Movilh ahora arremete contra municipio por tuit sobre discoteca "Divine"
VALPARAÍSO. Molestia surgió por tesis sobre origen del siniestro. "Terminan blanqueando a verdaderos culpables", dijo vocero
"La Divine siempre en Nuestra lucha, en memoria de las víctimas del ataque homotransfóbico de la discoteque Divine en Valparaíso", fue el tuit publicado por la Municipalidad de Valparaíso que provocó una nueva polémica que involucra al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Desde la organización acusaron a la publicación de "cruel y repudiable y que respalda a los verdaderos responsables del incendio de la discoteca Divine".
Esto, por cuanto el proceso judicial determinó que el siniestro del 4 de septiembre de 1993 y en el que murieron 16 personas se produjo por un desperfecto eléctrico, estableciendo penas que luego prescribieron para los propietarios y responsables del recinto.
Quien fuera presidente y ahora vocero de la agrupación, Rolando Jiménez, fue crítico con respecto a lo que él llamó negacionismo de parte del municipio. "A nosotros nos parece grave que el municipio de Valparaíso, en un hecho irresponsable, termine blanqueando a los verdaderos culpables. Nosotros, como Movilh, asumimos en un principio la tesis del ataque homofóbico, pero eso fue en 1993. Luego este caso tuvo una reapertura por insistencia nuestra, que concluyó en unas responsabilidades que no tienen que ver con la tesis de la agresión homófoba", aseguró.
QUERER SER MÁS diversos
Para jiménez este tipo de declaraciones tienen que ver más con "la irresponsabilidad de un municipio, que se apresuró en coaptar la bandera de lucha del incendio para ser más diversos que lo demás, que con defender intencionalmente a los responsables".
Según planteó, como movimiento no tienen interés en continuar la polémica en otras instancias del ámbito legal, sino más bien en que se aclaren los hechos y que el municipio rectifique.
"El objetivo nuestro no es confrontarnos con el municipio ni con otras organizaciones, lo que nos importa es que el municipio se retracte de esta no verdad instalada y que no se siga constituyendo impunidad, a partir de un mito que se comienza a reproducir para captar conciencias y que, en el fondo, es la teoría propuesta en un principio por los verdaderos responsables del incendio", subrayó el histórico dirigente del Movilh.
"Fue de terror"
Ante esta controversia, la concejala Zuliana Araya contó que tenía 30 años cuando ocurrió el incendio en la Divine y que no puede sostener con claridad el veredicto final del caso dado a conocer en 2010. Según dijo, "esa noche fue todo tan raro y hubo tanta violencia policial en el año y medio que duró la investigación, que no se pueden establecer responsabilidades en esas condiciones".
"Lo único claro es que la comunidad trans la pasó muy mal esa noche. Para nosotros fue de terror", dijo.
Por su parte, el municipio declinó referirse al tema y a los planteamientos realizados por Rolando Jiménez.
"El municipio se apresuró en coaptar la bandera de lucha del incendio para ser más diversos que los demás".
Rolando Jiménez, Vocero Movilh
"Fue todo tan raro. (...) Lo único claro es que la comunidad trans la pasó muy mal esa noche. Para nosotros fue de terror".
Zuliana Araya, Concejala
2010 Ese año se cerró definitivamente el caso de la discoteca "Divine", donde perecieron 16 personas.