(viene de la página anterior)
No nos complica (el término del Senado), fue parte de las reglas del juego, nosotros sacamos una de las primeras mayorías nacionales, pero entendemos además que es parte de la realidad que estamos viviendo. Aquel que crea que nos tomó de sorpresa es porque o no tenía la información o fue absolutamente ingenuo, así que no hay problema con eso".
- Preferiría entonces que se establezca un plan a nivel de Estado para afrontar esta problemática y no que vaya cambiando de un gobierno a otro…
- Absolutamente. Hoy día el problema es con el Estado de Chile, no es con un gobierno en particular y yo creo que el estado de excepción constitucional incluso pueda agravar algunas situaciones en la Macrozona Sur y es por eso considero que debemos tener un pacto político-social con los actores en La Araucanía, como también con los distintos sectores políticos para que sea una metodología, un avance y una propuesta de Estado y no de gobierno.
- Previo a la votación, la ministra Izkia Siches aseveró que "estamos trabajando activamente para no requerir estas medidas que son excepcionales y complementarias". ¿Cuánto más cree que se puede seguir pidiendo prórrogas de este mecanismo?
- Bueno, esa fue la pregunta que nos hacíamos ayer (martes); o sea, vamos a estar después de la semana distrital con otra prórroga y después con otra, mientras no se avanza en los temas profundos en La Araucanía, en los temas históricos, en las deudas históricas. Recordar además que en el gobierno de Sebastián Piñera no tuvimos compra de tierras y hoy día hay un programa adicional a la medida de los 400 mil millones de pesos que también viene a reactivar la compra de tierras. Pero además, nosotros creemos que se pueda dar un paso importante a partir del plebiscito del 4 de septiembre donde hay un reconocimiento explícito y tajante a los derechos de los pueblos originarios.
- El pasado fin de semana el exministro del Interior, Rodrigo Delgado, planteó la posibilidad de imponer un Estado de Excepción en la Región Metropolitana, a propósito de los últimos hechos de violencia. ¿Le parece una medida que va en la dirección correcta, cree que se puede replicar en otras zonas del país?
- El tener como solución los estados de excepción constitucional para atacar los problemas que tenemos en las distintas regiones, pienso que es un error. Tenemos que utilizar los instrumentos que no hemos ocupado para poder atacar la violencia y fundamentalmente colocarle el apellido que corresponde, que es narcotráfico y el crimen organizado que tenemos hoy día, fundamentalmente en la Región Metropolitana. Quienes somos de regiones y estamos al lado de la RM… tu entenderás que si colocamos un estado de excepción constitucional en la Metropolitana ¿qué nos va a pasar a las regiones que estamos adyacentes? Vamos a tener desplazamiento de la delincuencia del narcotráfico a nuestros territorios. Por lo tanto, lo que nosotros hemos planteado aquí es que tenemos que ocupar un poco más de institucionalidad, qué es lo que pasa con Aduanas, qué es lo que pasa con el Servicio de Impuestos Internos, qué es lo que ocurre con la Unidad de Análisis Financiero, para poder hacer un análisis de perseguir el narcotráfico y el crimen organizado en donde más les duele, que es en el dinero que ellos tienen y rastrear por ahí.
Definición más clara
- También fue aprobado en comisión mixta el proyecto sobre protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas. ¿Cómo se debe proteger la infraestructura crítica "en caso de peligro inminente de la misma", ya que usted votó en contra en 2020?
- Nosotros teníamos algunas discrepancias por cómo se entendía el concepto y cuáles eran. Si uno dice "el agua potable, la energía, los hospitales, etc.", uno considera que tiene racionalidad y además, porque lo que hemos planteado es que ojalá pudiéramos tener a Carabineros más en la calle, que cuidando esta infraestructura crítica. En ese sentido, creo que podemos especializar algún tipo de policía o a los militares a que estén ahí, pero necesitamos más carabineros en la calle.
- ¿Cree que está mejor definido ahora le concepto que quizás el año pasado cuando se votó y se rechazó?
- Absolutamente, hoy día hay una definición mucho más clara, más precisa de aquellos lugares que fueran considerados infraestructura crítica, antes era muy amplio, hoy día nosotros podemos acotar esa infraestructura.
- Desde el gobierno han cuestionado la medida e incluso el ministro Jackson apuntaba a que el Congreso debía esperar hasta el plebiscito de salida para evaluar el proyecto, debido a los cambios que podría introducir la nueva Constitución. ¿Es posible aguardar estos meses a la luz de los hechos de violencia más recientes?
- Hoy día, como está la situación, tenemos que acelerar todos los procesos y después se ajustarán en base a lo que pueda aprobar la nueva Constitución; pero yo creo que hoy día los requerimientos de la ciudadanía son distintos. Vemos que van aumentando los delitos -imagínate del año 2019 que teníamos 43% de uso de armas hoy día llevamos un 60% de homicidios con uso de armas-, o sea va subiendo la violencia con que se actúa, el uso de armas y además yo creo que la sensación de inseguridad en las personas es muy complicada de manejar si no tomamos además alternativas, por lo menos desde el punto de vista legislativo. Otra cosa es la implementación, pero desde aquí (Congreso) que lo estemos trabajando.
"no nos tomó por sorpresa"
- Este martes la Convención visó la norma transitoria que pone fin al Senado en 2026, incluidos aquellos que recién asumieron este año. Siendo una de las parlamentarias que se vería perjudicada, ¿le parece bien que la Cámara Alta desaparezca con las atribuciones que tuvo hasta ahora?
- Cuando nos propusieron como candidata a senadora, estábamos en un proceso constituyente y sabíamos que podía ocurrir, era altamente probable que fuera incluso unicameral, que desapareciera el Senado y era una alternativa que tenía una alta probabilidad de ocurrir. No nos complica, fue parte de las reglas del juego, nosotros sacamos una de las primeras mayorías nacionales, pero entendemos además que es parte de la realidad que estamos viviendo. Aquel que crea que nos tomó de sorpresa es porque o no tenía la información o fue absolutamente ingenuo, así que no hay complicación, no hay problema con eso. Además, para nosotros lo importante es que exista un poder del Estado que sea contraparte con la Presidencia de la República, que podamos tener más capacidad de proponer cosas que también lo da la nueva Constitución y establecer sistemas democráticos de participación que para nosotros son importantes.
- Por otra parte, también se aprobó un quórum de cuatro séptimos para realizar cambios a la eventual nueva Carta Magna en el actual periodo legislativo, pero con plebiscitos para reformas constitucionales en determinadas circunstancias. ¿Le parece un avance o un retroceso, considerando que antes se había propuesto un guarismo de dos tercios?
- Siempre fui crítica de los dos tercios, pero con una Constitución que había sido redactada entre cuatro paredes con dos o tres hombres que eran los que tomaban las decisiones para hacer esta Carta Fundamental; en cambio hoy día tenemos una realidad tan distinta, con un plebiscito, con personas que fueron electas, con representación de pueblos originarios, con un 50% de mujeres en esta Convención. Entonces, esta nueva Constitución, gústele a quien le guste, tiene una legitimidad democrática que nunca había tenido y nunca ha tenido en la historia del mundo, además con un plebiscito de carácter obligatorio y que va a decir sí o no frente a lo que está ocurriendo con esta nueva propuesta. Por lo tanto, nosotros creemos que es importante que fueran los dos tercios ahora para que efectivamente se necesitara un quórum mucho más elevado para hacer los cambios que se necesitan, entendiendo la génesis y el proceso de esta nueva Constitución.
Están las bases, pero…
- En conversación con La Segunda, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, afirmó que en caso de ganar el Apruebo "tendremos que hacer varias correcciones" ¿Concuerda con la idea de "aprobar para mejorar"?
- Creo que hay que hacer correcciones, es como iluso e ingenuo pensar que esto es maravilloso, que no tiene ninguna complicación. Al contrario, pero están los pilares que a nosotros nos parecen importantes; o sea, el capítulo de derechos fundamentales es lo que hemos peleado durante todos estos años, que el Estado no sea un ente que mire al techo y que se involucre en la vida de las personas, que ya deje de ser un Estado subsidiario y que todo lo puedan hacer los privados, entendiendo que no ha sido una maravilla lo que ha ocurrido en los últimos 40 años. Entonces, pienso que las bases y los pilares de esta nueva constitución son lo que el país requiere y necesita; sin embargo, sin duda hay artículos en los cuales la bajada de esas normas -que se van a traducir en leyes, más que incluso en cambios constitucionales-, el cómo tiene que redactarse esa ley, es lo que tenemos que mejorar.
- En otra entrevista el mismo Soto cuestionó una iniciativa de los senadores Matías Walker, Pedro Araya y Ximena Rincón, que buscan modificar el quórum de la actual Constitución, acusando que "es abiertamente un incumplimiento del acuerdo del 15 de noviembre". ¿Lo comparte?
- Más allá del compromiso, el tema es que hoy día se quiera reformar la Constitución pensándolo como una alternativa al Rechazo, eso es lo que a uno le complica. Además y hay que decirlo así, o sea no enmascarar ni plantear en bonito, decir "queremos sacar estos dos tercios que siempre nos han complicado de la Constitución de Pinochet o las modificaciones de Lagos", sino decir "mira, nosotros estamos presentando aquí una alternativa por si ocurre el Rechazo". Eso es lo que no corresponde y lo que deberían haber aclarado desde el primer minuto.
- Como representante de una región con vocación minera, ¿quedó conforme con los aspectos del texto constitucional en esta materia, que tensionaron la discusión en la Comisión de Medio Ambiente?
- Pienso por qué los convencionales no votaron ni el royalty minero ni que se nacionalizara la minería; o sea, por qué tocaron miles de cosas que son importantes para el país y nosotros que somos un país agrícola y minero, el royalty no se tocó y tampoco se hizo con el sistema extractivista que tiene. Me parece el colmo que teniendo hoy día un país como lo tenemos, con complicaciones en la minería, el royalty minero no haya sido un tema importante en la convención. Yo espero que no sea producto de intereses de los convencionales o el lobby de las mineras en la Convención. 2
Nosotros teníamos algunas discrepancias (con el proyecto de infraestructura crítica) por cómo se entendía el concepto y cuáles eran. Si se dice "el agua potable, la energía, los hospitales, etc.", uno considera que tiene racionalidad y además, porque lo que hemos planteado es que ojalá pudiéramos tener a Carabineros más en la calle, que cuidando esta infraestructura crítica".
"
"