Correo
¿Chile vota informado?
A estas alturas, la campaña "Chile vota informado" del Gobierno se encamina a ser un rotundo fracaso. Lo anterior no solo porque se han esforzado desmedidamente en "desmentir" supuestas fake news del Rechazo -que no son tal y esto ha quedado en evidencia con el acuerdo firmado por el oficialismo la semana recién pasada-, sino que, además, no han informado lo más relevante: que las próximas elecciones son obligatorias, que la no asistencia conllevará multas de hasta 3 UTM y que hay nuevos locales y mesas de votación para los votantes, arriesgando considerablemente la participación en este proceso tan importante para el futuro de nuestro país.
Así, gracias al Gobierno, no solo podríamos llegar el 4 de septiembre con un Chile votando poco informado, sino que quizás con un Chile "ni siquiera votando".
Marcelo González C.
Consentimiento indígena
En relación con la carta de Francisco Bartolucci Johnston publicada el 16 de agosto, cabría comentar que la propuesta de nueva Constitución es pésima para la integridad del territorio de Chile y la unidad de los chilenos, puesto que no obstante una ínfima minoría de la población es parte de pueblos originarios, se les otorga a éstos una serie de privilegios y derechos abusivos por consideraciones raciales, lo que tornaría imposible una convivencia pacífica y conduciría a una lucha fratricida.
Por otra parte, las Fuerzas Armadas -¿de Chile o cada "nación" tendría las propias?- quedarían tan debilitadas que dejarían al país en la indefensión.
Adolfo Paúl Latorre
Plebiscito
En el derecho romano: Plebiscitum est quod plebs iubet atque constituit, plebiscito es lo que la plebe ordena y dispone. Elaborado por los plebeyos y con fuerza vinculante limitada. Un alto grado de sofisticación jurídica de los romanos para permitir que el pueblo llano participara en la vida civil. (287 a.C.).
¿Está Chile realmente maduro en 2022 para asumir los resultados del plebiscito constitucional? ¿Seremos los chilenos capaces de debatir sin caer en crueles y divisibles confrontaciones, donde el efecto más importante se percibirá en nuestros hogares? Enfrentados a estos desafíos y responsabilidades, es imperativo que nos informemos sobre los méritos y deméritos de lo que se propone en este referéndum nacional. Cualquier acto humano que se realiza con temor, difícilmente puede ser un acto inteligente. No obstante, debemos pensar que el libre debate está garantizado a medida que nos acercamos a la votación, donde el secreto del voto es inviolable.
Como cristiano, me parece importante destacar que Jesucristo continúa siendo el ejemplo más valedero de cómo participar en un debate donde hay desacuerdos significativos. Pero Él no solo se quedó allí, fue más lejos: entregó su vida por los que también estuvieron en su contra.
Cualquiera sea el resultado del plebiscito, digamos que hemos tomado nuestra mejor decisión por el amor a nuestra patria y la búsqueda del bien común.
Gustavo M. Astorquiza
Descarbonización
A principios de agosto se conoció el trabajo que lleva a cabo la mesa tripartita integrada por el Ministerio de Energía, la CNE y el Coordinador Eléctrico, que prepara el plan para adelantar la descarbonización al 2030.
Pese a lo loable del objetivo, es necesario hacer algunas consideraciones dado el actual escenario del sistema energético. Resulta importante precisar el rol que debe ejercer el Coordinador en esta instancia, pues debe ser el ente encargado de velar e impulsar decisiones con sustento técnico, económico y de resiliencia del sistema, dado que son diversas las voces que se han levantado en torno a las implicancias negativas de una descarbonización acelerada. De nada sirve retirar centrales carboneras para tener que reemplazar su despacho por centrales más contaminantes.
En cuanto a costos, hoy es más difícil descarbonizar que hace tres años, vemos escaso avance en el impulso de sistemas de storage, y en lo que respecta a las líneas de transmisión, existe consenso en que el retraso es enorme y nada asegura que el proyecto Kimal-Lo Aguirre esté operativo en 2029.
Chile ha planteado mal su objetivo de descarbonización al demonizar las centrales termoeléctricas, principalmente las de carbón, decretando una fecha perentoria de salida. Debiera apuntarse a terminar con las emisiones que estas producen e impulsar soluciones innovadoras para lograrlo. Una de ellas sería el co-firing con amoniaco verde o reemplazar carbón por biomasa, mediante el cual podríamos ocupar las mismas centrales, extendiendo su vida útil, pero operando con combustibles renovables. Para concretarlo, solo se requiere la voluntad de los incentivos necesarios y coherencia en la toma de decisiones.
Pablo Demarco Gerente Comercial de Plataforma Energía
Uso de mascarilla
Las medidas sanitarias vigentes al día de hoy estipulan, claramente, que es obligatorio usar mascarilla en todos los espacios cerrados, sin importar la fase. En el caso de las fases de Bajo y Medio Impacto Sanitario, se podrá prescindir de su uso en lugares abiertos donde se pueda mantener una distancia de al menos un metro entre personas.¿Cómo se controla su cumplimiento? ¡No se controla! ¿Qué sucede si alguien no la cumple? ¡Nada!
Patricio Cañete Toro
Eliminar barreras
Durante la última década hemos transitado por distintas conceptualizaciones, pasando de minusválidos -¿menor valor?- a la actual definición consensuada por los Estados parte de la ONU -Chile entre ellos-, proponiendo Persona con Discapacidad (PcD), situando primero a la persona.
Los cambios son profundos y responden a la manera de relacionarnos con la diversidad. Desde que Chile ratificara la Convención sobre los Derechos de las PcD (2008), nuestro marco legal ha concretado avances significativos en materia de inclusión. La Ley 20.422, que establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social, o la 21.015, sobre Inclusión Laboral de PcD, han aportado a la promoción de derechos de este colectivo. Hablar de discapacidad implica necesariamente hablar de Calidad de Vida (CdV), que es lo que todas estas iniciativas buscan mejorar.
Sin desconocer los avances, la normativa vigente aún presenta obstáculos al desarrollo integral de estas dimensiones, por lo que el Estado debe seguir eliminando toda barrera que dificulte garantizar un ejercicio a la participación social en condiciones de equidad. De no ser así, tendremos ciudadanos "de diferentes categorías", cuestión impensada en un Estado de derecho.
Alejandra Ríos Urzúa Directora Diploma en Habilidades Laborales, UNAB sede Viña del Mar