Demanda por tercera dosis crece ante eventual bloqueo del pase de movilidad
COVID. Desde la Seremi de Salud confirmaron que desde el 5 de diciembre a la fecha, 43.738 personas se han vacunado. Pese al alza, cifra sigue baja en Valparaíso y Viña del Mar.
El bloqueo del pase de movilidad anunciado por el Ministerio de Salud a contar del 1 de enero de 2022, ha generado en la Región de Valparaíso reacciones por parte de la población que no se quiere privar de los beneficios que otorga el carnet sanitario para el ingreso a lugares públicos y viajes.
Así lo confirmaron desde la Seremi de Salud, que dio a conocer que desde el 5 de diciembre a la fecha los interesados por recibir la dosis de refuerzo han aumentado en 43.738 personas, sin embargo, la cifra sigue siendo baja a nivel regional, siendo las comunas de Valparaíso y Viña del Mar las que tienen la tasa más alta de "rezagados" en torno a vacunación dentro del territorio.
El seremi de Salud, Georg Hübner, aclaró que "si bien la Región de Valparaíso es una de las zonas del país que tiene mayor cobertura de vacunación de personas mayores de 18 años, acelerándose su administración producto ante la inminente inhabilitación de su pase de movilidad el 1 de enero, aún tenemos un retraso en relación a la administración de la dosis de refuerzo".
Reconoció que "a la fecha hay 247.489 personas sin su dosis de refuerzo. Por lo mismo es imperativo que quienes no han recibido su dosis de refuerzo o si han transcurrido más de 6 meses desde su segunda dosis o dosis única, acudan a vacunarse a la brevedad".
Es así, según explicó, que las comunas con mayor índice de rezagados por dosis de refuerzo son: Valparaíso con 44.657 rezagados y Viña del Mar con 43.034 no vacunados con dosis de refuerzos, seguidas de Quilpué con 18.927 casos y Villa Alemana con 13.411 personas. Se suman al listado de las 10 comunas con más rezagados: Quillota, San Antonio, San Felipe, Los Andes, Concón y Limache.
Asimismo, aseveró que, en total, "actualmente la Región de Valparaíso tiene cifras alentadoras en materia de vacunación. En el rango etario de 12 a 80 años, llevamos una cobertura de 94,4%, vale decir, personas con su esquema de vacunación inicial completo, mientras que un avance -personas con la primera dosis- de un 96,7%. Junto con ello, lo mismo ocurre con la población infantil de 3 a 11 años, donde llevamos un 52,4% de cobertura y un 70,2% de avance".
Municipios
Sobre la situación y cómo se ha visto la dinámica de vacunación fueron consultados por este Diario los cuatro municipios que lideran la lista de con mayor índice de rezagados. Desde Viña del Mar, no hubo respuesta, en Valparaíso desde la Cormuval entregaron cifras que dan cuenta que, desde el lunes 20 de diciembre al martes 28 hubo 5.560 personas con dosis de refuerzo.
Con esto desde la Cormuval confirmaron que "la dosis de refuerzo aumentó en un 28% la demanda en los puntos de vacunación de la red de salud municipal de Valparaíso, en comparación con la semana anterior".
El incremento también fue detectado en Villa Alemana. El subdirector técnico de Salud de la Corporación Municipal, Rubén García Aguirre, afirmó que "la noticia entregada por el Minsal respecto al vencimiento del pase de movilidad que afectará a 1.6 millones de chilenos desde el 1 de enero de 2022, generó una alerta en la población. En Villa Alemana, a partir del martes 28 hubo un aumento de un 61% en la cantidad de personas que recibieron su dosis de refuerzo".
De 400 personas atendidas diariamente, según expresó García, la cifra subió a "705 vacunados" en los distintos puntos de vacunación en la comuna que se mantendrán operativos en enero y febrero. Destacó que "dependiendo del comportamiento del aumento en la vacunación, si es que es sostenido durante esta semana, se evaluará la posibilidad de reforzar los equipos con el fin de poder dar mayor cobertura".
En Quilpué, en tanto, la directora de Salud, Leyla Olguín, afirmó que "no hemos visto un aumento en la demanda. Contamos con equipos y vacunas suficientes para inocular a la población que lo requiera, incluso hemos implementado dos puntos de vacunación amigables para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales".
Ahondó en el rol comunicacional del Minsal y dijo que "es muy probable que la atención de la población esté puesta en las fiestas de fin de año y no hemos visto un refuerzo mediático ni nuevas estrategias de comunicación de riesgo de parte de la autoridad sanitaria que permita transmitir la importancia de la situación".
"Es imperativo que quienes no han recibido su dosis de refuerzo (...) acudan a vacunarse a la brevedad".
Georg Hübner, Seremi de Salud
"No hemos visto un aumento en la demanda. Contamos con equipos y vacunas suficientes para inocular".
Leyla Olguín, Directora de Salud Quilpué
"En Villa Alemana, a partir del martes 28 hubo un aumento de un 61% en la cantidad de personas que recibieron su dosis de refuerzo".
Rubén García, Subdirector de Salud V. Alemana
61% ha aumentado la demanda en Villa Alemana. En Valparaíso el alza es de un 28%.
"