, aún están en un nivel muy incipiente y estamos esperanzados que en la medida que avancemos vamos a remontar en esos sectores", remarcó.
En tanto, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, también destacó que para reactivar la economía no solamente se requiere seguir impulsando este tipo de políticas de fomento a la empleabilidad.
"Necesitamos también de un círculo virtuoso, donde las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan reactivar en su totalidad sus actividades y su productividad, gracias al aumento en la demanda de los productos y servicios que ellos vendan o entreguen", puntualizó.
La autoridad recalcó que se necesita seguir avanzando en el proceso de vacunación. "Para comenzar a retomar nuestras actividades económicas a cabalidad, desde abrir un local de un pequeño comercio hasta el funcionamiento pleno de una faena industrial con todos su equipo de trabajo, empujando así la reactivación de los distintos sectores productivos del país, necesitamos seguir avanzando de manera firme en esta materia", afirmó Silva.
"En septiembre pasado nos comprometimos con 50 mil y pienso que la próxima semana podremos cumplir".
Alejandro Villarroel, Director regional del Sence
49.056 subsidios al empleo Regresa y Contrata se han aprobado en la Región de Valparaíso.
21% de los beneficiados a la fecha han sido jóvenes menores de 24 años, uno de los focos del instrumento.