Prisión preventiva a imputada por homicidio tras operación estética en clínica clandestina
AUDIENCIA. Hay otros dos imputados por su posible implicancia en la muerte de Leslie Vergara, quien fue intervenida en el lugar. Todos tenían títulos falsos de médico.
Redacción
Ayer se decretó la prisión preventiva para una mujer como medida cautelar por su presunta participación en la muerte de Leslie Vergara, de 32 años, quien falleció luego de someterse a una operación estética en una clínica clandestina en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana.
La Fiscalía Oriente formalizó a dos mujeres y un hombre que fueron detenidos esta semana tras la muerte de Vergara el pasado miércoles.
Pese a que el tribunal rechazó la medida cautelar de prisión preventiva para los otros dos imputados, la Fiscalía apeló a la decisión, por lo que ambos continuarán detenidos hasta que la Corte de Apelaciones emita una resolución.
Además, en la audiencia el fiscal Juan Pablo araya reveló que los imputados habría ocultado evidencia en una bodega, alterando el sitio del suceso luego de la muerte de víctima.
Por otro lado, con las investigaciones se constató que los tres imputados tenían títulos profesionales falsificados.
Las tres personas fueron formalizadas por los posibles delitos de homicidio, ejercicio ilegal de la profesión, falsificación y uso malicioso de instrumento público.
La historia de flores
Aunque hasta este caso nunca había sido formalizada, la imputada cuenta con un expediente de casos pendientes.
Según reveló Las Últimas Noticias, en agosto de 2019 el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago acogió una querella criminal en su contra, por delito de ejercicio ilegal de la profesión de médico causando lesiones menos graves y graves en contra de mujeres entre 2016 y 2019. Esto aún es investigado por el Ministerio Público y no ha sido judicializado.
En 2019, la seremi de Salud Metropolitana inspeccionó la clínica clandestina por solicitud de la Municipalidad de Las Condes. La querella indica que en la fiscalización se encontraron equipos e insumos médicos utilizados para procedimientos invasivos y facturas que acreditaban la compra de silicona industrial.
De todas formas, y pese a que hubo declaraciones de víctimas que se atendieron en la casa y a pesar de que el lugar fue clausurado, seguía funcionando y simulando ser una clínica estética, publicitándose a través de redes sociales sin nada, ni siquiera un logo, que aludiera a una clínica o algo por el estilo.
Colmed pide buscar médicos certificados
Junto con lamentar el fallecimiento de la mujer de 32 años, el Colegio Médico hizo un llamado a "buscar profesionales con conocimientos técnicos debidamente certificados". Además, pidieron a las autoridades "fiscalizar y endurecer las penas por estos hechos. Condenamos tajantemente el actuar de personas que llevan a cabo actividades médicas, sin contar con las competencias necesarias para aquello, poniendo en riesgo a las personas, llegando a consecuencias tan terribles como la muerte, en este caso".