Inversión inmobiliaria comercial en la región muestra un repunte
ECONOMÍA. Informe de la CNC consigna que suma alcanza los US$ 117 millones, lo que supone un alza del 34,5%
Mejores cifras que las mostradas a fines de 2021 evidenciaron las inversiones regionales del rubro comercial, de acuerdo al informe emanado desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) al primer semestre de este año.
A nivel nacional, la cifra alcanzó los US$2.006 millones, con 53 proyectos en ejecución o estudio, lo que representó un alza de 8,3% en relación al cierre de 2021. En cambio, a nivel regional, el escenario fue distinto, porque el monto de la inversión llegó a la suma de US$117 millones, con un crecimiento de un 34,5% en relación al cierre de 2021 y de 46,3% respecto a la comparación anual, número mayor al promedio país que frente a ese periodo mostró una baja de 10,9%.
Las iniciativas específicas en la zona son cinco, una más que al cierre de 2021. En ese aspecto, hay que considerar que el catastro elaborado por el gremio considera proyectos por US$3 millones o más.
Con esto, la participación total de la región en las inversiones del rubro a nivel país se sitúa en un 6%, un ítem en que solo es superada por la Región Metropolitana (RM), con un 51%, equivalente a US$ 1.012,8 millones. Sin embargo, pese a este incremento, desde el rubro manifiestan que la situación es preocupante por la baja materialización de proyectos de períodos anteriores y porque hay factores que, en general, conspiran contra una mayor cantidad de iniciativas.
"El escenario económico más incierto, las mayores tasas de interés que encarecen el crédito, la alta inflación que estamos enfrentando y su efecto en los costos, junto a los problemas de seguridad que estamos atravesando, son todas variables que afectan las decisiones de inversión", dijo la gerente de estudios de la CNC, Bernardita Silva.
"Hemos perdido competitividad y sin inversión será imposible recuperar el crecimiento en el largo plazo", agregó.
El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio, subrayó que "si bien estas cifras positivas están influidas por la construcción de solo un nuevo proyecto en la región, sabemos que hay factores que pueden afectar la llegada de nuevas inversiones, como la alta incertidumbre, los efectos de la elevada inflación, la falta de certeza jurídica y, en general, un contexto económico desafiante".
En ese marco, aludió al último Informe de Perspectivas de Negocios del Banco Central. "Solo un 25% de las empresas indica que realizará inversiones durante el próximo año, esto en línea con la incertidumbre que existe producto de la situación económica y política que atraviesa nuestro país. (...) Cuando hay incertidumbre sobre el desarrollo de proyectos de gran envergadura, esto impide que los inversionistas miren a la región con el interés que merece".
"Hay factores que pueden afectar la llegada de nuevas inversiones, como la alta incertidumbre".
José Pakomio, Presidente de la CRCP
US$ 117 millones es la inversión que contemplan los proyectos de índole comercial previstos para la región.