Valparaíso: Cámara de Comercio y Turismo comienza reactivación
ECONOMÍA. Entidad inicia proceso para nuevo directorio que debe tener como objetivo revitalizar y fortalecer el rubro.
El 26 de mayo de este año, la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso cumplió 98 años. Y tras una crisis económica que azotó al rubro, primeramente por el estallido social y luego por la pandemia, a dos años de cumplir un siglo el gremio plantea un proceso de reactivación integral que viene de la mano de un nuevo directorio.
El proceso eleccionario, que se realizará el 16 de noviembre, pretende ser el puntapié inicial para la reactivación del sector después de dos años de letargo con el fin de fortalecer la asociación gremial y revitalizar el área que ha tenido pérdidas millonarias por los temas ya mencionados y que provocó una merma sobre el 50% en el comercio y turismo de la ciudad puerto.
La directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, reconoció que "en la pandemia hubo un proceso de aletargamiento de la actividad gremial dado que no estaba su directorio vigente y la situación volcó los esfuerzos a apoyar los emprendimientos locales sin tener mucha actividad gremial".
"Es por ello, y en el marco del proceso de reactivación económica y turística de la ciudad, que los barrios comerciales, sus representantes, los socios de la Cámara y los distintos gremios que están presentes en la ciudad han hecho un llamado para reactivar el gremio, generar un nuevo directorio, para la Cámara que está pronta a cumplir los 100 años", acotó.
Henríquez explicó que "los gremios tenemos el deber de tender puentes entre las instituciones y las necesidades de nuestro sector sin importar colores políticos, ya que lo que nos convoca es la facilitación de Valparaíso y a la vez fomentar con nuestro quehacer la sustentabilidad del desarrollo económico local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso".
Por eso, los desafíos del nuevo directorio - según informaron desde la Cámara- son: enfrentar completamente el proceso de reactivación del comercio y turismo local; la seguridad en el área comercial y turística; trabajar en la rehabilitación de fachadas y espacios públicos afectados por el estallido social; y fomentar la creación de empleos para los habitantes de la zona por la temporada alta del turismo y la recalada de cruceros.
Oportunidad
Para quienes son parte de la Cámara, el proceso de reactivación que inicia la entidad es una oportunidad para la economía de Valparaíso y por ello también se abre la posibilidad a todos los empresarios a ser parte de la iniciativa.
La presidenta del Muelle Barón AG, Daniela Feliú, destacó que "el que la Cámara de Comercio y Turismo nuevamente se active es muy importante, debido a que en una época con desafíos y falta de claridad en torno a lo sanitario, económico y social. Por lo que el movimiento asociativo impulsado se hace muy necesario por un tema de economía circular. Trabajar en conjunto por el bien de la ciudad porque el turismo es esencial".
"En la medida de que nosotros nos vayamos organizando es que tenemos mayores posibilidades de éxito. Además, si demostramos fuerza, demostramos que estamos organizados nuestras autoridades nacionales y regionales tienden a ser más proactivos en las soluciones de los problemas que a nosotros nos afectan!. Tenemos que ser capaces de levantar Valparaíso (...), mirar por el bien común y velar por él", dijo por su parte el presidente de la Asociación Gremial del Barrio Puerto, Omar Reyes.
Par el vicepresidente de la Agrupación de Locatarios de la Galería Tres Palacios de Valparaíso, Eduardo Torres, esto va a "ayudar a la reactivación del comercio en sí y todas las actividades comerciales que se realizan en Valparaíso a través de esta Cámara que es una institución muy antigua para ayudar a los locatarios, a los comerciantes" que han sufrido tras la pandemia.
Para los comerciantes de la subida Cumming, que ha sido uno de los sectores más afectados por los destrozos tras manifestaciones, el fortalecimiento es primordial para trabajar la seguridad. Una de las locatarias del sector, Paula Lazo, manifestó que "Cumming es uno de los sectores de Valparaíso que más está abandonado por las autoridades. Hoy los locatarios estamos expuestos a la inseguridad, al tema del consumo de sustancias ilícitas que perjudica directamente al barrio".
"Tenemos el deber de tender puentes entre las instituciones y las necesidades de nuestro sector sin importar colores políticos".
Evelyn Henríquez, Directora de la Cámara, de Comercio y Turismo