Investigadoras PUCV generan aportes trasformadores para mejorar la calidad de vida de las personas
Académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desarrollan, en diversos laboratorios de la Sede Curauma de la Universidad, investigaciones aplicadas de alto impacto orientadas a entregar respuestas concretas a diversas problemáticas que afectan a la sociedad.
En Chile, existe un creciente liderazgo femenino en investigación, ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. En este contexto, las académicas PUCV se han destacado en los últimos años por liderar procesos de generación de conocimiento aplicado de alto impacto, que contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades en que se desarrollan.
Para ello utilizan el método científico para generar conocimiento vinculado al desarrollo de innovaciones tecnológicas, orientadas a resolver problemas concretos a través de productos o servicios que responden de manera efectiva a las principales necesidades de las personas.
DRA. MARÍA ELVIRA
ZÚÑIGA
La académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB) y directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), ha brindado apoyo a una gran cantidad de emprendedores y empresas de alimentos, desarrollando prototipos y soluciones tecnológicas, contribuyendo de esta forma a la transferencia tecnológica desde la Universidad al sector productivo. Sus líneas de investigación se centran en la aplicación y utilización industrial de enzimas; la producción, extracción y utilización de bioactivos, y la revalorización de los residuos agroindustriales.
Reconoce que su interés al investigar siempre ha estado vinculado con procesos orientados al desarrollo de productos bioactivos, nutracéuticos y alimentos funcionales, siempre con un énfasis en su carácter innovador.
Una de sus líneas de investigación más destacada se relaciona con la valorización de residuos de la industria alimentaria. Al respecto indicó que "es muy motivante, pues busca contribuir con el desarrollo sostenible de la industria alimentaria, considerando el cuidado del medioambiente y la reducción del material orgánico que se elimina en sus procesos. En este sector, las fracciones que se descartan -como las cáscaras o semillas- poseen una buena cantidad de compuestos bioactivos, componentes que son favorables para la salud por sus características antioxidantes, al aporte de ácidos grasos esenciales, péptidos bioactivos o fibra soluble, por nombrar algunos pocos".
DRA. VITALIA HENRÍQUEZ
Por su parte, esta investigadora del Instituto de Biología PUCV ha desarrollado una línea de estudios enfocada en el creciente interés que se ha venido observando en la última década por la biotecnología de microalgas. Sobre este trabajo detalló que "considerando que las microalgas son hospederos de bajo costo para la síntesis de proteínas recombinantes y compuestos bioactivos, estamos investigándolas con el propósito de explotar sus ventajas para diferentes aplicaciones biotecnológicas".
Una de las principales contribuciones de esta investigación se relaciona con el impacto del Cambio Climático sobre la agricultura. Sobre este tema, la investigadora PUCV precisó que "se hace necesario desarrollar nuevas estrategias para aminorar el daño que se produce en los cultivos, por tanto nos estamos encaminando a la utilización de microalgas con propiedades específicas para explotarlas como bioestimulantes".
DRA. PAULINA SCHMITT
Asimismo, la investigadora del Instituto de Biología y del Grupo de Marcadores Inmunológicos de Organismos Acuáticos del Laboratorio de Genética e Inmunología Molecular de la PUCV ha desarrollado una línea de investigación centrada en la respuesta inmune de invertebrados marinos de interés acuícola y la interacción hospedador-microbiota para determinar biomarcadores de su estado de salud, lo que representa una importante contribución para la actividad económica de este sector productivo.
"En particular, me he centrado en comprender los mecanismos celulares y moleculares de la inmunidad innata de moluscos bivalvos como ostiones y ostras, con énfasis en la participación de efectores inmunes en la regulación de las comunidades bacterianas. Actualmente trabajo en la identificación de marcadores moleculares asociados con la resistencia de larvas de ostión, enfermedad bacteriana recurrente en criaderos, con el objetivo de desarrollar enfoques sustentables para el control de enfermedades infecciosas", concluyó.