Seguridad y sequía son claves para los cores de cara a marzo
POLÍTICA. A un mes del nuevo gobierno, los consejeros analizan lo que serán sus prioridades para la región. Campamentos, pobreza y medioambiente se suman.
Cuando queda un mes para que asuma el nuevo gobierno del Presidente electo Gabriel Boric, algunos de los consejeros regionales de la zona, además del gobernador regional, exponen cuáles son, a su parecer, las prioridades que deben fijarse para la Región de Valparaíso en la nueva administración del Estado.
Así es como temas que han sido noticia durante semanas en la región -e incluso años-, como mayor seguridad y medidas para enfrentar de mejor manera la sequía, además de la salud, son los principales tópicos que preocupan a las autoridades regionales vigentes y a las que asumirán también en marzo sus cargos.
El expresidente del Core, Manuel Murillo, plantea que las prioridades debiesen ser "construir un programa que avance a la transición de una real descentralización y el traspaso de competencias al Gobierno Regional, ordenar el trabajo sectorial en conjunto con el trabajo del gobierno regional para que, desde esa nueva mirada, podamos enfrentar las grandes necesidades de la región poniendo el enfoque en los ARIs, que se vea reflejada la respuesta de inversión en las necesidades más urgentes como salud (construcción de nuevos hospitales y mejorar la salud primaria ), educación (mejorar establecimientos públicos ), MOP ( mejorar la conectividad ), vivienda (nuevos proyectos de viviendas y barrios), además de todo lo relacionado a los temas hídricos".
Su par Manuel Millones indicó que "siguen siendo prioritarios los temas referidos a escasez hídrica por los efectos brutales en el consumo humano y la agricultura, y allí hay que ser audaces con las soluciones y no descartar ninguna opción que resuelva el drama (plantas desalinizadoras ). En salud el delegado debe fijar como norte el nuevo Van Buren y el Macrocentro del Cáncer. En cuanto a medio ambiente, es clave una buena coordinación entre el Gobierno Regional, la Delegación y municipios, de modo de enfrentar el cambio climático e impulsar propuestas de parques, humedales y santuarios".
Además, en campamentos "tenemos el récord y brechas imposibles de acortar con los bajos presupuestos asignados desde el nivel central (radicación Parcela 11 y cumplir con el convenio de programación suscrito con el Serviu ). Para hacerse cargo de la congestión es vital invertir en conectividad y seguridad, que es el mayor conflicto que pueda alterar cualquier agenda , dados los niveles de criminalidad", dijo.
"Potenciar a la región"
John Byrne, core electo de Republicanos, dijo que "si nombra delegado, ojalá que se coordine bien con el gobernador porque hay muchas cosas que tienen que hacer en conjunto, y espero que ambos tengan como meta el desarrollo regional. Mis prioridades son los temas de seguridad, pobreza, campamentos y la sequía, en ese orden. Probablemente seguridad es el tema que va a ser más complicado en los próximos tiempos. Y desde el punto de vista positivo, diría que claramente lo que hay que hacer es potenciar los atributos de la Región de Valparaíso, los puertos, el turismo, y ahí la seguridad se engancha muy bien con el tema del turismo, y la agricultura, que se engancha muy bien con el tema de la sequía, el tema de la minería y el tema de las universidades, hay que sacarle provecho a que somos una región universitaria".
En tal sentido, aseguró que la bancada de Republicanos en el Core "busca ser un apoyo a las cosas que hagan sentido y ayudar a la región".
Iván Soto, también de Republicanos, comentó que espera "que el delegado mantenga una buena coordinación con las fuerzas de orden para asegurar a la población que habrá tranquilidad social. Es importante que los fondos no se vayan a proselitismo político, sino que se concentren en las necesidades de la gente".
"Construir un programa que avance a la transición de una real descentralización y el traspaso de competencias al Gobierno Regional".
Manuel Murillo, Core reelecto
"Que el delegado mantenga una buena coordinación con las fuerzas de orden para asegurar a la población que habrá tranquilidad social".
Iván Soto, Core electo
Propuesta de Convención
Manuel Millones plantea sus dudas con lo que ocurra en otras áreas este año: "El Presidente electo tiene un compromiso de eliminar la figura del delegado presidencial en sus primeros 100 días, y uno no puede esperar mucho de ese nombramiento , es decir, quien asuma lo hará bajo esa condición . Por otra parte, si prospera la propuesta insensata de la comisión constituyente, entonces los Cores como tal van a desaparecer", dijo.