Cómo hacer viajes largos en auto sin riesgo a contagios de covid
LA PANDEMIA QUE AÚN NOS AFECTA INVITA A SEGUIR RECOMENDACIONES QUE VAN DESDE CONOCER LAS CONDICIONES SANITARIAS DEL LUGAR DE DESTINO A EVITAR LAS DETENCIONES INNCECESARIAS.
Tomar el automóvil y viajar por Chile es una opción tradicional en vacaciones de verano. Sin embargo, la pandemia de coronavirus que nos afecta obliga a tener en cuenta algunos consejos prácticos antes de subirse al vehículo.
Por lo mismo, Bluetek Global, startup chilena de innovación especializada en tecnologías limpias para mejorar la calidad de vida de las personas, hace una serie de recomendaciones para los viajes que debe partir con una evaluación sobre los riesgos a que podrían enfrentarse en su lugar de destino. En esa línea, se aconseja revisar los índices de infección y vacunación en la ciudad/localidad/ zona que se planea visitar. Saber de antemano el nivel de transmisión comunitaria puede influenciar el nivel de comodidad de la familia en espacios públicos como restaurantes o teatros. Si el hospital local está atestado de pacientes con covid-19, podría no ser capaz de obtener la atención médica necesaria ante una emergencia.
Por otro lado, en un viaje de larga duración la desinfección periódica del automóvil es crucial, debido a que se pasa una gran parte del tiempo dentro de un pequeño espacio compartido con otras personas. Es especialmente importante limpiarlo bien antes de viajar. Y si bien limpiar superficies siempre es positivo por una cuestión de higiene, las micropartículas presentes en el aire son las que se debieran priorizar a la hora de la desinfección. Por esto son clave los servicios de desinfección periódica del aire en la cabina de los vehículos, garantizando un entorno higiénico y libre de contagios.
El viaje también debe evitar las detenciones innecesarias. Prever con antelación la cantidad de comida y bebida suficiente a llevar según el tiempo que pase en la carretera es una buena medida para evitar paradas que conlleven riesgosos contactos con terceros. Lo mismo con el estanque de combustible: lo ideal es llenarlo antes de viajar, lo que implicará menos detenciones y menos contactos con terceros.
Y si por alguna razón es necesario detenerse y hablar o interactuar con alguna persona externa, siempre se debe utilizar mascarillas para prevenir el intercambio de fluidos. Lo mejor será mantener el auto ventilado al bajar, por lo cual es preferible abrir las ventanas cuando esté detenido.