Adaptan Kombi como teatro para obra itinerante
ARTES ESCÉNICAS. "No sólo en el cielo hay estrellas" se denomina el montaje que se estrenará este jueves en Concón.
Con los teatros funcionando a capacidad limitada y reponiendo montajes que tenían pendientes sus estrenos, las compañías debieron buscar nuevas fórmula para poder mostrar sus trabajos. Es así como nació el proyecto de convertir una tradicional Kombi en un anfiteatro móvil que fue bautizado como Lakombyteatro, que transporta una vitrina para proyectos teatrales que se pueden exponer al aire libre con todos los protocolos covid.
Este nuevo escenario móvil sobre ruedas se inaugurará este jueves 6 de enero, en la comuna de Concón, específicamente en la plaza Los Romeros, donde se presentará "No sólo en el cielo hay estrellas", de la actriz conconina Camila Carmona Díaz.
Diversas temáticas
Esta idea de ocupar un vehículo para las artes escénicas surge en pandemia como una forma de garantizar un espacio teatral presencial pero de bajo riesgo, tomando en cuenta el escenario sanitario que se vive hasta el día de hoy y que significará, por ejemplo, que desde mañana Concón pase a etapa de Preparación, lo que implica rebajar los aforos.
Lakombyteatro funcionará con tres modalidades de exhibición. Una de ellas es "Teatro para dos", en que una pareja de espectadores abordan el vehículo y disfrutan el montaje sentados; "Teatro para Todes", en que las puertas se abren y el espectador disfruta desde fuera, y por último, "Teatro para Voyeristas", en que el público "espía" la trama que se desarrolla al interior del vehículo a través de cajas negras móviles tipo acordeón.
Precisamente este el método que se utilizará para el montaje de este jueves, el cual aborda la historia de Kiara, una niña de 9 años construida en madera, que mide apenas algunos centímetros y se traslada en silla de ruedas, pues padece abasia, y luego se le verá creciendo. Se trata de una producción en la cual el espectador se podrá conectar de manera única con esta miniprotagonista que asume por primera vez el desafío de nadar en aguas abiertas junto a su madre.
Se trata también de un proyecto en que se abordan temáticas medioambientales que afectan a las denominadas zonas de sacrificio, como los derrames de petróleo de la última década.
"La protagonista, Kiara, se encuentra con un derrame de petróleo, lo que la lleva a reflexionar sobre el nivel de contaminación que ejercen los seres humanos. Yo soy de Concón, nado en el mar, me encuentro con pelícanos muertos en la playa, veo el efecto de la presencia de las refinerías y es una acción muy violenta vivirla cotidianamente", cuenta Camila Carmona.
Y agrega que "a mí, como directora, me parece importante plantear estas temáticas, es hacerme cargo de estas realidades que nos golpean diariamente por vivir en un territorio en particular. Creo que el teatro es una herramienta muy poderosa para no ser ajenos a lo que estamos viviendo".
A esto se suma que también trata el tema de las necesidades especiales: "En el proceso creativo se me revela que esta 'modalidad Voyerista' también se relaciona estrechamente con la protagonista desde el diagnóstico que padece. Ella se moviliza en silla de ruedas y a su corta edad está constantemente expuesta al escrutinio callejero, al igual que todas las personas que tienen alguna diferencia. Las personas con problemas de movilidad no pueden transitar por ciertas calles, todo es más dificultoso. Ahí también existe un nivel de voyerismo con la discapacidad física".
Las funciones del montaje serán los días 6, 7, 8 y 9 de enero, desde las 20.30 horas, en la plaza Los Romeros de Concón para ser presentada durante todo el verano. Los tickets se pueden adquirir a través de www.lakombyteatro.cl y toda la información estará disponible en el Instagram @lakombyteatro.