Secciones

Suprema rechaza recurso de protección por remediación de predio de Las Salinas

JUDICIAL. Acción buscaba dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental que otorgó el SEA al proyecto de saneamiento del terreno.
E-mail Compartir

Equipo crónica

La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, rechazando el recurso de protección que buscaba dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para el proyecto de remediación del terreno de Las Salinas.

La presentación contra la resolución ambiental fue realizada por el abogado Gabriel Muñoz, en representación de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, al que se sumaron el Movimiento un Parque para Las Salinas y el propio municipio viñamarino.

La resolución unánime contó con la firma de los ministros Sergio Muñoz G., Ángela Vivanco M., Adelita Inés Ravanales A., María Teresa de Jesús Letelier R. y Jean Pierre Matus A.

Tras conocerse el fallo, dictado el pasado viernes, la inmobiliaria Barrio Las Salinas destacó que la decisión de la Ilustre Corte Suprema confirma el estricto apego a la ley del proceso de evaluación ambiental del proyecto de saneamiento y la autonomía de las autoridades evaluadoras competentes del proceso ambiental.

La Corte Suprema ratificó una de las conclusiones del fallo de la Corte Apelaciones de Santiago que daba cuenta que "no se acreditó ningún vicio ni arbitrariedad en el actuar del SEA. En este sentido, el considerando séptimo de la sentencia señala que "de acuerdo al mérito de los datos que constan en esta causa, el Sr. director ejecutivo no ha incurrido en el vicio que se reclama, pues actuó en el marco de sus competencias, analizando con objetividad los antecedentes proporcionados y tenidos a la vista".

"Esta iniciativa busca la remediación definitiva de un terreno tan importante para Viña del Mar y que permita buscar, desde el diálogo, un acuerdo público-privado que reintegre este espacio a su desarrollo urbano, generando el mejor proyecto posible que consensen en conjunto las autoridades, las comunidades y la empresa, para todos sus habitantes", señaló Esteban Undurraga, gerente de Desarrollo de Barrio Las Salinas.

Fallos anteriores

Cabe recordar que anteriormente, tanto la Corte de Apelaciones de Valparaíso como la Corte Suprema habían rechazado un recurso de protección por mediciones de olfatometría, el 21 de enero y 20 de abril de 2020, respectivamente. Asimismo, la Corte de Apelaciones de Santiago ya había rechazado una Orden de No Innovar para suspender los efectos de la RCA el pasado 28 de mayo.

Detractores

La iniciativa de la familia Angelini apunta a construir un proyecto inmobiliario de 26 torres en el predio donde funcionaron las expetroleras, para lo cual se pretende ejecutar un proyecto de biorremediación, cuya función sería eliminar los hidrocarburos presentes en el terreno.

Sin embargo, este proceso ha enfrentado diversos cuestionamientos, incluso desde el mundo científico, a lo que se suma la oposición de comunidades del sector y desde el propio municipio viñamarino, con la administración de la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"Esta iniciativa busca la remediación definitiva de un terreno tan importante para Viña del Mar y que permita buscar, desde el diálogo, un acuerdo público-privado que reintegre este espacio a su desarrollo urbano".

Esteban Undurraga, Gerente de Desarrollo, Barrio Las Salinas

16 hectáreas abarca el terreno donde se contempla levantar un proyecto inmobiliario en Viña del Mar.

Miguel Campos
Miguel Campos
la rca para el saneamiento de las salinas por parte del sea ha sido cuestionada vía judicial.
Registra visita

Mesa de trabajo por una mayor autonomía municipal

E-mail Compartir

En San Esteban se realizó la Segunda Mesa Técnica Legislativa que la diputada Carolina Marzán y alcaldes de la región crearon para trabajar en torno al análisis y modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional Municipal u otras normativas que hoy no permiten a los municipios una mayor autonomía para desarrollar su gestión. Estuvo presente el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, cores y delegados provinciales.

La iniciativa, desarrollada por Marzán en colaboración con el municipio de San Esteban, irá sesionando mes a mes a lo largo del año. La legisladora manifestó que "vamos a levantar un proyecto con un programa acabado con todas las temáticas que estamos recogiendo de manera sistemática para presentarla al Gobierno y que desde ahí se desarrolle una ley. Necesitamos entregar mayor autonomía a los municipios".

"La discusión en torno al poder comunal pasa por una ley de rentas regionales que esté territorializada, por la posibilidad de construir empresas públicas municipales, por modificar la ley orgánica de municipios para terminar con las asimetrías en términos de ingresos municipales", dijo Mundaca.

cedida
cedida
apuntan a levantar proyecto.
Registra visita