Rescatan sin vida a Rayan, el niño que estuvo cinco días en un pozo a 32 metros de profundidad
MARRUECOS. El pequeño de 5 años cayó el martes pasado a un estrecho agujero. Todo el país esperaba que fuera rescatado, pues lo habían detectado con vida.
Efe
El cuerpo de un niño de cinco años llamado Rayan fue rescatado ayer después de que el menor pasó cinco días en el fondo de un pozo de 32 metros. Aunque se desconocía su estado de salud, equipos de rescatistas buscaban lograr salvarlo con vida, pues cuando lo hallaron estaba con signos vitales, pero finalmente no fue posible, anunció en un comunicado el Gabinete de la Casa real de Marruecos.
El comunicado, citado por la agencia oficial MAP, fue publicado inmediatamente después de la finalización del operativo de rescate, que terminó la noche del sábado y duró cinco días, logrando sacar al niño, ya sin vida, a través de un agujero perforado paralelamente al que se encontraba.
El rey Mohamed VI tuvo una conversación telefónica con los padres de Rayan para darles el pésame, indicó la nota, que añadió que el monarca seguía de cerca el "trágico incidente" y dio instrucciones a todas las autoridades para tomar todas las medidas necesarias para salvar al pequeño.
Mohamed VI "expresó sus sinceros sentimientos de pésame a la familia en este doloroso incidente", indicó la nota, que añadió que se desplegaron "los máximos esfuerzos" para salvar la vida de Rayan, lo cual el rey agradeció.
Todo marruecos atento
El caso del niño Rayan mantuvo en vilo a Marruecos y todo el mundo en los últimos cinco días.
Rayan cayó el martes pasado en un pozo estrecho de 32 metros de profundidad en la localidad de Ighran. Para rescatarlo, los efectivos marroquíes excavaron primero en vertical en paralelo al pozo y luego en horizontal, en una operación delicada en la que se usa pequeño material debido a la naturaleza frágil de la tierra en la zona para evitar fisuras o derrumbes.
El responsable del comité de seguimiento y vigilancia de la operación, Abdelhadi Tamrani, había dicho la mañana de ayer que los rescatistas trabajaban con "la gran esperanza" de salvarlo. De hecho, habían logrado suministrarle oxígeno permanentemente y enviarle comida a través de tubos.
Tamrani detalló que los equipos de rescate se toparon ayer con una roca que demoró durante tres horas la operación, y una vez superada pudieron continuar con las labores de perforación hasta llegar a unos 80 centímetros de donde estaba Rayan.
Al lugar se había desplazado un helicóptero de la Gendarmería Real, así como una ambulancia equipada con material para reanimación.