Cartas
Dulce o travesura
La elección presidencial, en lugar de haberse fijado para el 21 de noviembre, tendría que haber sido en Halloween, pues estará de miedo. Además, nadie sabe si los ofertones de los candidatos serán "dulce o travesura".
Jorge Valenzuela Araya
Paz, progreso y cambios
Ya se hace odioso esta insistencia de hablar de la "extrema derecha", tratando de imponer que la "extrema izquierda" sean los puros y confiables para el país. Si existiera un "extremo" en Chile, claramente sería el Partido Comunista, que quiere refundar el país, echar abajo sus instituciones, mantener el caos en las calles de Chile, controlar los medios de comunicación, acabar con la educación preferente de los padres y un largo etcétera.
Me parece que cada día nos alejamos más del centro, el que todos quisiéramos para el país, ya que un extremo, el comunista, solo puede ser derrotado por otro extremo... y no por el centro sin contenidos programáticos potentes para vencer. Por esto sube tanto Kast. La ciudadanía (de la que se adueñó la izquierda) solo quiere paz, progreso, cambios profundos y en tranquilidad para acoger las grandes demandas de la gente.
Estando tan cerca de las elecciones, llegó el tiempo de leer, sin pasión ideológica, los programas parlamentarios y presidenciales y optar por aquellos que nos den más confianza, progreso y libertad. Lo demás es "humo".
Le sugiero a la gente que tenga a mano, todos los días, la única arma poderosa permitida en democracia: un lápiz para marcar el voto. Y para quienes somos cristianos, la otra arma poderosa: la oración por Chile.
P. Enrique Opaso Valdivieso
Posicionamiento
De acuerdo a los últimos resultados de encuestas, la inclinación de los votantes de derecha se ha movido de la centroderecha a la derecha. Lo anterior se visualiza claramente en el posicionamiento de José Antonio Kast como el candidato más probable para pasar a segunda vuelta y competir por el sillón presidencial.
Si bien se le ha celebrado al candidato republicano su capacidad para decir lo que piensa sin mayores tapujos, es preciso que la sociedad civil, antes de inclinarse por un político en concreto llamado por la forma, analice también el fondo de sus propuestas y planes para el país. De nada sirve tener como máxima autoridad a una persona carismática, seria y directa si de sus ideales no saldrá algo representativo.
Pilar Lorenzoni Fundación para el Progreso
Extremos
Analistas esgrimen que en esta elección presidencial se están imponiendo dos visiones extremas de Chile. Y si bien yo solo veo un extremo político que tiende a convertir, con discursos maximalistas y carentes de contenidos, lo malo en bueno y lo bueno en malo, justificando lo injustificable y sumiendo a los chilenos en una lucha de clases forzada e irreal, con propuestas fracasadas que nos harán retroceder al Chile de hace 50 años que tanto añoran, solo espero que prime en los candidatos la cordura y el sentido común para retomar el exitoso camino de Chile forjado en los últimos 30 años, realizando, por cierto, los cambios necesarios, pero en un contexto de paz y apegado a la institucionalidad y legalidad.
Gonzalo Bahamondes G.
Complejo momento caturro
Si el próximo martes la "micro verde", con todos sus "achaques", no puede "atropellar" a un Colo Colo que casi jugaría con los sub-15 por culpa del covid-19, el dueño de la "micro verde", el mecánico que la prepara y sus ayudantes, deberían ir preparando las maletas y bajarse en el próximo paradero. De ocurrir, la nueva micro deberá ser automática para salir muy rápido de los "potreros". ¡Borrón y micro nueva!
Luis Enrique Soler Milla
Caleta Sudamericana
"La joya en ruinas" se tituló el documental del cierre de la Caleta Sudamericana y desalojo de 400 pescadores, registrado con fuertes protestas en un sector portuario de Valparaíso en noviembre de 2013. La valorización económica correspondía al desembarque anual de 15 mil toneladas de jibia para la industria y merluza de consumo humano.
En primera instancia los pescadores se trasladaron a una caleta de Quintero, donde pudieron operar hasta mediados del presente año, cuando caducó la autorización respectiva. En consecuencia, mientras se habilita una nueva caleta, anunciada por las autoridades a tres años plazo, son pescadores errantes que reclaman compensaciones por "La joya expropiada" en beneficio del desarrollo portuario.
Eduardo Reyes Frías
Paseos en lancha
Me permito opinar respecto a los paseos en lancha por la bahía de Valparaíso, que tantos recuerdos dejan y han dejado. En la actualidad esos paseos son ordinarios, con malas embarcaciones y esperan que la lancha quede "hasta los alamitos" para iniciar el viaje.
Hay cero control de la actividad y en el viaje hay que soportar, además, a un "guía" que se las da de gracioso, diciendo en broma que las personas que no paguen van a ser lanzadas a los lobos. Incluso hay alusiones al Congreso, que en vez de ser enaltecido, aunque cueste, es motivo de insultos gratuitos, llamándolo este insolente guía "la Cueva de Ali Babá".
Es de esperar que esta actividad turística sea mejorada, se pongan mejores medios, no sea tan caro el pasaje, se elijan bien los temas que deben mencionar los guías y, en general, que la experiencia sea grata y placentera.
Guillermo Díaz Orellana
El futuro de Chile
El hidrógeno verde es una solución técnicamente viable, con beneficios económicos y socioambientales como agente reductor en las fundiciones de cobre. Ese es el resultado de un reciente estudio -publicado en Results in Engineering- con el análisis técnico-económico para la producción de metano a partir de hidrógeno verde.
Con un período de retorno de la inversión de 11,8 años y un VAN de 5.459 millones de dólares, es uno de los "nuevos" argumentos para seguir apoyando la producción de este "combustible renovable" que podría llegar a convertirse en el nuevo motor de la economía chilena, solo comparable con la actual industria del cobre.
Dr. Lorenzo Reyes-Bozo Director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables de la Universidad Autónoma de Chile