Castillo asume con un intenso discurso y anuncia cambios radicales para Perú
HISTÓRICO. Presidente prometió asamblea constituyente, dijo que no gobernará desde el Palacio Presidencial, que los jóvenes que no trabajen ni estudien tendrán que hacer el servicio militar y dio 72 horas a los "delincuentes extranjeros" para dejar el país.
Perú abrió un nuevo ciclo histórico con la asunción del presidente Pedro Castillo, la primera vez en sus 200 años de historia republicana en que el país "será gobernado por un campesino", que asumió entregando un largo discurso, lleno de promesas y de cambios radicales, donde reafirmó que enviará un proyecto de ley para formular una nueva Constitución.
En una jornada cargada de simbolismos, Castillo, profesor de escuela rural de 51 años, ayer se convirtió en el jefe del Estado peruano ataviado con su tradicional sombrero chotano y un terno con motivos indígenas, muy parecido al que usaba Evo Morales mientras fue presidente de Bolivia.
"Juro por Dios, por mi familia, por mis hermanas y hermanos peruanos, campesinos, pueblos originarios, ronderos, pescadores, docentes, profesionales, niños, jóvenes y mujeres, que ejerceré el cargo de presidente de la República por el periodo 2021-2026. Juro por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción y por una nueva Constitución", juró Castillo.
"primer campesino"
Ante representantes de los poderes del Estado, el Congreso pleno y media docena de jefes de Estado invitados, como el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván duque; y de Ecuador, Guillermo Lasso, Castillo dijo que "este Gobierno ha llegado para gobernar con el pueblo y para construir desde abajo. Es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino. Yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados".
Castillo anunció durante su primer mensaje a la nación que presentará un proyecto de ley para una reforma constitucional que permita la convocatoria de una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución Política.
"Esperemos que pueda ser aprobado y ratificado en referéndum", declaró y explicó que la Constitución actual no contempla la convocatoria de una asamblea constituyente, la elaboración de una nueva Carta Magna ni la convocatoria a un referéndum constituyente por parte del presidente, sino que solo menciona la posibilidad de reformarla parcial o totalmente desde el Congreso.
"¿Quiere ello decir que el pueblo está condenado a estar prisionero de esta Constitución por el resto de sus días? La respuesta, sin duda, es que no. El poder constituyente originario emana del pueblo y no de los gobernantes ni de las autoridades", enfatizó.
"Estamos dispuestos a recuperar la soberanía porque muchos de nuestros recursos están en manos extranjeras, esta es una de las razones que nos obliga a buscar una nueva Constitución", explicó.
En su extenso discurso, también anunció que "los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas para salir del país" y aseguró que "los jóvenes que no estudien ni trabajen deben prestar el servicio militar".
"rentabilidad social"
En materia económica, Castillo anunció la defensa del concepto de "rentabilidad social" en las inversiones privadas: "Todo proyecto debe contribuir con dinamizar la economía local, regional y nacional, incrementar realmente el ingreso nacional propiciando el ingreso neto de capitales y que los beneficios se contabilicen localmente".
"Si un proyecto no tiene rentabilidad social, no va", zanjó. "No pretendemos, ni remotamente, estatizar ninguna economía. Queremos que la economía mantenga un orden y predictibilidad, que es la base de las decisiones de inversión", aclaró y dijo que "lo que nosotros propugnamos es que se acaben los abusos de los monopolios".
El mandatario también anunció la creación del Ministerio de Ciencias y que la empresa estatal Petro Perú participará en todos los aspectos de la industria petrolera.
Castillo también anunció que no gobernará desde el Palacio de Gobierno de Lima, edificio que cederá al nuevo Ministerio de las Culturas para que sea un museo. "Yo no gobernaré desde la 'Casa de Pizarro'", dijo sobre el palacio construido en 1938 en el lugar donde el conquistador Francisco Pizarro fijó su residencia al fundar Lima como capital del virreinato del Perú. "Tenemos que romper con los símbolos coloniales para acabar con las ataduras de la dominación que se han mantenido vigentes por tantos años", añadió.
"populismo económico"
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, calificó el primer mensaje a la Nación del presidente Castillo como "demagogia, improvisación, populismo económico y la terca insistencia en convocar a una asamblea constituyente, que sin duda dividirá al país en plena crisis".
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas de Perú (Confiep), Óscar Caipo, advirtió que "no basta decir que no habrá estatizaciones ni control de tipo de cambio. Lo que necesitamos son estabilidad en reglas claras y un marco promotor. Hay algunos anuncios que se puede atender que hay un tipo de control de precios".
5 años gobernará Pedro Castillo. el primer campesino la presidencia de Perú.