Especialistas proponen pasar de los lamentos a la acción frente al drama de la crisis hídrica
VALPARAÍSO. Destacados expertos expusieron algunos casos internacionales en evento organizado por la CChC, subrayando el potencial que tendrían de ser aplicados en Chile. Algunos son de bajo costo y ya hay experiencias incipientes en el país.
Soluciones prácticas y concretas para enfrentar la crisis hídrica que hace más de una década golpea a la región, fue lo que presentaron los expositores de la segunda conferencia del año del ciclo "Construyendo Región" que se realizó en el Centro de Extensión de DuocUC de Valparaíso.
El evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, convocó a una serie de profesionales y académicos especialistas de diversos ámbitos como la agricultura, la ciencia y el urbanismo, quienes, desde sus respectivas disciplinas, presentaron investigaciones, soluciones tecnológicas, casos de éxito y experiencia internacional vinculadas al uso eficiente del recurso agua, en el actual escenario de crisis hídrica que afecta al país.
Los casos expuestos
El panel de expositores lo conformaron Cristián Fuentes, ingeniero agrónomo y director de Carreras de la Escuela Recursos Naturales DuocUC Sede Valparaíso, quien presentó "Huella hídrica y experiencias exitosas de gestión hídrica en Israel", destacando las fortalezas de la institucionalidad estatal y la gobernanza público - privada para la gestión del recurso, principalmente para el consumo humano y la agricultura y la agroindustria.
Paula Guerra, ingeniera civil química y académica del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, en tanto, presentó su proyecto de investigación denominado "Vinculación de las necesidades hídricas de las comunidades con escasez de agua con soluciones ad-hoc", a través de la cual desarrolló mapas de ruta de mitigación específicos del sitio, con acciones a corto, medio y largo plazo y con enfoque en tecnologías convencionales y no convencionales asequibles.
Capturar e infiltrar agua
Cedric Little, ingeniero civil industrial y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, por su parte, presentó "Recarga Hídrica en base a captura e infiltración de aguas lluvia", en la que denunció la pérdida del recurso que escurre desde cordillera a mar en nuestro territorio sin ser aprovechado a través de sistemas de captura de aguas lluvia, infiltración y recarga hídrica. También revisó parte de sus diversas investigaciones aplicadas en el área ambiental y de sustentabilidad, en temas de biorremediación de aguas y suelos, y de captura de aguas lluvia, ejemplificando con soluciones y obras en terreno realizadas para distintos mandantes.
Tras su exposición, Little resumió su presentación explicando que versó sobre "técnicas de cosecha, capturar las aguas lluvias e infiltrarlas para lograr la recarga subterránea y así mantener los acuíferos sanos, entonces hay técnicas que he estado llevando en los últimos años y desarrollando, de cómo capturar el agua, cómo infiltrarla con un costo eficiente, basado en la naturaleza, para lograr efectividad concreta, es decir, que sea competitiva en precios, para que esto se propague en la sociedad".
Reservas subterráneas
El proceso, explicó Little, "lo que hace es aumentar las reservas subterráneas", y, de prosperar, podría comenzar a aplicarse en la región, pues detalló que "tengo estudios para la cuenca del Aconcagua", aunque por ahora prefirió no ahondar en ello, dado que aún está en ciernes.
Por el momento, se encuentra desarrollando "obras en dos parques de Santiago, en el área precordillerana", y en cuanto a los plazos que toman este tipo de proyectos, precisó que "son rápidos, los estudios son tres meses y la habilitación es de un mes a tres meses. En el caso del Aconcagua ya están los estudios, y luego hay que llevar adelante la siguiente etapa, que es ver cómo financiarlo".
Bosques miyawaki
Finalmente, Martín Andrade, arquitecto y director ejecutivo de la Corporación Ciudades, expuso "Infraestructura verde: de lo teórico a lo práctico", destacando la necesidad de promover las áreas verdes al interior de la ciudad y postulando los mini bosques urbanos tipo "Miyawaki", como aporte concreto al combate de la crisis hídrica.
Andrade hizo "una invitación a soñar al Gran Valparaíso como una zona verde, esto básicamente inspirado en un método que hoy día se ha ido ampliando en el mundo, el método Miyawaki, que lo generó un japonés y que, básicamente, consiste en generar minibosques que sean autosustentables".
"Estamos hablando de 400 a 500 metros cuadrados, que son capaces de crecer diez veces más que los bosques normales, son capaces de ser 20 veces más biodiversos; son capaces, además de poder generar muchísima más resiliencia, y por lo tanto s transforman en bosques autónomos", acotó.
Resaltó que "la idea es que en tres a cinco años, el crecimiento y maduración de estos bosques permitan, con la lluvia existente y con la mejor capacidad de retener e infiltrar agua, que sean bosques que dejemos de regar, a diferencia de las plantaciones tradicionales de monocultivos".
Ya hay experiencia en chile
Andrade destacó que "en Chile ya hay experiencia con este método, con dos consultoras, y también se han hecho estos bosques en el Parque Metropolitano de Santiago. En el caso de esta región, el Gran Valparaíso es una de las zonas que tiene mayor cobertura vegetacional en Chile, ¿y cómo hacemos que ese atributo se mantenga en el tiempo? Los bosques Miyawaki pueden ser una tremenda oportunidad".
Sobre los lugares donde podrían emplazarse, indicó que se pueden desarrollar en las ciudades, "no solamente en el espacio público, sino que también en los colegios, jardines infantiles y en parques privados, es una nueva forma de paisajismo. Si uno es capaz de multiplicar esta cantidad de bosques urbanos dentro de la ciudad, el impacto en la biodiversidad y también en la temperatura y hacer que las ciudades sean más amables puede ser súper importante".
Otro factor a destacar es que el costo no debiera superar los 7 millones de pesos, y la mantención se hace principalmente durante los primeros años, "como el control de maleza y el riego, pero una vez que estos bosques ya pasan de los tres años, cada vez son menos mantenciones, y por lo tanto, ya después se espera que puedan funcionar por sí mismos", sostuvo Andrade.
"En el caso del Aconcagua ya están los estudios, y la siguiente etapa es ver cómo financiarlo".
Cedric Little, Académico de la UAI que expuso sobre capturar e infiltrar agua
"Consiste en generar minibosques autosustentables, estamos hablando de 400 a 500 m2".
Martín Andrade, Director Corporación Ciudades, expuso sobre bosques Miyawaki