Correo
Baja percepción de riesgo
Va a demorar salir de esta pandemia. Somos más porfiados que mula taimada. Demos un vistazo a las playas. Ellas están colmadas de gente sin mascarilla, tostándose en la arena. La gente, en lugar de guarecerse en sus hogares, sale a la calle a mirar vitrinas, comprar cualquier lesera y pasear de lo lindo. Nuestro pueblo es así. Las autoridades ya están cansadas de llamar la atención y pedir que se tomen los cuidados respectivos frente al famoso virus que nos tiene como loro en el alambre energizado.
Renato Norero V.
Inquietud sanitaria
A contar del 1 de enero de 2022, más de 1 millón 200 mil pases de movilidad quedaron suspendidos hasta que sus titulares decidan administrarse la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. Más allá de los cuestionamientos o inconstitucionalidad de la medida, que a mi parecer es efectivamente inconstitucional, en tanto no nos encontramos bajo un estado de excepción vigente, cabe preguntarse cuáles pueden ser los motivos por los que tal cantidad de personas ha decidido no inocularse con la tercera dosis.
Esta situación pareciera ser que no tiene mucho sentido, en tanto las personas cuyo pase fue inhabilitado sí confiaron en un primer momento en el plan de vacunación y recibieron sus dosis respectivas, por lo que se plantea la interrogante qué cambió en el fuero interno de esas personas que, por la razón que sea, han sido reacias a vacunarse con la tercera dosis y han decidido que su propia libertad sea restringida.
Eduardo Andrés Fernández Zúñiga
Presidente electo
Muy buena acogida tuvieron las palabras del Presidente electo Gabriel Boric, y no solo las expresadas en Enade, sino también aquellas que pronunció días antes con mucha sabiduría: "Tengamos mucho cuidado de no idealizar a nadie, partiendo por mí". Casi tan sabias como "por sus obras los conoceréis".
José Luis Hernández Vidal
¿Palacio Subercaseaux?
Ya que se pretende instalar el Archivo Regional en el mal llamado Palacio Subercaseaux de la calle Serrano, en Valparaíso, es bueno hacer un poco de historia corrigiendo un gran error en cuanto al nombre del casi inexistente edificio.
Quien presentó el proyecto para construirlo fue don Ramón Herrera y Rodado para los herederos de don Agustín Mandracha, su suegro. Herrera estaba casado con doña Mercedes Mandracha Menéndez, hija, obviamente, de don Agustín. El edificio se construyó hacia 1867 donde estuvo el Hotel L'Unión y el porqué se le ha llamado Palacio Subercaseaux por décadas es algo de lo cual no tengo conocimiento todavía.
El edificio Subercaseaux, que hasta hace poco supe con ese nombre, fue el que ocupó el desaparecido y legendario Hotel Palace Coppola de la calle Blanco, frente a la plaza Manuel Blanco Encalada, edificación que quedó muy dañada por el terremoto del 3 de marzo de 1985, siendo demolida poco tiempo después. Cabe hacer justicia, entonces, que el edificio debiera llamarse Ramón Herrera o General Herrera, quien fue un importante militar chileno.
Es de esperar que la iniciativa no sea un nuevo proyecto fantasma, ya que en más de 10 años el lugar ha sido vendido y comprado reiteradas veces, mostrando la verdadera cara del Valparaíso Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Lautaro Triviño Hermosilla
Ley de Fármacos II
Urgencia manifestó el Gobierno al sostener que una de sus prioridades antes del cambio de mando es avanzar en la aprobación el proyecto de Ley de Fármacos II. A pesar de que la comisión mixta de dicho proyecto realizó solo siete sesiones durante 2021 (y con escaso avance), la Segpres ingresó el 10 de enero una indicación para llegar a un acuerdo respecto de la normativa que contempla el Observatorio de Precios de Medicamentos. Esperan resolver en una última sesión esta ley que lleva seis años de tramitación y sin dimensionar el impacto que podría tener.
Esta entidad tendría potestad para fijar valores máximos a ciertos productos. De este modo se podría fijar una tarifa de dispensación única para todo el mercado. Esto, según la experiencia en Latinoamérica, tendría un efecto contrario al esperado, pues disminuiría la competencia entre los medicamentos genéricos, lo cual podría resultar, finalmente, en un incremento de su precio. Esta experiencia ya ha ocurrido en Ecuador y Colombia, donde se implementó la regulación de precios y hoy los genéricos valen tres veces lo que cuestan en Chile.
La regulación de precios debería ser solo para medicamentos sin competencia, que en Chile son los más caros de la región, así como para aquellos que se alejen en demasía a lo determinado por dicho Observatorio de Precios.
Elmer Torres Vicepdte. Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa)
Salud mental
La Organización Mundial de la Salud estima que en América Latina el 5% de la población sufre de depresión, cifra que irá en aumento debido a la crisis sanitaria y la suspensión de algunos programas dirigidos a la salud metal.
Si bien la depresión se caracteriza por una tristeza persistente y la pérdida de interés en las actividades que previamente disfrutaba, se debe considerar en su definición la construcción que se ha realizado sobre la salud mental, donde la búsqueda de apoyo especializado es fundamental y constituye el primer paso. Sin embargo, es un asunto complejo socialmente.
La salud mental, como proceso, permite considerar la necesidad de dotar a la persona de las herramientas necesarias para adaptarse a las situaciones de su cotidianidad, integrando lo somático y lo psíquico en una unidad, donde un cambio -afectación emocional- actúa necesariamente sobre el otro y viceversa. Por ello es importante reconocerla rápidamente para actuar en consecuencia.
Es muy relevante que cualquier cambio en el proceso de salud mental sea diagnosticado por un profesional y su tratamiento debe ser una articulación que incluya psicoterapia, apoyo de la red familiar, actividad física y, eventualmente, apoyo farmacológico, con un seguimiento continuo y una duración establecida por el psicólogo.
Es importante considerar que un sueño reparador, una buena alimentación, un control adecuado del estrés y una gestión asertiva de los problemas que se nos presentan en la vida diaria nos deben llevar a tener mejores condiciones de salud mental.
Ana María Calderón, PhD. Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Psicología, Universidad San Sebastián