Construir soluciones sin populismos ni imposiciones ideológicas
María de los Ángeles de la Paz, abogada ex gobernadora
"Mi principal motivación es devolver a los ciudadanos y ciudadanas la dignidad y su reconocimiento a través del trabajo legislativo. El Congreso no ha escuchado y si lo ha hecho, lo ha hecho mal. Necesitamos parlamentarios y parlamentarias que trabajen arduamente por quienes los eligieron.
Chile entró en un nuevo ciclo y es clave que el Congreso reconozca las reales necesidades de las personas, sintonice con sus dolores y construya soluciones de manera cercana, sin populismo, sin imposiciones de ideologías, sin intereses propios ni partidistas y con mirada de corto y largo plazo.
Quiero ser parte de este nuevo ciclo y ser un puente con el proceso constituyente, en la construcción de acuerdos orientados a proteger nuestro sistema democrático, defender con fuerza la libertad y las ideas. Para ello, cuento con la experiencia de más de 20 años en el servicio público.
Mis prioridades están enfocadas en la recuperación económica sustentable, centrada en las personas, en este distrito tan impactado por el estallido social y por la pandemia. Para ello es necesario empujar iniciativas legales que apoyen a los emprendedores, y a las medianas y grandes empresas, como también fortalecer una economía local colaborativa que permita diversificar nuestras fuentes de crecimiento y agregar valor a las economías locales.
Igualmente, urge recuperar la confianza en nuestras instituciones, contando con policías eficientes y un sistema judicial que respete profundamente el debido proceso y los derechos de las víctimas, así como actualizar nuestro sistema procesal penal, y lograr barrios seguros.
Asimismo, debemos hacernos cargo de ejecutar programas que resuelvan en corto tiempo el acceso a la vivienda digna, con especial atención en los campamentos, asentamientos irregulares y ocupación en lugares inseguros.
También se requiere un esfuerzo nacional para implementar educación temprana en el cuidado del recurso hídrico, no solo en la problemática rural, sino también en el cuidado del agua y su consumo humano, y tomar conciencia del impacto climático.
Hay que establecer una agenda de género que permita igualar la cancha en oportunidades en el mundo laboral y político, con corresponsabilidad en el cuidado de la niñez y adultos mayores, fortaleciendo el emprendimiento femenino, pensiones de alimentos garantizadas y tolerancia cero la violencia de género.
Y es necesaria una Ley de Puertos que no sólo determine que las empresas portuarias tributen en la misma zona en donde operan, sino que también fomente una real vinculación entre ellas y las comunidades que las albergan. 2
En este nuevo ciclo, es clave que el Congreso reconozca las reales necesidades de las personas".
"