Pescadores de ex Caleta Sudamericana preparan su regreso a Valparaíso
REGIÓN. Trabajadores exigen la construcción de un nuevo enclave tras culminar su relocalización en Quintero.
El próximo 2 de agosto culmina el plazo para que los pescadores de la ex Caleta Sudamericana abandonen las dependencias de la Caleta El Manzano, en Quintero, donde fueron relocalizados el 2013 luego de un extenso proceso de negociaciones para que dejaran su lugar original, debido a la construcción de las obras de ampliación del Terminal Dos de Valparaíso.
El problema es que el permiso de estadía en Quintero no será renovado, por lo que se quedarán sin espacio para desarrollar sus labores.
Frente a esto los trabajadores apuntan a la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) pues, a su juicio, no ha cumplido con el compromiso de relocalización en una nueva caleta y es por eso que ayer concurrieron a las oficinas de la estatal para entregar una carta en la que expresan la urgencia de que el tema se zanje.
"La idea es que nos llamen para ver qué solución nos van a dar, desde principios de año que planteamos una mesa de trabajo (...) y si no nos llaman vamos a tener que tomar otras medidas, ya que estamos desesperados porque las embarcaciones van a quedar paradas y hay familias detrás de nosotros", comentó el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (Sipsa), José Urrutia. "EPV dice que los compromisos con nosotros terminaron y, a nuestro juicio, no es así, entonces vamos a tener que llegar a las últimas instancias", afirmó.
En tanto, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Lanchas de Valparaíso (Sipelanch), Eduardo Novoa, señaló que frente al actual escenario no tienen otra opción que volver a su lugar de origen. "Si no somos escuchados vamos a tener que paralizar el atraque de los barcos mercantes", advirtió.
Agregó que este año se iniciaron estudios para una caleta, pero que terminarán a fines de 2023. "Y después viene otra licitación, o sea en el mejor de los casos estaría lista el 2028 y nos quedan 20 días en Quintero", subrayó. Frente a esto, los trabajadores proponen ser ubicados en otro lugar a la espera de que se construya la obra.
"Por decreto se le quitó la denominación de caleta (Sudamericana) porque era parte del acuerdo, pero a cambio de eso se les compensó con una indemnización, pero lo más importante era la construcción y relocalización, y eso es lo que no ha ocurrido, por lo tanto hay un incumplimiento del Estado", dijo el abogado de los trabajadores, Enrique Kittsteiner.
A través de una declaración, EPV señaló que en 2013, "arribó a un completo acuerdo para el término de lo que se conoció como 'Caleta Sudamericana', por el cual se devengaron prestaciones y compensaciones por un valor superior a $ 6 mil millones de la época, que percibieron personas y entidades que suscribieron los respectivos finiquitos y transacciones". La estatal remarcó que no ha sido parte de ningún convenio de relocalización y que cualquiera que estime que existe algún título para exigir de EPV alguna obligación de hacer o dar, debe recurrir a los tribunales para hacer valer el pretendido derecho.
"EPV dice que los compromisos con nosotros terminaron y a nuestro juicio no es así (...) vamos a tener que llegar a las últimas instancias".
José Urrutia, Presidente de Sipsa
"EPV nada debe a persona o entidad alguna que tenga su origen en los hechos antes referidos, ni ha sido parte de un convenio de relocalización".
Declaración EPV
2013 los pescadores fueron reubicados ese año en Quintero, proceso liderado por la Subpesca.
"