Teatro Conciencia estrena obra en formato virtual
TEATRO. Se trata de "Pandemonium", montaje nacido en confinamiento y que debutará el 5 de enero en Quillota.
Durante la pandemia, la compañía Teatro Conciencia de Valparaíso no paró de trabajar. Así fue como estrenó exitosamente el montaje "Cordón sanitario", un montaje vía Zoom sobre una mujer que acaba de ser diagnosticada con covid-19 y se arranca desde el Hospital Van Buren de Valparaíso hasta su casa, decidiendo vivir la cuarentena en el interior del baño de su casa, y que hasta fue parte de la programación del Festival Teatro a Mil 2021.
Ahora la agrupación apuesta por un nuevo trabajo virtual escrito en confinamiento: "Pandemonium", un trabajo desarrollado en conjunto por la agrupación teatral y un equipo interdisciplinario de destacados artistas como la compositora Carolina Holzapfel y el cineasta Gonzalo de la Jara; y cuya temática surge de los devenires que impuso la crisis sanitaria global y las complejidades de moverse y relacionarse en este nuevo contexto.
Exorcismo telemático
"Pandemonium" es una propuesta desafiante que tensiona de manera constante los límites de lo actoral y lo teatral. En ese sentido, es una "puesta en escena" llena de cruces extra teatrales, es un diálogo interno desaforado, que sus dos personajes encarnan y van develando, frente a la pantalla y frente a otros "asistentes", es un desgarro del alma, es, si se quiere, un exorcismo telemático.
Desde España, donde se encuentra haciendo su doctorado, el director de la propuesta Cristian Figueroa comenta que "este montaje desarrolla el drama de la sociedad en crisis, sometida al desafío de enfrentarse a los miedos y la caída de defensas sanitarias, emocionales, económicas y físicas".
Bajo ese prisma, Teatro Conciencia, con más de una década de trabajo escénico en Valparaíso, ha buscado interpretar los temores, ansiedades, dolores y esperanzas de una humanidad altamente vulnerable, a ratos extraviada y confundida por el exceso de información, por la repetición de lo amenazante, por las noticias falsas y sobreexplotadas y, en definitiva, por el espectáculo del miedo y la hegemonía de lo virtual.
"Pandemonium nos remite al lugar de encuentro de demonios, de ángeles menores o ángeles disidentes, al 'paraíso perdido' de John Milton, al limbo y el infierno de la 'Divina Comedia' de Dante, así como a la serie de tópicos y mitos que se desarrollan desde la modernidad respecto a la existencia humana, el sentido o misión de los seres, la existencia de una verdad objetiva (oficial o única), la crisis de poder, así como la manipulación de las religiones, la ideología y últimamente de la publicidad y los medios de comunicación", remata Figueroa y abre la invitación para asistir a este estreno la primera semana del año 2022 que se inicia.
Nacida en tiempos convulsos, la obra fue creada virtualmente, cuenta con los protagónicos de Macarena Paredes Ríos y Christian Verdejo Espinoza, y será presentada desde este miércoles 5 de enero a través de las plataformas digitales del Centro Cultural de Quillota (estreno), del espacio cultural Valparaíso Profundo y de Sala UPLA (ver recuadro infográfico). Esta gira virtual, que también incluye la transmisión en el Instagram de Teatro Conciencia y mediante un link de zoom, ha sido apoyada por los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Emergencia 2021, Línea de Creación y Producción de montajes escénicos.
"