Ministerio Público revela gran aumento de imputados extranjeros en Chile
DELITOS. De acuerdo con boletín elaborado por autoridades de Relaciones Exteriores y Justicia, junto a policías y la Fiscalía, entre los años 2016 y 2020 la cifra creció un 355%.
Redacción
El fiscal nacional, Jorge Abbott, junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, y el defensor nacional, Carlos Mora, presentaron el Quinto Boletín de Acceso a la Justicia Penal de Migrantes y Extranjeros, que reveló que en el año 2020 bajó el número de víctimas extranjeras de delitos en 21,3%, pero aumentó significativamente el de imputados llegados desde fuera del país en 135,8%.
Los resultados fueron construidos con datos proporcionados por ambas policías, con colaboración del resto de instituciones, lo que permitió elaborar una cifra certera sobre extranjeros o migrantes que denunciaron ser víctimas o detenidos por algún.
Esto reveló que en el año 2020 un total de 128.100 personas extranjeras intervinieron en algún proceso penal, de las cuales 66 mil correspondieron a detenidos y 62 mil a víctimas.
El 60% de los delitos cometidos por migrantes o extranjeros en el año 2020 estuvo relacionado con la salud pública, en un periodo marcado por la emergencia sanitaria y el 13% se vinculó a delitos de leyes especiales como violencia intrafamiliar, control de armas y delitos informáticos.
La Región Metropolitana concentró más del 56% de los detenidos migrantes y extranjeros; seguida por Tarapacá, con 17%; y Antofagasta, con 11%.
El 45% de los detenidos en el año 2020 fueron personas de nacionalidad venezolana y peruana, mientras que el 48% correspondieron a víctimas provenientes de los mismos países.
El boletín da cuenta de la evolución de los extranjeros y migrantes en la justicia penal entre los años 2016 y 2020: revela que el número neto de personas detenidas de nacionalidad extranjera aumentó progresivamente en el periodo, llegando a un alza de 355% en cinco años.
También revela que las detenciones de personas de nacionalidad venezolana crecieron significativamente: en 2016 representaban el 0,1%, mientras que en 2020 alcanzaron el 22,4%. Y sobre el número de víctimas extranjeras, el boletín informó que entre los años 2016 y 2020 creció en 67%, aunque en los últimos dos años bajó 21%.