Cores evalúan los 100 días de Mundaca como gobernador regional
POLÍTICA. Valoran su capacidad para dialogar con el pleno de la instancia, pero piden proyectos "que queden".
A 100 días de la llegada de Rodrigo Mundaca a la Gobernación Regional, cargo por primera vez electo popularmente, los consejeros regionales, quienes trabajan en la misma área que él, evaluaron su gestión en esta primera etapa.
En general, la evaluación es positiva, aunque varios piden conocer qué planes hay más allá de aprobar inversiones para el corto plazo.
El core y excandidato a gobernador, Manuel Millones (Ind. ex UDI) planteó que "ha tenido una buena relación con el Consejo Regional y ha sido receptivo a nuestros planteamientos e inquietudes. Hay una batalla legislativa en curso para profundizar la regionalización y es clave observar los conflictos y dificultades que se han presentado en el ejercicio y cohabitación con el delegado presidencial".
Añadió: "Quisiera que el señor gobernador se involucrara directamente en el conflicto de las tomas y asentamientos irregulares, que es un fenómeno social y político que requiere una intervención multisectorial".
Emmanuel Olfos (UDI) sentenció que "ha cumplido con su rol y ha trabajado a la par con los cores para dar continuidad a la inversión regional. Se agradece que sea transversal al momento de revisar proyectos y solucionar inquietudes con los vecinos cuando se le ha solicitado. Me gustaría que pudiera abordar más temas de vivienda y planificación comunal".
Para Ricardo Aliaga (UDI) lo importante es que "no siga la dinámica anterior del delegado presidencial, exintendente, de ser una caja pagadora de los municipios, espero que haya una concordancia y pensar en la región, que dejemos cosas, que haya una proyección y no se haga lo que se ha hecho, comprar camiones y cosas así, pues necesitamos infraestructura. Podríamos tener un proyecto piloto para inyectar agua a los acuíferos".
Tania Valenzuela, jefa de la bancada del Frente Amplio, dijo que "ha permitido reactivar y dinamizar la gestión del Gobierno Regional, desde la aprobación de las bases del fondo concursable disponibles para organizaciones sociales, proyectos de interés regional que se orientan a actividades de cultura y deporte con gran impacto social, como también el trabajo mancomunado junto a Subdere para impulsar programas de mejoramiento de barrio y urbanos. A esto se suma, la buena relación con las y los consejeros regionales".
De todas formas, planteó "relevante analizar la inversión regional para los próximos años, revisar los convenios de programación que se encuentran vigentes, impulsar una nueva agenda en materia ambiental e hídrica, como también propender a reactivar una economía sostenible y sustentable".
Jorge Mora (FA) afirmó que "demostró que cuando hay voluntad, cuando hay compromiso por aportar a la comunidad y cuando se es una persona íntegra y que su palabra vale, las cosas avanzan en buen plano, al primer mes sacó una tarea (pago a instituciones deportivas que estaban pendientes del concurso 2019) que el exintendente Martínez no tuvo la voluntad de llevar a cabo".
"Trabajo en equipo"
El jefe de la bancada DC, Roy Crichton, señaló que "el desempeño del gobernador regional ha sido óptimo en términos de ponerse rápidamente al ruedo del funcionamiento del Gobierno Regional y agilizar inversiones importantes. Me quedo con una grata impresión, ha sido un trabajo en equipo".
El presidente de la comisión de Inversiones, Percy Marín (RN), dijo que tiene contacto permanente con Mundaca, por lo que su evaluación es "bastante positiva, pues desde un principio ha sido bien proactivo, ha dejado de lado algo que a mí me ha sorprendido de manera positiva, sus posturas políticas, para alcanzar acuerdos, y eso ha beneficiado a la región. En estos cortos meses que lleva como gobernador hemos logrado acuerdos sustanciales. Superó las expectativas al representar a un sector que ha sido poco transigente. Estamos cumpliendo bien con la ejecución presupuestaria, estamos llegando a buenos acuerdos".
El aludido expresó que "han sido días súper intensos" y que "inmediatamente pudimos cumplir promesas incumplidas, como el pago del 6%, mantener programas de proempleo que afectan principalmente a mujeres, elaboramos el FRIL, estamos ad portas de aprobar proyectos de interés regional, elaboramos política hídrica regional".
"Quisiera que se involucrara en el conflicto de las tomas y asentamientos irregulares, que requiere una intervención multisectorial".
Manuel Millones Core Ind. ex UDI
"(Es) relevante analizar la inversión regional para los próximos años, revisar los convenios de programación que se encuentran vigentes".
Tania Valenzuela Core FA
"Ha sido óptimo en términos de ponerse rápidamente al ruedo del funcionamiento del Gobierno Regional y agilizar inversiones importantes".
Roy Crichton Core DC