Pamela Boltei
El gobernador regional Rodrigo Mundaca y el diputado RD Jorge Brito anunciaron la presentación de una indicación para reducir a mil pesos los recursos destinados a los delegados presidenciales, lo que generó la reacción dispar de distintos actores políticos, incluido el propio delegado presidencial regional, Jorge Martínez, quien se preguntó si lo que se busca es convertir a Chile en un país federal.
Mundaca participó de la cuarta subcomisión mixta de Presupuesto 2022, donde expuso las implicancias y alcances de la propuesta del Gobierno de Sebastián Piñera, que ubica a la Región de Valparaíso como la tercera del país con menor incremento de presupuesto (3,5%) para el próximo año. La iniciativa anunciada por Brito y el gobernador busca, según reconocen, potenciar el anhelado proceso de descentralización y revertir la medida de La Moneda.
La indicación tiene por objetivo considerar en el debate de la Ley de Presupuestos 2022 aumentar los recursos para los gobiernos regionales -bajo esta nueva figura institucional- y así dotar de mayor autonomía financiera a las regiones.
"Despedir a delegado"
Así lo expresó el diputado Brito, autor de la indicación: "Si el Gobierno busca castigar a las regiones, entonces tendrá que despedirse de su delegado presidencial, a menos que aumenten el presupuesto regional"
Sobre el respaldo de la indicación, Brito indicó que "estamos buscando los apoyos para lograr la aprobación y limitar por completo el accionar de los delegados presidenciales, que cuoteados políticamente desde Santiago buscan entorpecer el trabajo de los gobiernos regionales democráticamente electos, a diferencia de Mundaca o las y los gobernadores electos democráticamente en todo el país".
Mundaca fue enfático en la propuesta para reducir el presupuesto a las delegaciones presidenciales: "Propongo que tenga cero presupuesto o un peso de presupuesto como se hizo con el Transantiago". "La descentralización es un proceso incompleto, con freno de mano, que no justifica al delegado presidencial que actúa como una suerte de camisa de fuerza, una especie de celador del proceso", añadió.
Para el diputado PPD Rodrigo González, esto es necesario: "Al delegado presidencial hay que disminuirle sus facultades o terminar con esa institucionalidad que resulta una duplicidad, y que solo y exclusivamente dedique su quehacer a los temas de seguridad pública que competen directamente al Presidente, como su representante en la región, y todo el resto de las facultades traspasarlas al gobernador regional. Si para ello se requiere un gesto simbólico de dejarlo con un peso en el presupuesto y eso resulta ser una medida efectiva, bienvenida sea".
"Es irresponsable"
Sin embargo, el diputado RN Andrés Celis lo ve mal. "Hay que mejorar el presupuesto regional, pero para eso hay que dialogar y convencer al Ejecutivo, aún no iniciamos la discusión en la sala, recién estamos en las discusiones, pero la venganza no conduce a nada", aseguró.
"Es irresponsable porque más allá de que a uno no le convenza la figura del delegado presidencial, esto fue aprobado en el Parlamento vía ley y que por un gustito personal, que a lo mejor bajo esa figura no va a incidir en nada al presupuesto regional, que es lo que interesa, vas a dejar al próximo gobierno sin la posibilidad de nombrar al delegado presidencial. Cuando uno dirige y es autoridad tiene que ser responsable, esto tiene más de revanchismo político que otra cosa, es absolutamente infantil. El rol del gobernador es ver fórmulas para incrementar, pero nunca ante amenazas y menos como venganza".
Su par UDI, Osvaldo Urrutia, manifestó que "los diputados están en todo su derecho en ejercer la indicación que está proponiendo. Sin embargo, y solo como un comentario de educación cívica, el gobernador Mundaca no tiene nada que hacer en la discusión de la Ley de Presupuesto, por lo que le pediría que no se inmiscuya donde no le corresponde, ya que la ley no le otorga ninguna atribución al respecto. Discutiendo el fondo, lo único que se conseguiría con la aprobación de una indicación de esta naturaleza es que toda la Región de Valparaíso quede sin recursos para la ejecución de programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas, por ejemplo, en materia de seguridad pública, por lo que la gente quedaría en la más absoluta indefensión para controlar la delincuencia, narcotráfico y crimen organizado. Que los impulsores de la iniciativa tan perjudicial se hagan cargo de las consecuencias de su presentación populista e irresponsable".
"¿República federal?"
El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, también se refirió a la iniciativa de Mundaca, señalando que no se refiere "a los proyectos, mociones o indicaciones que hagan los parlamentarios. Es un poder del Estado independiente y tienen las posibilidades de establecer diversas acciones", dijo, señalando que espera que el erario 2022 "sea un buen presupuesto".
Sin embargo, añadió que "hay algunos que hemos luchado toda nuestra vida por la descentralización de Chile y hemos hecho varios esfuerzos para que este proceso descentralizador se instale gradual y progresivamente con mayores facultades, atribuciones y recursos. No es fácil cambiar un país centralista a un país descentralizado. Lo que yo le pediría -y cualquiera puede tener la idea que quiera- es que, con mucho respeto, cuidemos el proceso descentralizador. Chile es un país unitario, si alguien quiere eliminar la presencia del Ejecutivo, del Presidente de la República en los territorios, estaría pensando en un país federal y yo no he escuchado a alguien que quiera que seamos una república federal".
"Propongo que tenga cero presupuesto o un peso de presupuesto como se hizo con el Transantiago".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"Chile es un país unitario, si alguien quiere eliminar al Ejecutivo en los territorios, estaría pensando en un país federal".
Jorge Martínez, Delegado regional