Everton le baja el pulgar a Sensini y sale al mercado a buscar entrenador
FÚTBOL. La S.A. oro y cielo anunció que el DT argentino no renovará su contrato.
Roberto Sensini afirmaba la semana pasada que solo después del partido con Universidad Católica, el último de la temporada, se definiría su continuidad en Everton en una reunión con Pedro Cedillo, donde se analizaría el desempeño del equipo en la temporada 2021.
Nunca quedará completamente claro si la decisión de que el argentino no siga en la banca viñamarina se adoptó antes o después de la derrota del domingo en Sausalito, pero lo cierto es que de forma oficial la sociedad anónima oro y cielo comunicó ayer en la mañana que "Boquita" se va.
A través de un comunicado, el club propiedad del Grupo Pachuca señaló que "Everton de Viña del Mar informa...que, habiendo finalizado el contrato de Roberto Sensini, ambas partes de común acuerdo han decidido no continuar el vínculo para la próxima temporada".
En la publicación, la institución viñamarina destaca y agradece al entrenador por el subcampeonato de la Copa Chile 2021, la clasificación a la Copa Libertadores de América 2022 "y el debut y promoción de canteranos evertonianos en el profesionalismo".
Termina señalando que "le deseamos a Roberto Sensini y a todo su equipo el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos deportivos".
La experiencia del mundialista con Argentina en la Copa de Italia '90 tuvo luces y sombras. Llegó a dirigir los últimos nueve partidos del torneo 2020 para reemplazar a Javier Torrente, cuando el equipo corría el riesgo de perder la categoría.
Ganó tres encuentros, empató tres y perdió tres, terminando el certamen en el puesto decimosegundo, con 43 puntos (a 4 de la promoción).
Esta temporada que ya terminó fue extraña para Everton, pues el DT -quien hoy viaja a Rosario- debió luchar en la competencia con un plantel que sumó incorporaciones interesantes, pero se vio muy afectado por las lesiones que además obligaron a echar mano a muchos juveniles.
Fernando Saavedra, Matías Campos, Cristian Díaz, Sebastián Pereira y César Valenzuela fueron jugadores que sufrieron graves problemas físicos que los convirtieron en bajas por meses. Otros miembros del plantel como Cerato, Barroso, Rodríguez y Zúñiga también pasaron periodos extensos sin jugar por diversas dolencias.
A ellos se suma la partida de Cristian Menéndez a mitad de temporada y las ausencias constantes de Maldonado y Waterman por partidos con sus selecciones nacionales. De hecho el panameño se contagió de covid en una de sus convocatorias.
Por si fuera poco, las incorporaciones que arribaron a mitad de temporada no dieron el ancho: Cañozales aportó con 2 goles en once partidos; Jadue jugó nueve minutos; y Campos sufrió una grave lesión antes de debutar.
"