Avance a fase 3 activa a sector hotelero porteño: un 70% ya está funcionando
VALPARAÍSO. Los beneficios que entregan el pase de movilidad y el turismo interno despiertan las expectativas de un sector que requiere reactivarse.
Altas son las expectativas del gremio hotelero porteño tras el avance de Valparaíso a fase 3, lo que se suma a otras variables que juegan a favor del turismo, como la disminución del horario de toque de queda. Sin embargo, también hay cautela por lo que sucedió la última vez que la comuna estuvo en esta etapa del Paso a Paso.
"Efectivamente, el año pasado muchos de los hoteleros tuvieron la mala experiencia de que en fase 3 homologada entre la Región Metropolitana y la Quinta se dispusieron todos los recursos de contrataciones nuevas, de recontratación y el frenazo vino un mes después. Entonces, está un poco ese recuerdo", comenta la presidenta de Hoteles Valparaíso AG, Karen Lein, quien espera que esta vez sea por un tiempo más prolongado.
"Sabemos que ahora la diferencia es que hay un plan de vacunación exitoso donde llevamos más de un 80% de la gente vacunada, así que por supuesto los escenarios son distintos. Esperamos y abrazamos la posibilidad de que esto sea un poquito más de mediano plazo, aun cuando uno ve que en el exterior hay rebrotes", subraya la líder del gremio que agrupa a 20 establecimientos de la ciudad.
Lo cierto es que este nuevo panorama ha provocado la activación del sector que hasta hace poco tiempo tenía buena parte de su oferta cerrada.
Reapertura
"Nosotros tuvimos hasta hace tres semanas el 60% de los hoteles de nuestro gremio cerrados y empezaron a volver abrir con estos últimos feriados y la combinación con el pase de movilidad", destaca, agregando que el escenario ha cambiado, pues en la actualidad el 70% de los asociados ya se encuentra operando.
"Diría que hay poco más de prudencia en estar a la altura de las expectativas de las personas que uno vuelve a recontratar, intentando ofrecer un escenario lo más largo plazo posible, porque aquí uno no quiere jugar con puestos de trabajo. Diría que hay una prudencia, pero con mucho más optimismo, porque efectivamente entendemos que el escenario también es distinto que hace nueve meses, cuando tuvimos una fase 3 que duró muy poco", recuerda.
Otro aspecto que resalta es la opción de que vuelva a funcionar la gastronomía, que es clave para el rubro que representa. "Son nuestros grandes aliados en el ecosistema y es muy bueno que puedan funcionar los fines de semana. Y sin la posibilidad de contar la gastronomía en fase 2 nos restaba competitividad al momento de presentar nuestra oferta. Hubo muchas reservas que no se concretaron o se caían a última hora cuando la gente se enteraba que estábamos en fase 2 y no querían venir porque privilegiaban destinos donde podían disfrutar de una oferta gastronómica", reconoce.
Pero ya desde julio que el sector viene mostrando mejores cifras. "La primer activación fue el segundo fin de semana de julio con un 50% y los dos últimos hemos tenido un 90% de ocupación. Los precios están un poco más castigados que una temporada normal, pero entendemos también que es una temporada baja rara", explica Lein.
Y es que, advierte, el destino Valparaíso en vacaciones de invierno nunca se ha privilegiado por más allá de una o dos noches porque para esta época la mayoría elegía destinos de más larga distancia. También tenías la posibilidad de viajar al extranjero", apunta la líder gremial.
"Las fronteras están restringidas y la gente quiere salir. Y es así que ahora se ven estadías de hasta cuatro noches y eso nunca se había visto en esta época, porque el turista nacional privilegiaba otros destinos y predominaba el turismo extranjero, pero que tampoco era tan alto en esta época. Sabemos que es un momento muy particular motivado por el pase de movilidad y el hecho de estar en fase 3", apunta la dirigenta.
"En un momento en que estábamos cerrados el apoyo nos sirvió, pero siempre dijimos que la mejor ayuda que nos podían dar era que nos dejaran trabajar y, por lo demás, tiene un efecto exponencial en lo que a puestos de trabajo se refiere, así que tenemos muchas expectativas", concluye Lein.
Región debe aprovechar el momento
"Las fronteras se van a abrir y hasta ese minuto y en las condiciones en que estamos hoy donde la gente se puede movilizar nos permite demostrar que Valparaíso es una tremenda alternativa con una oferta hotelera, gastronómica y turística", señala Lein , agregando que se debe actuar de manera coordinada para aprovechar este momento. "Debemos actuar como frente articulado en que la gente se quede en Valparaíso a alojar, vaya a almorzar a Concón, visite también Casablanca, etc. Somos una región muy variada en atractivos", concluye.
"Hubo muchas reservas que no se concretaron o se caían a última hora cuando la gente se enteraba que estábamos en fase 2".
Karen Lein, Pdta. Hoteles Valparaíso AG
30% de los hoteles porteños asociados al gremio específico no se encuentra en operaciones.
20 establecimientos forman parte de la entidad que hoy puede funcionar con más normalidad.