Colectiveros analizan paro nacional por alza de bencina
TRANSPORTE. Ayer subió $20 y ya se acumulan $44 en tres semanas, por lo que los microbuseros también están en alerta. Diputados RN piden eliminar impuesto.
Una brusca subida de precios experimentaron ayer los combustibles, y tras el alza del dólar, el diésel aumentó $12,7, mientras que la bencina de 93 octanos se elevó en $20,5 y la de 97 en $16,8, frente a lo cual los conductores de colectivos analizan un paro nacional que podría ser el día del retorno a clases en los colegios. En tanto, choferes de microbuses también están en alerta y la bancada de diputados de RN pidió al Gobierno eliminar el impuesto específico, al menos transitoriamente.
Al respecto, el vocero de la agrupación de conductores Coletox Unidos V Región, Ronny Pérez, señaló que "como gremio nos afecta demasiado el alza de los combustibles. De hecho, estamos en conversaciones con otras agrupaciones a nivel nacional porque, posiblemente, se venga un paro nacional de locomoción colectiva, se está organizando ese tema".
El dirigente advirtió que, "lamentablemente, de alguna manera esto se va a tener que traspasar al usuario, porque si te suben 100, 200 pesos, al colectivo no le va a alcanzar con la tarifa que tiene, por ende, va a tener que subir el pasaje. Y de hecho, hay líneas que ya han informado que van a subir 100 pesos las tarifas, pero no es llegar y subir tampoco, porque hay líneas que la han subido hace poco y se rige todo por un reglamento del Ministerio de Transportes, hay fechas definidas, pero es seguro que apenas se pueda, todos van a empezar a subir $100".
Cuando vuelvan las clases
En cuanto a la fecha del paro, preciso que "en el sur ya se están movilizando y están en conversaciones que de aquí a cuando entren a clases los niños ya se venga el paro nacional, quizás cuando entren a clases o quizás durante este mes".
Por su parte, la secretaria y vocera de la Coordinadora Nacional de Conductores de Colectivos, Anita Muñoz, dijo que están "muy preocupados con este tema, porque no queremos subirle la tarifa a los pasajeros, pero algunas líneas ya están subiendo 100 pesos, porque ya de verdad se está haciendo insostenible el tema de las alzas, ahora subió el doble de la semana pasada, que ya había subido el doble, entonces no se descarta subir las tarifas, como ya lo están haciendo algunas micros fuera de las áreas reguladas, casi 200 pesos en algunos lados".
La dirigenta detalló que "se hizo una alianza entre colectivos del norte, zona central y del sur, estamos tratando de unir más gremios a nivel nacional para pedir un bono compensatorio por las reiteradas alzas del combustible". En caso de no conseguirlo, agregó, "se está pensando en un posible paro nacional".
Por parte de los microbuseros, en tanto, el vocero nacional de la Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile, Luis Núñez, señaló que "las tarifas no van a subir en las zonas que están reguladas, como el perímetro de exclusión en el Gran Valparaíso, por lo tanto, ahí las tarifas están congeladas hasta fin de año, pero de todas maneras, igual el alza de combustibles, obviamente, está afectando a los conductores".
Aquello, explicó, es "porque hay empresarios que, pese a que los conductores trabajan en base a un porcentaje por boleto cortado, le están exigiendo un mínimo de dinero que juntar porque los insumos han subido, y eso ha provocado que los conductores se sientan presionados y tengan que trabajar más horas para poder cumplir con los montos que le están pidiendo, y los que no alcanzan a juntar esos montos se están quedando sin dinero. Las empresas están cargando sus pérdidas a los conductores, y eso no puede ser".
A su vez, el presidente de la Confederación Nacional de Conductores, Óscar Cantero, lamentó que "las constantes alzas del petróleo han afectado bastante, ya que la tarifa está congelada hasta fin de año, por disposición del Ministerio de Transportes, y eso, obviamente, hace que el conductor pierda plata, es un menoscabo económico para el gremio. También hay conductores que tienen diferentes tratos con sus empleadores y cuando sube el petróleo sale del bolsillo de ellos, entonces es una mala noticia, ya es demasiado y no sabemos cuándo va a parar esto".
Frente a ello, indicó que "la próxima semana posiblemente me reúna con el seremi de Transportes y ahí vamos a analizar qué medidas se van a tomar, si es que habrá algún subsidio para el gremio, porque si sigue subiendo, hay que tener cuidado, porque seguramente alguna medida vamos a tener que tomar, ya que no se puede seguir perdiendo plata con la tarifa estancada y las constantes alzas. Por ejemplo, la tarifa de Villa Alemana a Valparaíso debería costar 1.200 pesos, pero está en $790".
Piden eliminar específico
Por su parte, diputados de Renovación Nacional insistieron en suspender el impuesto específico a los combustibles. Al respecto, el jefe de bancada, Andrés Longton, señaló que "va a significar quizás menos recursos para las arcas fiscales, pero va a ayudar a muchos chilenos que no lo están pasando bien. Le pedimos nuevamente al Gobierno que lo considere, aunque sea de manera transitoria, hasta que pase esta recesión económica que no sabemos cuánto va a durar".
En tanto, la diputada Camila Flores dijo que "más allá de que el ministro Grau en su minuto haya dicho que no nos iba a pegar el alza en el precio del dólar, porque en Chile pagábamos en pesos (yo no sé si el ministro seguirá sosteniendo una situación como esa), ya estamos en los mil pesos por cierto".
A su vez, Andrés Celis considera que "llegó el minuto de eliminar el impuesto específico, a lo menos por un año", pues "la subida que ha tenido hace insostenible para mucha gente el poder usar, o incluso trabajar su vehículo".
"Va a tener que subir el pasaje. Y de hecho, hay líneas que ya han informado que van a subir 100 pesos las tarifas".
Ronny Pérez, Vocero Coletox Unidos V Región
"Si sigue subiendo, hay que tener cuidado, porque seguramente alguna medida vamos a tener que tomar como gremio".
Óscar Cantero, Pdte. Confed. Nac. de Conductores