Evolución del empleo por comuna en las ciudades del gran valparaíso 2005-2019
(viene de la página anterior)
el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano, la empresa EFE y el Servicio de Impuestos Internos, entre otras, y utilizando además datos generados por organizaciones que efectúan estudios con impacto social, como Fundación Piensa y Atisba.
"Como empresa pública, nos sentimos honrados de poder apoyar la realización de este estudio que presenta una radiografía actualizada de la situación de Valparaíso como herramienta para un establecer un debate constructivo y propositivo, que permita consolidar la vocación de nuestra ciudad como motor de desarrollo de la región", en la cual transporta a más de 20 millones de pasajeros cada año, señala Jorge Gómez, gerente general de EFE Valparaíso, a propósito del aporte de antecedentes para dimensionar el ámbito de la conectividad y del transporte.
Crecimiento demográfico estancado
El estudio señala que la ciudad prácticamente no ha crecido en términos demográficos en las últimas décadas, situación que se contrapone al crecimiento sostenido de Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, lo que constituye un síntoma de declive especialmente preocupante desde que distintos autores expertos en desarrollo urbano apuntan a que las ciudades que logran ofrecer oportunidades laborales e infraestructura, tanto física como cultural, son aquellas que terminan creciendo sostenidamente en el tiempo.
En ese sentido, Maximiliano Duarte plantea que una de las mayores complejidades del declive porteño se aprecia en la falta de sintonía entre la magnitud de las necesidades y sus soluciones. "Por ejemplo, de toda el área metropolitana de la región, Valparaíso es la comuna con mayor demanda habitacional, pero es la que menos construye. Si a ello sumamos que es la única ciudad en estudio donde la mayoría de sus habitantes nació ahí, podemos sugerir que la falta de soluciones habitacionales genera un costo emocional invisibilizado. Dicho en simple, muchos porteños que sienten un profundo arraigo con su ciudad eventualmente deberán emigrar para alcanzar mejores condiciones de vida. Eso es una tragedia".
Desarrollo económico y urbano
La investigación examina asimismo el estancamiento del empleo en Valparaíso, vinculándolo a la fuerte contracción de la actividad de transporte y del comercio a partir de los años 2009 y 2015, respectivamente. Viña del Mar "ha logrado ventaja competitiva en la oferta de servicios, mientras que Valparaíso se constituye como una zona donde su mayor competitividad se asocia a actividades de transporte y almacenamiento -que ha experimentado una fuerte contracción en las últimas dos décadas- vinculadas con la actividad portuaria".
Expone asimismo que en Valparaíso se observa "que el crecimiento del empleo se ha proyectado en actividades poco competitivas a nivel regional, pero que son históricas en la ciudad. Incluso algunas actividades que hoy son competitivas han mostrado un decaimiento en sus empleos, lo cual implica que en el pasado eran más competitivas que hoy, y, más importante aún, que, de seguir esta tendencia, probablemente dejarán de serlo en el mediano plazo".
La radiografía revela igualmente que junto con el problema de asequibilidad a la vivienda, la falta de renovación urbana en el centro de Valparaíso es otro desafío, pues se traduce en arterias poco transitadas, como Victoria y Yungay, y en un aumento de la vacancia comercial en diversos sectores del plan, "lo que evidencia un sector altamente debilitado y obsoleto a los requerimientos actuales de la población".
También indica que las dinámicas espaciales constatan que Viña de Mar se ha transformado en la capital regional de facto. Históricamente -agrega-, Valparaíso fue el centro urbano por excelencia, concentrando el barrio financiero y las zonas comerciales debido a su condición de principal puerto de Chile. Pero el escenario ha cambiado radicalmente, y las tendencias sugieren que la ciudad puerto podría retroceder aún más debido a la evolución de nuevos barrios con oferta inmobiliaria de precios más bajos.
"A lo anterior, se suman las restricciones normativas en Valparaíso, como las zonas de conservación histórica y la disminución de alturas, además de la ausencia de proyectos y planes de regeneración urbana que permitan atraer población".
Esta situación se refleja en que "el principal destino del sistema de transporte público es Viña del Mar. Ese factor, unido al desarrollo económico y su densificación, sugieren que la ciudad jardín se ha convertido en el punto neurálgico del área metropolitana, jugando el rol de una capital, pero sin serlo", subraya Maximiliano Duarte.
Profundo contraste cerro-plan
Por otra parte, el estudio nuestra "el profundo contraste entre el plan y los cerros de Valparaíso, lo que también se replica en Viña del Mar", ciudades que registran los mayores índices de hacinamiento en el Gran Valparaíso. "Los cerros concentran los grupos de familias con menores recursos y cuyos jefes de hogar sólo alcanzaron estudios secundarios. La segregación espacial de estas comunas es realmente significativa, a diferencia de lo que pasa en Quilpué y Villa Alemana, donde se aprecia mayor homogeneidad socioeconómica", observa Ignacio Aravena.
Maximiliano Duarte apunta a las tendencias que denotan segregación espacial. "En los últimos años, la elite económica se ha trasladado hacia el norte del litoral, particularmente Concón, donde el número de permisos de edificación y el valor por metro cuadrado se han disparado. A su vez, las clases medias emergentes se han asentado en barrios que presentan una buena oferta de servicios y equipamiento urbano a un valor de vivienda razonable, como Quilpué y Villa Alemana, mientras que los habitantes que se han quedado en Valparaíso tienen una situación económica más precaria".
El problema de estos patrones de movilidad, expone, "es que dificultan la integración social y debilitan a Valparaíso, puesto que una capital debiera generar consecuencias en un sentido diametralmente opuesto".
PROPUESTAS PARA CAMBiAR EL RUMBO
Los investigadores entregan una serie de propuestas para potenciar el desarrollo de Valparaíso, a partir de una realidad "que debe ser atendida por los diversos instrumentos de ordenamiento territorial y de planificación, y cuya finalidad debe consistir en repoblar el centro urbano y mejorar el estándar de calidad de las zonas que están fuera del plan".
En ese marco plantean densificar de manera equilibrada el centro urbano, de modo que se renueve el plan y se reactiven nuevos modos de habitarlo, desarrollando alternativas que atraigan al comercio, oficinas y, principalmente, nuevos habitantes; potenciar la infraestructura pública, para lo cual se debe generar inversión en áreas verdes y mejoramiento del borde costero, así como trabajar en la activación de espacios públicos que sean mantenidos y utilizados por la ciudadanía, ya que la inversión en equipamiento y espacios públicos de calidad ayudan no sólo a repoblar el centro urbano, sino también a incrementar la seguridad en zonas que son foco de delitos debido a su baja actividad en diversos horarios.
Asimismo, relevan la necesidad de mejorar la calidad de vida en los cerros, "pero esto no sucederá si las redes de transporte y el equipamiento público no son adecuados", por lo que sostienen que urge elaborar y gestionar un plan de transporte integral que fortalezca la intermodalidad del sistema de transporte público.
Sugieren además una modificación del plan regulador "que balancee condiciones normativas con los incentivos adecuados para generar espacios públicos de escala media y equipamiento comercial. La evolución de Gómez Carreño y Santa Julia debiesen ser ejemplos a tener en cuenta para equilibrar el desarrollo urbano asociado al arribo de nuevos habitantes y la construcción de desarrollos comerciales que dan apoyo al crecimiento del sector". Ante ello, consideran que la Avenida Alemania juega un rol estratégico para catalizar el desarrollo local, dada la conectividad que presenta tanto longitudinal como transversalmente entre cerros y el plan de la ciudad.
Y en cuanto a planificación estratégica, plantean ampliar la base económica de la comuna en función de sus ventajas comparativas, focalizando los esfuerzos en fortalecer el turismo y la innovación, donde "se debe generar un listado de las empresas del rubro que se han emplazado paulatinamente en la comuna y generar espacios de articulación entre éstas y las universidades de la conurbación, orientados al cumplimiento de metas dispuestas en conjunto con el gobierno regional y la municipalidad". Incluso, para efectos de generar planes de colaboración en materia de turismo y economías de escala, se propone generar una alianza con el gobierno regional de Coquimbo bajo la figura del asociativismo regional, para avanzar en una estrategia comercial birregional, debido a la similitud de ventajas comparativas entre ambas.
Los autores del estudio no olvidan que aun cuando hay ciudades que decayeron rotundamente, como Detroit, también existen ciudades puerto "que lograron reconvertirse y ser protagonistas a nivel mundial, como Singapur, Nueva York y Londres". 2