Cartas
Hacia una Enap Cero
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) cumple 71 años y lo hace en medio de un escenario muy distinto al que nació.
Las petroleras en todo el mundo atraviesan por profundos cambios en sus procesos productivos como también en la búsqueda de nuevas energías, inmersas además en un mundo más frágil y consciente del cuidado ambiental. Hace pocas semanas, un tribunal de los Países Bajos ordenó a Shell reducir a la mitad sus emisiones de C02 para el año 2030.
En nuestro país, el Gobierno se ha puesto como meta alcanzar la carbono neutralidad total el año 2050 y en Enap no estamos ajenos a este desafío, tenemos un profundo compromiso en cambiar la manera en que producimos energía, queremos transformarnos en la Enap Cero al 2050.
Este es un proceso que ya tiene un camino recorrido y que ha continuado creciendo con la incorporación de energías más limpias en su proceso productivo, como el gas natural, la energía eólica, fotovoltaica, participando, además, en la geotermia y hacia el futuro en nuevas energías, como el hidrógeno verde, estando atentos y partícipes de los cambios que vendrán.
El Parque Eólico Vientos Patagónicos, recientemente inaugurado por Enap, contribuye de manera importante en el cambio de la matriz energética del país, entregando el 15% del consumo eléctrico de la ciudad de Punta Arenas, y estamos impulsando un proyecto fotovoltaico que, de materializarse, se constituiría en el más grande de la Región Metropolitana.
Asimismo, estamos poniendo toda nuestra infraestructura y conocimiento a disposición de las empresas que deseen asociarse a Enap para sacar adelante sus proyectos de hidrógeno verde. Tenemos el total convencimiento que con nuestro apoyo podrán acelerar estos proyectos que buscan avanzar hacia nuevas energías.
Hace 71 años el país celebró la creación de Enap para la explotación de los yacimientos de petróleo en la Región de Magallanes, hoy la Enap Cero aspira a repetir ese capítulo glorioso bajo el alero de una Nueva Enap, más sustentable, más proba y amigable con el medioambiente.
Andrés Roccatagliata Orsini Gerente general de Enap
Participación ciudadana
Preocupa con razón la baja participación de la ciudadanía en las elecciones. Una razón general de la situación estructural del bajo porcentaje de participación en este ejercicio tan vital en un sistema democrático, puede encontrarse en la voluntariedad del sufragio y, por tanto, es conveniente corregir la legislación y retornar a su carácter obligatorio.
No obstante, esta medida se ubica dentro de los parámetros clásicos de nuestra estructura jurídica, cual es hacer descansar el cumplimiento de deberes sociales fundamentales no tanto en la responsabilidad que surge del compromiso con un bien que se justifica por sí mismo y que debiera encontrar natural adhesión de las personas, sino en el temor a una eventual sanción. Se corre el riesgo por la urgencia y necesidad de legislar sobre la materia, que ello sea insuficiente para lograr un compromiso ciudadano acorde con el fortalecimiento de nuestro sistema democrático.
Importante es generar las acciones tendientes a reforzar la participación de nuestro universo electoral. De partida, es imprescindible el retorno y fortalecimiento de la formación cívica en los diversos niveles educacionales. En ello juega un rol significativo el objetivo de entregar conocimiento acerca de las diversas instituciones en cuanto a su composición y atribuciones, como así también la incidencia que estos órganos tienen en la marcha del país.
También los integrantes de los diversos poderes del Estado con su actuación, acorde con la importancia de la tarea que desempeñan, deben colaborar a su prestigio y generación de respeto. Sin estos componentes es difícil atraer el respaldo y motivación reflexionada de los electores, lo que resulta imprescindible para el otorgamiento de la confianza que implica elegir a quienes los representarán en las tareas públicas.
Edgardo Riveros Marín Académico Facultad de Derecho y Humanidades, U. Central de Chile
Voto obligatorio
Los políticos solo quieren que entre más plata a sus arcas por los votos obtenidos. Si se obliga a votar, no debiera pagarse a los partidos.
Enrique Correa Brumelle
Promesas
Cada vez se hace más urgente que todas las promesas electorales, en especial la de los candidatos a la Presidencia de Chile, sean debidamente respaldadas por quienes las emiten. Es hora que haya más seriedad y responsabilidad en los candidatos, porque abordan materias muy importantes y sensibles para la ciudadanía, en especial para los más vulnerables, que ven en estas "liquidaciones de promesas" la solución definitiva de todos sus problemas.
Luis Enrique Soler Milla
Realidad violenta e ilegal
Con la expresión "asentamientos precarios", utilizada por el candidato comunista Daniel Jadue, se quiere esconder una realidad violenta e ilegal, cual es el despojo de terrenos a sus legítimos propietarios.
Una vez más la izquierda utiliza el lenguaje al servicio de sus fines ideológicos, políticos o culturales, escondiendo la verdadera realidad, para presentarla mitigada y disminuida en su exacta dimensión con el fin de sorprender a la ciudadanía, volcándola a favor de sus propósitos.
¿Acaso no conocemos expresiones como "interrupción del embarazo" para esconder la violenta realidad del aborto, o "matrimonio igualitario" para presentar la unión legalizada de personas del mismo sexo? No hay que dejarse sorprender y llamar al pan, pan y al vino, vino.
Francisco Bartolucci Johnston Abogado
Formulario único
Sería bueno tener un formulario único nacional y procedimiento abreviado para obtener el permiso de obra gruesa habitable. Existe el de modificación de obra gruesa habitable, pero la solicitud de esta condición solo existe desde la práctica informalidad.
En estos tiempos lamentables, en que los negocios -especialmente la construcción- se llenan de burocracia, gastos e impuestos de entrada, urge tener vías de progresividad en la entrega de productos.
Quienes no crean estos procesos desde el poder político desconocen que cada barrera a los negocios se transfiere directamente al consumidor. Solo pierden sus votantes en estás cruzadas de infantil castigo al éxito.
Juan Luis Menares Rodríguez