Se proyecta instalación de un gran Data Center en Placilla
VALPARAÍSO. En caso de ser aprobado, será el primer servicio en la Quinta Región de almacenamiento de datos tecnológicos a empresas locales y mundiales.
Con una inversión cercana a los mil millones de dólares, la empresa Scala Chile Data Centers SpA está en espera del visto bueno del informe que envió el lunes 14 de marzo al Servicio de Evaluación Medioambiental (SEA), para iniciar la primera etapa de la construcción de un ingente Data Center en el sector industrial de Placilla, ubicado en la comuna de Valparaíso.
El denominado "Scala Data Center Curauma" será un complejo de gran tamaño que albergará numerosos equipos electrónicos para mantener un sistema de almacenamiento de datos tecnológicos de diversas organizaciones.
"Todos nuestros proyectos se están desarrollando exclusivamente para el mercado de hiperescaladores, los grandes proveedores de servicios y software en la nube, sumado a grandes empresas que brindan alta densidad de energía y escalabilidad relevante en centros de datos modernos y extremadamente resistentes", explica Marcos Peigo, el CEO y cofundador de Scala Data Centers.
Además, asegura Peigo, el mercado Chileno estará dentro de las prioridades durante éste y el próximo año para Scala. En ese sentido, dice que "este centro sería el segundo de un total de tres inversiones de Scala a nivel nacional". Lo cual no es de extrañar, ya que a la fecha el país se ha posicionado como una de las geografías más atractivas en el cono sur para el despliegue de este tipo de infraestructuras.
El proyecto
"Este Data Center está diseñado para satisfacer y superar la creciente demanda de acceso digital no solo del país, sino también a nivel global. El proyecto de Scala cuenta con un equipo altamente calificado de más de 300 profesionales y aplica un enfoque flexible e innovador para ofrecer servicios de colocación", comenta el CEO Marcos Peigo.
En su primera etapa se llevará a cabo la construcción y operación del edificio y se proyectan tres más. Esto debido a algunas inversiones y especificaciones de ingeniería en las cuales no se configura la construcción inmediata de las demás instalaciones.
En concreto, este Data Center se ubica en un terreno con una superficie de 82.448,54 m2, y contemplará una capacidad de cinco megavatios, con un total de siete grupos electrógenos de emergencia, 28 unidades de ventiladores, cinco equipos de enfriamiento, seis áreas de transformadores, cinco áreas de baterías y bodegas. Sumado a oficinas para clientes, sala de descanso y conferencia, portería, área de carga y descarga, 78 estacionamientos vehiculares y ocho andenes para camiones, entre otros.
En la primera fase del proyecto se iniciará el proceso de construcción, estimado para septiembre de este año; y se estableció su término en febrero del próximo año con el retiro de la instalación de faenas.
De esta forma, estaría comenzando a operar en marzo 2023, momento en el que se considerará habilitada la sala de datos con sus respectivas instalaciones y funcionamiento de equipos y grupos de generadores.
No obstante, debido a que la operación del proyecto está asociado a un periodo de vida útil, según el informe entregado esta semana, el cierre de las instalaciones será a más tardar en 25 años más desde su apertura, es decir en 2048. Aunque podría seguir funcionando después de esta fecha, pero para que esto ocurra se solicitarán todas las autorizaciones que correspondan.
Según lo indicado en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), la empresa presentó esta semana el informe con los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de efectos, características o circunstancias que pueden dar origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental.
El CEO de Scala asegura que este estudio no sería necesario, pues "los Data Centers en operación y construcción de la empresa adoptan todas las prácticas ESG, que valoran los parámetros ambientales, sociales y de gobernanza más rigurosos. De esta forma, Scala es el único operador en Latinoamérica que utiliza energía 100% renovable y certificada desde el inicio de sus operaciones".
"(El Data Center) utiliza energía 100% renovable y certificada desde el inicio de sus operaciones".
Marcos Peigo
CEO de empresa Scala