Los candidatos a core suman $ 184 millones en aportes de campaña
REGIÓN. Circunscripciones como Valparaíso Norte y Sur, más Marga Marga, reciben mayores cantidades de recursos.
El último informe del Servicio Electoral (Servel) sobre aportes a las candidaturas, con cierre al viernes 22 de octubre, reveló que los postulantes a consejero regional recibieron en total $ 184 millones para solventar sus campañas.
Aunque la cifra es pequeña si se compara con los $ 500 millones que acumula en aportes la campaña por un escaño en la Cámara de Diputados, su expresión da cuenta del trabajo territorial que hacen los postulantes al Consejo Regional, el órgano colegiado que, dividido en nueve circunscripciones provinciales, se encarga de aprobar recursos para proyectos de impulso local.
Diferencias
La Provincia Valparaíso I Norte acumula el mayor monto en aportes, con $39.152.000, seguido por Marga Marga, cuyos candidatos acumulan aportes por $38.288.000, y Valparaíso II Sur, que lleva ya un monto en aportes para campaña de $27.783.000
Los postulantes al Core del resto de las circunscripciones alcanzan al 22 de octubre los siguientes montos: en Los Andes llevan $14.886.001; en Isla de Pascua, $4.730.000; San Felipe alcanza $15.955.000; Petorca suma $9.062.000; Quillota lleva $16.512.200 y San Antonio totaliza $18.604.000.
Proceso complejo
A juicio de Manuel Millones (Ind.), consejero regional que va por un nuevo periodo representando a la Provincia Valparaíso I Norte, "estamos en un proceso muy complejo electoralmente, porque todas las miradas y la estrategia de los partidos políticos, de todos, están concentradas en la presidencial y las parlamentarias".
Esto lo entiende como una situación paradójica, ya que en esta elección "quien está más cercano a la gente son los consejeros regionales". "La importancia de los gobiernos regionales está en el quehacer del día de las comunidades, en materia de desarrollo, en resolver las carencias en los servicios de las comunas", explica Manuel Millones.
Cores invisibilizados
Es así como el consejero apuntó contra la "gran atomización y el bombardeo comunicacional de parte de las campañas al Congreso y a La Moneda", con lo cual sostuvo que "casi no tenemos oportunidad de visibilizar nuestra propuesta, a menos que nos endeudemos personalmente para tener un poco de protagonismo y que la gente logre distinguir que hay tres elecciones".
Esta invisibilidad en el caso de los cores, apunta Millones, se profundiza en aquellas circunscripciones donde los aportes contados hasta el momento son menores, como Isla de Pascua, donde no se superaron los $ 5 millones en ingresos, seguida de Petorca, con 16 candidatos, que en conjunto no reunieron más de $ 10 millones.
Familia y amigos
Bárbara Astudillo se presenta como alternativa de Convergencia Social al Consejo Regional por la Provincia de Petorca y sostuvo que los recursos que recibió son escasos, casi todos provenientes de familiares y amigos.
Su mayor herramienta: visibilizarse en ferias populares y salir a terreno en lugares abiertos. "Tengo mi sistema Servel en cero y los que me han apoyado son cercanos en todos los temas en que me he involucrado, generalmente, socioambientales. Si me he dado a conocer, es por la gran cantidad de denuncias en mi calidad de activista, pero aun así es una campaña muy humilde y austera", manifestó Astudillo.
Tampoco hubiera deseado invertir demasiados recursos por un tema ético, ya que "no se puede generar tanta propaganda cuando estamos luchando contra el cambio climático", explicó.
"Pero cuesta que los medios nos escuchen. Son personas de a pie, en los paraderos, las que me han ofrecido llevar los volantes a las localidades a donde no puedo llegar, porque tampoco tenemos una micro de traslado", relató Astudillo sobre su campaña y agregó que "gracias a compañeros de curso, amigos y familiares, tenemos esperanza de llegar al cargo del Core para que estas injusticias ya no existan".
"Estamos en un proceso complejo, todas las miradas de los partidos están concentradas en la presidencial y las parlamentarias".
Manuel Millones, Candidato (Ind.) a core
"Tengo mi sistema Servel en cero y los que me han apoyado son cercanos en todos los temas en que me he involucrado".
Bárbara Astudillo, Candidata (CS) a core
$ 39 millones reunieron en aportes para sus campañas los candidatos a core por la Provincia Valparaíso I Norte.
$ 18 millones en aportes reunieron los candidatos a cores por la Provincia de San Antonio.