Investigadores PUCV estudian rayas para protección y manejo sustentable de especie
Alejandra Romero C.
Conocer los patrones de migración y distribución de estos peces, un recurso que ha sido sobreexplotado, fue el objetivo de iniciativa piloto ejecutada en dos localidades costeras sureñas.
Proyecto fue financiado por Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura.
Un proyecto de marcaje de rayas que habitan en las costas de Chile cuyo propósito es conocer sus patrones de migración y distribución para su futura protección y manejo sustentable, desarrolló la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), enfocándose en dos especies de estos peces de cartílagos o condrictios, que en el país tienen interés comercial y económico para flotas pesqueras artesanales: la raya volantín y la raya espinosa.
La iniciativa piloto fue ejecutada en dos localidades de la Región de Los Lagos: Bahía Mansa y Hualaihué-Comau. Según explicó el director del plantel, Dante Queirolo, las rayas en Chile "se han capturado más allá de lo que es recomendado o es su potencial biológico, entonces es necesario estudiarlas para ayudar a su recuperación y así puedan ser capturadas de manera sostenible". Incluso - agregó- en la Región de Valparaíso existía una pesquería artesanal de raya, hace aproximadamente 10 años atrás, especialmente en San Antonio, pero "se fue reduciendo la población, fue disminuyendo en abundancia y los rendimientos de pesca también fueron disminuyendo, por lo que se hizo poco atractivo y poco rentable, así es que la actividad se fue concentrando en la zona sur donde hay más abundancia", por lo que el proyecto piloto se efectuó en esa zona.
El trabajo, que culminó hace algunas semanas con un informe final, "entregó antecedentes de alto éxito de marcaje", por lo que se espera que Subpesca pase a una etapade estudio de mayor envergadura y de mayor plazo que debiese responder varias hipótesis de la especie, como si las hembras se desplazan de sus puntos habituales a poner sus cápsulas con huevos, o si las rayas habitan en grupos enlugares cerrados o hay navegación de una raya desde el norte hacia el sur del país, para de esta forma ir protegiendo la especie que se sabe es de crecimiento lento y baja fecundidad.
El marcaje contó con el financiamiento del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, entidad que precisaba de mayor información sobre este recurso que ha sido sobreexplotado y que para su cuidado y pesca sostenible requiere de conocimientos específicos de sus comportamientos.
MARCAJE
El proceso del marcaje de las especies, que sumaron un total de 50 rayas, se llevó a cabo por investigadores de la PUCV y el apoyo de pescadores artesanales de las localidades donde se consumó el proyecto.
Sobre el tipo de marcaje, Queirolo señaló que se efectuaron de tres formas: una fuela más convencional, "donde se utiliza un disco, un poco más grande que una moneda de plástico, tipo piercing que se pone sobre la aleta, esta es una etiqueta, pero para que tenga efecto se debe recapturar la misma raya para saber su migración, por lo que es más difícil el método y poco efectivo".
El segundo marcaje, más moderno, fue un transmisor acústico que se instala en la raya, el cual va emitiendo un pulso. En tanto, en el mar se ubica un receptor acústico, "entonces cuando la raya pasa en un radio de 500 metros alrededor del receptor va registrando que el ejemplar que tiene el transmisor está pasando cerca", dijo el director de la Escuela de Ciencias del Mar.
El tercer método "fue un transmisor satelital que se utiliza en varias especies de mamíferos como ballenas, delfines, lobos marinos y también en tortugas y la gracia es que es independiente de cualquier método de contacto que se tenga". Este transmisor se programa para su liberación y cuando llega a superficie se conecta a un satélite que envía toda la información, "este permite saber el lugar donde se marcó y donde emergió y se sabe la distancia en que el ejemplar se desplazó", detalló Queirolo.
Añadió que "lo importante del estudio era determinar qué método de marcaje se podía aplicar a la especie y es por esto que se probaron tres distintos", siendo el más efectivo el de los transmisores satélites, de los cuales el 100% "reportaron información, todos llegaron a superficie por lo tanto nos ayudan a poder estudiar o comprender la migración de esta especie" .
Ediciones Especiales
@rnuestromar
PUCV
@SomosNuestroMar
www.revistanuestromar.cl
nuestro_mar