Tribunal Ambiental se constituyó en Valparaíso para resolver sobre el T2
PUERTO. Visita permitió recabar pruebas que pueden ser claves para reafirmar o no la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de expansión portuaria.
El Segundo Tribunal Ambiental en pleno, encabezado por su presidente, Cristián Delpiano, además de los ministros Alejandro Ruiz y Cristián López, se hizo presente ayer en Valparaíso en el marco del análisis de las siete reclamaciones presentadas contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) asociadas a la aprobación del proyecto de ampliación del Terminal 2.
Las reclamaciones fueron presentadas por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), así como por agrupaciones y personas naturales y están asociadas a dos resoluciones de la autoridad ambiental. En la primera, el director ejecutivo del SEA acogió parcialmente cinco recursos de reclamación interpuestos contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto. En tanto, en la segunda, la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso rechazó todas las solicitudes de invalidación interpuestas contra dicha RCA.
"Para nosotros es importante, porque nos permite captar en terreno muchos elementos que están efectivamente en el expediente y además adoptar convicción respecto de ciertas cosas que estimamos que nos faltan y que podemos obtener en la visita", explicó Delpiano respecto a la inspección que se realizó ayer y a la que se sumaron los abogados de todas las partes, además del relator y un asesor científico del tribunal.
En síntesis, este tipo de procedimiento es un mecanismo que tienen los tribunales en general para recopilar, en terreno, pruebas en aquellos aspectos que no aparecen claramente en el expediente.
Compensaciones
El recorrido comenzó en la EPV, continuó por la ex Caleta ta Sudamericana, el borde costero en el sector de Edwards, siguiendo por el Paseo Wheelwright, para luego dirigirse al Parque Cultural. Esto, pues uno de los puntos centrales de la inspección apuntó al tema de las vistas.
"Buscamos hacer un recorrido en relación a las medidas adoptadas respecto del componente paisaje en que, básicamente, queremos determinar las medidas de compensación que se propusieron para este componente", reconoció el presidente del tribunal, subrayando que fue un tema central de la visita que se resolvió realizar tras la audiencia del 26 de agosto pasado en que se escucharon los alegatos de las partes.
La decisión de decretar la medida de una inspección en terreno fue para "mejor resolver", junto con ordenar oficios a diversas entidades públicas y al propio titular. En esa línea, Delpiano precisó que "la diligencia de hoy (ayer) es lo que se denomina una inspección personal, que es un medio de prueba que tenemos los tribunales para poder recopilar algunos aspectos que necesitamos y que se encuentran en el terreno como una forma de obtener la convicción respecto de la resolución de la causa. Ese es básicamente el objetivo que buscamos en la visita".
Ahora el tribunal deberá redactar un "acta de inspección" que será importante para determinar la legalidad del permiso ambiental que es el objeto de la controversia.
"Nosotros, una vez terminada la visita, vamos a levantar un acta que se va a tardar algunos días y, a partir de allí, vamos a tomar la decisión que se debería manifestar en los próximos meses", indicó, aunque en rigor no existe un plazo establecido para ello. Sobre si el fallo podría frenar la iniciativa indicó que si, hipotéticamente, fuera en contra de la RCA, existen otras opciones y alternativas para las partes. "Nuestro rol es determinar si el acto es legal o ilegal, nosotros no sustituimos el acto. No decimos cómo debería hacerse, sino que decimos si es ilegal o legal, total o parcialmente".
Reacciones
A través de una declaración, la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), que es el titular de la iniciativa, indicó que para la "realización de esta diligencia realizó las coordinaciones necesarias con el concesionario TCVAL y la autoridad marítima. Además, acompañó a los integrantes del Tribunal en todo el recorrido".
Asimismo, añadió que "mientras el proceso en el Tribunal Ambiental sigue su curso, EPV ratifica el compromiso que adquirió por seguir trabajando para el desarrollo de Valparaíso y el uso eficiente de sus aguas abrigadas, de una forma que concite consensos en la ciudad y sea vista como una oportunidad para la necesaria ampliación portuaria y el desarrollo armónico y reactivación de las diversas vocaciones de la ciudad puerto".
Uno de los reclamantes en la causa es el pintor Gonzalo Ilabaca, cuyo recurso de reclamación fue acogido parcialmente. "Yo evalúo la visita de manera positiva, en el sentido que se dieron el tiempo para venir a terreno desde Santiago los jueces del Tribunal Ambiental y apreciar qué significa una actividad portuaria de esas dimensiones, el tamaño de las grúas, el acopio de contenedores, el tema de la tapada de vista, en fin, fue un recorrido amplio donde se pudo conversar de varios temas", subrayó tras el recorrido.
"Hubo, a mi juicio, tres temas importantes: uno fue la caleta de pescadores (Sudamericana), la actividad portuaria propiamente tal y el impacto del proyecto y el tercero el paisajismo. Todo eso está contrarrestado a las compensaciones propuestas. Es decir, todo lo que es el daño visual que responde a los grúas, los contenedores y todo aquello tiene relación directa con las compensaciones que, a nuestro entender, no son suficientes para nada", manifestó Ilabaca.
Hay que recordar que el proyecto de expansión del T2 fue aprobado por la Comisión de Evaluación Regional en octubre de 2018. Además, luego de que TCVAL desistiera de persistir en la iniciativa portuaria, la titularidad fue tomada por EPV.
"Es una forma de obtener la convicción respecto de la resolución de la causa. Ese es, básicamente, el objetivo que se busca en la visita".
Cristián Delpiano
Pdte.2° Tribunal Ambiental
"Evalúo la visita de manera positiva en el sentido que se dieron el tiempo para venir a terreno, (...) se pudo conversar de varios temas".
Gonzalo Ilabaca, Reclamante
"