Exportaciones a China crecen 39,5% e importaciones un 61,6%
VALPARAÍSO. El principal socio comercial de Chile ratificó su importancia con fuerte alza en la demanda de productos mineros.
China ratificó en septiembre que es el principal socio comercial de nuestro país. De acuerdo al catastro de intercambio comercial que elabora el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, el período enero a septiembre de 2021 mostró un crecimiento del 39,5% en las exportaciones a ese país, con US$ 26.233,2 millones, y otro 61,6% de incremento en las importaciones, llegando a los US$17.513,8 millones, en comparación al mismo período de 2020.
China tuvo una participación del 38,4% sobre el total de las exportaciones chilenas, las que estuvieron fuertemente vinculadas al sector minero, que representó el 83,9% de los envíos totales a dicho país, alcanzando los US$ 22.002 millones y un alza del 48,4% respecto a igual período del año anterior.
En tanto, un 16,1% de las exportaciones a China correspondieron a productos no mineros, totalizando US$ 4.231 millones. Las frutas y frutos representaron el 35,1%, registrando un aumento del 12,1% y totalizando US$ 1.486 millones. Este incremento se explica en gran en medida por la variación positiva del 19,7% registrado por las cerezas, respecto al mismo periodo del año 2020.
El sector vitivinícola presentó una variación positiva del 65,9%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se incrementaron en un 57,0% y por la variación positiva de un 123,4% de mosto de uva. En tanto, dentro de los productos del mar, los salmones y truchas (US$ 51 millones) presentaron una disminución de un 59,2%.
Importaciones
China se posicionó también como el principal abastecedor del país, con un 28,3% de participación entre enero y septiembre. El 1,3% de las internaciones desde China a Chile correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que presentó un aumento de un 21,2%. Las importaciones de productos no combustibles anotaron un alza del 62,3% respecto al mismo período del año 2020.
Las compras de maquinarias chinas presentaron una variación positiva del 30,1% en relación con 2020, provocado por las adquisiciones de las palas mecánicas y excavadoras.
Estas cifras volverán a ratificarse luego que el viernes 8 de octubre entrara en vigencia el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) entre los programas Operador Económico Autorizado (OEA) de las Aduanas de Chile y China, en lo que se constituyó en un nuevo hito de la relación comercial que existe entre ambos países y que desde el año 2010 convirtió al gigante asiático en el principal socio comercial chileno.
"La concreción del reconocimiento mutuo de nuestros programas OEA es una consecuencia de la relación que hemos establecido a nivel aduanero con nuestros pares de China y, a su vez, un aliciente para seguir fortaleciendo el trabajo de facilitación y de fiscalización", explicó el director nacional de Aduanas, José Ignacio Palma.
38,4% de las exportaciones chilenas fueron enviadas a China, que consolida su posición dominante.
28,3% de los productos que ingresan por los puertos chilenos provienen de China, según Aduanas.
US$ 1.486 millones en exportaciones de frutos y frutas a China se concretaron entre enero y septiembre.