Bosque nativo genera pugna entre Villa Alemana y Esval
CONFLICTO. El municipio acusa a la empresa de afectar la flora del parque La Reserva, luego de una intervención con maquinaria pesada.
Hace tan solo unos días el quillay hacía noticia en el mundo por su uso en la elaboración de una vacuna contra el covid-19. Sin embargo, hoy lo hace a nivel regional debido a que desde la Municipalidad de Villa Alemana acusan a la empresa Esval de destruir esta especie en el sector del parque La Reserva.
De acuerdo a la versión de los hechos por parte del municipio, la sanitaria intervino con maquinaria pesada dicho recinto, arrasando no tan solo con la vegetación, sino también con otros ejemplares de bosque nativo y una quebrada, exponiendo a la flora y fauna originaria del lugar, pulmón verde inaugurado en mayo de este año.
La jefa comunal de la comuna explicó que la empresa, a través de su firma contratista, junto con provocar daños en la quebrada, incurrió en otras dos infracciones: daño al bosque nativo, en este caso boldo y litre, protegidos por el Decreto Supremo 701, y daño al quillay, especie protegida por el Decreto Supremo 366/44.
"Cada vez que Esval interviene por un trabajo, siempre agranda el problema. En esta ocasión en un parque donde hay flora y fauna nativa. Condenamos lo sucedido, no vamos a permitir que se haga un mal manejo de nuestros árboles e ingresar sin avisar a un recinto municipal. Parece que para Esval no hay gota que rebase el vaso del mal trabajo", declaró la alcaldesa.
Defensa de Esval
Según expone el oficio presentado por el municipio, "el contratista de la empresa Esval hizo ingreso al recinto sin aviso previo, alegando que se debía al arreglo de una fuga en el acueducto Las Vegas".
Al respecto, Esval declaró que hizo uso de un derecho de servidumbre que la sanitaria registra en el sector. "Estas obras corresponden a una labor de emergencia y puntual, luego de que nuestros equipos detectaran una filtración de agua potable en un tramo del acueducto Las Vegas. Para evitar esta pérdida de agua potable, con la sequía extrema que nos golpea, y prevenir un posible corte de suministro a más de 200.000 hogares de Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso, se procedió a su reparación inmediata", explicó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero.
El ejecutivo aclaró que los trabajos "se realizaron exclusivamente en la franja de terreno de propiedad de Esval , donde se emplaza el área de seguridad de esta gran conducción, y que requirieron de faenas de despeje de un área acotada sobre la tubería, donde se ubicaba solo una especie arbórea, sin afectar el resto del bosque".
No obstante, Alejandro Vives, director de Medioambiente de la Municipalidad de Villa Alemana, aseguró que no se justifica el uso de maquinaria pesada, pues el acueducto se encontraba a tan solo 40 centímetros de profundidad, mientras que el paso de la excavadora generó un hecho disruptivo e intervino un bosque cuya conservación y crecimiento ha tomado más de 70 años.
Especie protegida
"Ese árbol batalló todos estos años para poder llegar a su altura, a sus condiciones y entregar beneficios ecosistémicos, y su intervención podríamos decir que generó más de 16 daños. Dentro de eso podemos hablar de la captación de CO2, la liberación de oxígeno, la captación de distintos contaminantes, también funciona como biombo para material particulado", puntualizó Vives con respecto al quillay.
Cabe destacar que esta es una especie endémica de la zona central del país, parte del bosque esclerófilo, y puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Cualquier intervención de este árbol debe estar autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. Además, las moléculas de saponina obtenidas de esta especie se utilizan para fabricar el adyuvante de la vacuna contra el covid-19, sustancia que refuerza el sistema inmunitario.
Junto al reclamo a Esval, el municipio presentó las respectivas denuncias en Conaf y la Dirección General de Aguas (DGA). En tanto, desde la empresa sanitaria dijeron que "todas nuestras intervenciones consideran medidas de mitigación y esta no será la excepción en cuanto a acordar con la autoridad competente la acción que corresponda para el caso. Entregaremos todos estos antecedentes a la municipalidad y autoridades, con el fin de aclarar lo ocurrido".
"Cada vez que Esval interviene, siempre agranda el problema. En esta ocasión en un parque donde hay flora y fauna nativa".
Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana
"Estas obras corresponden a una labor de emergencia y puntual, luego de que nuestros equipos detectaran filtración de agua potable".
Alejandro Romero, Subgerente zonal de Esval