Cartas
Educación
El acuerdo de la Comisión de Reglamento de la Convención Constitucional de no incluir en el texto de la nueva Constitución una indicación sobre la "libertad de enseñanza y derecho preferente de los padres a educar a sus hijos", debiera traer como consecuencia que los padres que tienen a sus hijos en la educación particular pagada o subvencionada -que son la enorme mayoría en nuestro sistema educacional- voten "rechazo" en el plebiscito de salida, para preservar así el derecho que les asiste a decidir acerca de su educación. ¿Tambalea la nueva Constitución?
Francisco Bartolucci Johnston Abogado
Patrocinios en entredicho
Con pudor veo que quienes se atribuían la autoridad moral para juzgar y criticar a los políticos y partidos tradicionales en su proceder, con el afán de levantar una candidatura presidencial recurrieron a algo nunca visto, por lo menos en la historia del Chile reciente. Jamás se había visto que una candidatura presidencial haya sido respaldada con casi un 70% de firmas ideológicamente falseadas y, peor aún, visadas, según se ha informado, de manera presencial por un notario fallecido.
Esto, más allá de lo jocoso que puede ser y del desprestigio asociado a un determinado sector, me hace dudar de la legitimidad de los candidatos que presentó la misma lista para las elecciones de convencionales constituyentes. ¿Habrá operado este conglomerado la misma dinámica y que solo ahora el Servel se haya dado cuenta? Da para dudar.
Francisco Javier Lizana Aylwin
Espíritu emprendedor
Pese a que muchas veces asumimos que es así, el espíritu emprendedor no es exclusivo del sector privado. Un gran ejemplo de ello lo podemos apreciar en la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Hace pocos días, en un encuentro con el G100, su gerente general, Andrés Roccatagliata, reflexionó sobre cómo en solo tres años la estatal logró pasar de mantener una deuda de US$5.100 millones y una pérdida anual de US$507 millones en 2018 a una utilidad después de impuestos de US$60 millones durante el primer semestre del 2021, gracias a una decisión: reconectarse con su propósito y desatar ese espíritu emprendedor en su equipo.
Por supuesto, no fue fácil, y para lograrlo debieron tomar decisiones drásticas: redujeron los gastos fijos anuales en US$200 millones; bajaron los gastos en viajes y viáticos en un 70% (antes de la pandemia); redujeron desde US$40 millones anuales en asesores externos en 2017 a US$7,9 millones en 2020 y a US$0 en 2021 y, además, ajustaron la dotación en un 22%, eliminando siete niveles jerárquicos de su estructura organizacional (de 15 a 7).
Se aventuraron a innovar en energías renovables como el hidrógeno verde y, prontamente, inaugurarán un parque fotovoltaico, el más grande de Santiago, para aportar en el combate a la sequía. Además, decidieron aumentar considerablemente la dotación y liderazgos femeninos. Sin ir más lejos, su gerenta corporativa de Finanzas y Planificación Estratégica, Jacqueline Saquel, recientemente recibió el premio Mujer Ejecutiva 2021, entregado por Mujeres Empresarias y Diario Financiero.
Ojalá historias como ésta no fueran la excepción, sino la norma en la administración pública y en la gestión de los recursos, no del Estado, sino que de todos los chilenos. Bien por Enap, bien por Chile.
Nicolás Shea Presidente del G100
Plataforma continental
Sería el colmo que Argentina y Chile se pusieran a pelear ahora. Lo que debemos hacer es unirnos más que nunca para vencer al enemigo, el covid-19, en ambos lados. Mejor arreglen los pasos cordilleranos, modernicen las vías y aduanas y recuperen el tren que unía Los Andes con Mendoza.
Renato Norero V.
Isla de Pascua
Saber derecho civil no basta para entender los desencuentros entre el pueblo rapanui y el Estado de Chile, sobre todo si se prescinde de dos datos esenciales: 1.- La ocupación ancestral del territorio de la isla de modo indubitado e indisputado por el pueblo rapanui durante más 1.000 años. 2.- La mora del Estado de Chile en el cumplimiento de la letra y el espíritu del acuerdo de voluntades de 1888.
Rodrigo Sepúlveda Úbeda
Proyección
Si algo teníamos claro para estas elecciones era que Marcos Enríquez-Ominami haría todo lo que estuviera a su alcance para estar por cuarta vez en la papeleta de la elección presidencial. Y lo logró.
¿Pero cómo le irá esta vez? Teniendo a la vista las elecciones anteriores (en 2009 sacó 20% de los votos; en 2013, 10%, y en 2017, 5%) y el daño que le causará el caso SQM y OAS (aunque haya salido absuelto), aventuro lo lógico: un 2,5%.
Diego Ormazábal
Historia reciente
Hablar de desaparición forzada necesariamente conlleva ir a la historia reciente, particularmente a Latinoamérica, afectada por distintas dictaduras militares que transgredieron los derechos humanos de personas víctimas de la represión política junto a sus familias, quienes quedaron desamparadas de la protección del Estado, dejadas al arbitrio del poder y la violencia político-institucional del periodo.
La desaparición forzada no solo quedó en los libros, archivos y documentos judiciales, muy por el contrario, está presente en la memoria colectiva de diversos actores, colectivos y agrupaciones de la sociedad civil que luchan por justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición.
No obstante este pasado, también se han ido observando situaciones durante el presente que vulneran los derechos humanos de quienes las sufren y sus familias, pero también de comunidades nacionales e internacionales, ya que impactan más allá de las fronteras.
Frente a lo anterior, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara en 2011 el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas para la protección de las personas en esta situación, siendo uno de sus argumentos el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias, su reconocimiento como crímenes contra la humanidad, así como el creciente incremento de denuncias de diversos actos de maltrato, hostigamiento e intimidación.
Yerko Toledo Académico Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar