Corte libera a Wanderers de millonaria multa por incidentes
FÚTBOL. Tribunal falló en favor de la S.A. porteña, declarando ilegal una resolución exenta de la Gobernación por batalla campal durante duelo ante Colo Colo el 2015.
El 6 de diciembre de 2015 Wanderers recibía a Colo Colo por la última fecha del Torneo Apertura. El equipo albo llegaba a Playa Ancha con la primera opción de quedarse con el título del certamen, por lo cual existía una gran expectativa por el partido.
Desde temprano ese día las calles de Valparaíso se convirtieron en escenario de peleas entre porteños y albos. Ese ambiente bélico se trasladó hasta el estadio Elías Figueroa, donde los hinchas del Cacique invadieron la cancha minutos antes del arranque del duelo y comenzaron a agredir a los wanderinos de tribuna Andes.
La reacción llegó de inmediato desde la galería Norte: decenas de barristas locales saltaron al campo de juego, donde se produjo una batalla campal que obligó a suspender el encuentro.
Prácticamente seis años después, las consecuencias de estos incidentes llegan a su fin con un fallo de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, integrada por la ministra Inés Letelier y el abogado integrante José Luis Alliende. El ministro Raúl Mera no firmó el documento por encontrarse ausente.
El tribunal de alzada acogió la presentación realizada por la sociedad anónima wanderina, que pedía declarar ilegal la resolución exenta N° 1067 de la Gobernación Provincial porteña.
Este procedimiento administrativo había culminado el 5 de diciembre de 2019 con una multa de 105.684.000 pesos (2.000 UTM) a la institución caturra en virtud de las denuncias que presentaron en su momento la subsecretaría de Prevención del Delito y la Corporación Wanderers.
Para rechazar el reclamo de la S.A. verde, la gobernadora subrogante Leslie Briones presentó en el tribunal un CD Room con imágenes audiovisuales de lo ocurrido el día de los incidentes en Playa Ancha. Sin embargo, este material fue objetado por "falta de autenticidad e integridad" debido a "que no consta en modo alguno que sea efectivamente parte integrante del referido sumario administrativo del que aduce emanar", señala el fallo.
En efecto, los videos de lo ocurrido en el estadio que aportó en su momento el Canal del Fútbol y el IND nunca fueron incorporados legalmente al proceso sancionatorio que llevó a cabo la Gobernación.
El reclamo de ilegalidad de la sociedad anónima wanderina se basó en "el decaimiento del procedimiento administrativo". Argumentaron que los hechos se denunciaron en diciembre de 2015, por lo cual han pasado casi cuatro años desde el inicio del sumario, que debía tramitarse en seis meses.
El Derecho Administrativo establece en el artículo 53 inciso primero de la Ley N° 19.880 que tras dos años de inactividad en un proceso administrativo se produce su decaimiento y la extinción del acto administrativo sancionador, indica la sentencia.
Además, en la resolución de la Corte porteña se deja establecido que Wanderers cumplió con los requerimientos que las autoridades le exigieron para el partido. Se le pidieron 185 guardias privados y contrató 192, mientras que le solicitaron mil vallas de seguridad e instaló mil trescientas.
Estudian apelación
El delegado presidencial de Valparaíso, Jorge Martínez, reconoció que se está estudiando el fallo para definir si apelarán a la sentencia de la Corte de Apelaciones.
La autoridad regional señala que no comenta los fallos judiciales, sin embargo sí explica que en el lapso de tiempo en que el proceso no tuvo avances había otros actores políticos en el gobierno.
"Fue un hecho que ocurrió en el año 2015, muy trágico, un partido entre Santiago Wanderers y Colo Colo que generó graves desórdenes. Nosotros no estábamos en la administración, por alguna razón se demoraron las gestiones, cuando llegamos al gobierno nuestra gobernación provincial inició las acciones y hoy día el tribunal estima que pasó demasiado tiempo, antes eso, lo que estamos haciendo nosotros es revisar la sentencia para ver si cabe algún recurso o alguna acción al respecto todavía, pero lo importante es que la sentencia de los tribunales se respeta", manifestó el abogado.
Martínez, quien coincidentemente cuando ocurrieron los hechos en Playa Ancha era miembro del directorio de la sociedad anónima wanderina (renunció el 14 de enero de 2016), agrega que "efectivamente hay que reconocer que entre el 2015 y el 2018 pasó un tiempo de inactividad que es lo que la Corte señala en su sentencia, que es uno de los motivos para la decisión que toma en definitiva, lo que están haciendo nuestros abogados es estudiarla para ver si cabe algún otro recurso sobre ese fallo".
Por su parte el vicepresidente de Santiago Wanderers, Rafael González, señaló que "estamos tranquilos con el fallo de la Corte de Apelaciones, es un proceso que ha sido bastante largo, pero en definitiva pusimos todo de nuestra parte para llegar a este resultado que nos da la razón. Lo más importante es proteger el bienestar y los intereses del club, considerando que había una multa muy fuerte en juego".
"Lo que estamos haciendo es revisar la sentencia para ver si cabe algún recurso o alguna acción al respecto todavía, pero lo importante es que la sentencia de los tribunales se respeta".
Jorge Martínez, Delegado presidencial de Valparaíso
"Nosotros hicimos ver que pedimos que se le entregara solo un 5% del aforo del estadio a los hinchas visitantes para este partido, pensando en la seguridad de los wanderinos".
Mario Oyer, Timonel Corporación Wanderers
"Es un proceso que ha sido bastante largo, pero en definitiva pusimos todo de nuestra parte para llegar a este resultado que nos da la razón".
Rafael González, Vicepresidente de Wanderers
105 millones de pesos era la multa que la Gobernación Provincial había determinado aplicarle a Wanderers.
5 años y diez meses han pasado desde los incidentes de 2015 entre porteños y colocolinos en Playa Ancha.
"