Obra en avenida Perú busca responder al cambio climático
VIÑA DEL MAR. Nueva protección tiene como objetivo disminuir el impacto de las marejadas en el borde costero y dar un resguardo al comercio y turismo.
Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se inauguró oficialmente la nueva infraestructura de protección costera de la avenida Perú, en Viña del Mar, iniciativa que busca aminorar el impacto de las fuertes marejadas, disminuir los daños que puedan generar en edificaciones y posibilitar una mayor seguridad para vecinos, comerciantes y turistas. Todo ello con miras a una mejor adaptación ante el cambio climático.
Con una inversión de más de 5.900 millones de pesos por parte de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), las obras cuentan con la instalación de 3.600 dolos y además consideró un reordenamiento de las rocas que se ubican en el sector.
De igual modo, el proyecto, que se ejecutó durante dos años, abarca cerca de 800 metros del borde costero, comprendiendo el tramo desde la vereda sur de la calle Teniente Hernán Merino hasta 8 Norte y en el trecho que va desde la desembocadura del Estero Marga Marga hasta la vereda sur de la calle Teniente Merino, en 5 Norte.
Respecto a los detalles de la obra, el ministro García puntualizó que "acá se instaló una cantidad importante de dolos, y lo que buscan estos es matizar la fuerza del mar con que llega hacia el borde costero. Esto permitirá evitar que el agua que viene con las marejadas en gran parte de las ocasiones llegue hasta la calle, o en las ocasiones en las que tengamos marejadas mayores lleguen con mayor suavidad".
El cambio climático
El secretario de Estado fue enfático en precisar que las obras han cumplido la proyección de contener el 40% de las marejadas y que van en la línea de ofrecer soluciones pensando en la situación climática que actualmente atraviesa el mundo.
"Estas obras responden al cambio climático que estamos viviendo, es parte de la resiliencia que está teniendo Viña del Mar, es parte de las obras que estamos haciendo desde el ministerio de Obras Públicas en consciencia de que nuestro clima está cambiando. Estas obras son para enfrentar una situación que afectará a las futuras generaciones, para que la Avenida Perú no solamente sea un recuerdo del pasado sino también una herencia que quede para las futuras generaciones", puntualizó la autoridad.
En esa misma línea, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, indicó que este proyecto "es una respuesta necesaria a los efectos de la crisis climática, porque cuando hablamos de crisis climática no estamos hablando de un juego, es una realidad. Y en ese sentido la erosión de la costa, el aumento de los niveles del mar y las crecidas de las marejadas es algo que nos va a continuar impactando. Por lo tanto, esta es una obra de contención, pero tenemos que continuar con las obras de prevención y eso involucra a toda la ciudadanía".
Tren rápido en la región
Además, el ministro de Obras Públicas también se refirió al proyecto del tren rápido Santiago-Valparaíso, que es parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que anunció el Gobierno el pasado 1 de junio en la Cuenta Pública.
Al respecto, García dijo que "durante este año estamos trabajando en analizar las alternativas de trazado. Y a fin de año, será el Presidente, a partir de las alternativas que le demos, quien presentará el trazado a la ciudadanía de manera de poder poner en marcha los últimos estudios".
"Estas obras responden al cambio climático que estamos viviendo, es parte de la resiliencia que está teniendo Viña del Mar".
Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas
"Es una respuesta necesaria a los efectos de la crisis climática, porque cuando hablamos de este fenómeno no es un juego".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
$5.900 millones fue la inversión que realizaron desde la Dirección de Obras Portuarias para el proyecto.